Biografía de Shadow Blow
José Ariel Fernández Soto, conocido en el ambiente
musical como
Shadow Blow, es un cantante y
compositor dominicano. Nació el 12 de julio de 1983, en Santo
Domingo Este, República Dominicana. Se hizo popular por sus temas
románticos dentro de la música urbana.
Pertenece al reducido grupo de exponentes urbanos que cuentan con
formación musical académica. Con esa base ha enriquecido su
propuesta, convirtiéndose en pionero en su país entre los músicos
que han mezclado con éxito ambas expresiones, al destacarse como
intérprete de dembow, rap, trap o reguetón.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Shadow Blow es hijo de José Antonio Fernández y Eva Lucía Volquez.
Estudió diez años en el Conservatorio Nacional de Música, en la
capital dominicana, del que egresó como pianista clásico. Sobre esa
experiencia comentó en una entrevista que era mimado por sus
profesores, especialmente por la directora.
Inicios de Shadow Blow en la Música
Shadow Blow comenzó como cantante clásico. Al cabo de un tiempo,
identificado también con la música urbana contemporánea, decidió
incursionar en ese género musical. Esa decisión molestó a sus
padres, que sin embargo le dieron apoyo para continuar.
Género musical
Shadow Blow interpreta dembow, rap, trap y reguetón, entre otros
géneros de música urbana contemporánea.
Trayectoria y Legado
Shadow Blow es un exponente urbano dominicano, quien desde su
juventud, ha venido trabajando en su carrera musical, alcanzando
consolidarse como uno de los mejores intérpretes de dembow en su
país. Su particular estilo, ha sido clave de su éxito.
En 2010, estrenó la canción
"Tú eres la que está", con la
que obtuvo fama es su país. Su siguiente tema fue
"En el
área", que no tuvo mucho alcance, por lo que hizo una pausa
como cantante.
En 2013, Shadow Blow regresó con el sencillo
"Oh oh",
acompañado de quince músicos sinfónicos. Fue el primer intérprete
dominicano que mezcló música urbana y académica.
Dos años después, Shadow Blow lanzó el tema
"Tu con el y yo con
ella", con la colaboración del exponente urbano
Mozart La Para.
Entre 2016 y 2017, Shadow Blow estrenó las canciones
"No tamo
en gente",
"La vida es así" y
"Tranquila".
También colaboró en el tema
"Lazzy", de los intérpretes de
música urbana
Bulova y
Bryant Myers.
En 2018, estrenó el sencillo
"Cambia de planes", con
Bryant Myers y
Tivi Gunz.
Asimismo, lanzó el tema
"La que me mata", junto al
reguetonero
Don Miguelo.
En 2019, Shadow Blow publicó las canciones
"Influencer" y
"Foke To 3". Estrenó también
"Mi bebé", un tema
junto al puertorriqueño
Nío
García.
En 2020, compartió con sus fanes los sencillos
"Cuando te
vuelva a ver",
"Lo mina leña" y
"Likea",
además, participó en el tema
"My loquita", del dominicano
Liro Shaq El
Sofoke.
En 2021, Shadow Blow colaboró con otros intérpretes, entre los que
destacan
Ceky Viciny,
Brray,
Yailin La
Más Viral y
Lápiz
Conciente.
En enero de 2022, presentó
"Asegurao", su más reciente
canción, al cierre de esta reseña. Al año siguiente, lanzó el
disco, titulado
"Saga The Album", junto al dembowsero
Lápiz Conciente.
"La verdad",
"Coche bomba" y
"Cambita", fueron algunos de sus sencillos.
En 2024, Shadow Blow sacó a la luz las canciones de nombres
"Demente",
"Mala",
"En la boca" y
"Te boté". Seguidamente de
"Eso e eso" y
"De
regalo".
En 2025, ha seguido trabajando para sus fanes, estrenando las
piezas musicales
"Al pelo",
"My loquita" y
"Al final". Su consolidación en la escena musical de
Latinoamérica, llevándolo a ubicarse entre los más solicitados del
dembow, entre otros géneros musicales.
Vida Personal
Shadow Blow está casado con Carolina Santana. La pareja tiene dos
hijos, de nombres Dariel Andrés y Aarón.
Shadow Blow pertenece al reducido grupo de exponentes urbanos que
cuentan con formación musical académica. Ese backgroud le ha
permitido enriquecer su propuesta, siendo pionero en su país entre
los músicos que han mezclado con éxito ambas expresiones, borrando
unas fronteras musicales que algunos consideran artificiosas.
Con mucha seguridad en sí mismo, tomó la mejor decisión de su vida,
al caminar por la senda que lo llevaría a alcanzar su meta de ser
un reconocido intérprete de dembow, rap, trap o reguetón.
Lejos de traicionar o dejar de lado sus estudios de música, se
apoyó en ese conocimiento, en sus capacidades como pianista,
flautista o percusionista, para desarrollarse y consolidarse como
cantautor dentro de la movida urbana de su país. Creatividad,
talento y pasión le sobran para seguir adelante.