Biografía de Rozalén
María de los Ángeles Rozalén Ortuño, conocida en
el medio musical sencillamente como Rozalén, es
una cantante, compositora y guitarrista española. Nació el 12 de
junio de 1986 en Albacete, España.
Ganó popularidad con sus cuatro álbumes de estudio, respaldados por
Sony Music Spain. Por su labor musical se hizo acreedora del Premio
Nacional De Músicas Actuales, que le fue concedido en 2021 por el
Ministerio de la Cultura de su país.
Actualmente son muchos aficionados españoles al folk, el pop o el
rock, que celebran y siguen sus trabajos discográficos. La escena
musical internacional comienza a abrirle las puertas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rozalén es hija de Cristóbal Rozalén, quien fuera sacerdote
católico por diez años, antes de casarse con María de los Ángeles
Ortuño, quien más adelante daría a luz a Rozalén y a su hermano
Francisco.
De niña, Rozalén interpretaba canciones que le enseñaban su madre o
su abuela; además, recitaba poesía y recibía clases de baile.
Estudió Psicología en la Universidad de Murcia y tiene un máster en
Musicoterapia.
Inicios de Rozalén en la Música
Rozalén empezó a componer canciones a los catorce años de edad. Dio
su primer concierto como cantautora dos años después, en el
tradicional festival de música por la solidaridad, Operación
Bocata, que ese año se llevó a cabo en Albacete, España. Desde ese
momento no ha dejado de componer o de cantar.
En 2012, conoció al productor Ismael Guijarro, a quien tuvo la
oportunidad de mostrarle treinta de sus composiciones. Enseguida
recibió la propuesta de grabar un disco. Ese mismo año, fue
contratada por el sello Sony Music Spain.
Género musical
Rozalén interpreta música pop, rock y folk.
Trayectoria y Legado
En 2013, Rozalén publicó su primer álbum de estudio, titulado
"Con derecho a...". El tema principal de ese trabajo,
"80 veces", fue un éxito en YouTube, que fue sobrepasado
en número de reproducciones en esa importante plataforma por
"Comiéndote a besos", el segundo sencillo del disco.
En 2014, "Con derecho a..." fue certificado disco de oro
por más de veinte mil copias vendidas, a la primera medición desde
el estreno. Un año después, Rozalén publicó su segundo álbum de
estudio, "Quién me ha visto...", con la canción
"Ahora". El disco ocupó el primer puesto de las listas
españolas de música, a pocas semanas del estreno.
En 2016, Rozalén realizó una gira de conciertos en España y
promocionó el tema "Será mejor". Un año después, estrenó
su tercer álbum de estudio, con el nombre de "Cuando el río
suena...", que ganó disco de platino por cuarenta mil copias
vendidas, en la primera medición después del lanzamiento.
Un sencillo de ese trabajo discográfico, "La puerta
violeta", fue calificado como un himno en la lucha contra la
violencia de género en España y varios países latinoamericanos.
Entre otras canciones de Rozalén en los años siguientes, destacan:
"Antes de verte", de 2018; "Aves enjauladas" y
"Que no, que no", de 2020 y "El paso del tiempo",
de 2021.
Ese mismo año 2021, Rozalén realizó una gira de conciertos en
España, presentándose en Córdova, Málaga, Mallorca, Madrid,
Barcelona, Gran Canaria, Tenerife y Murcia, entre otras ciudades o
regiones de ese país ibérico. También cantó en dos famosos
festivales anuales de música en su país, como son el de
PortAmérica, en Pontevedra y el Crüilla en Barcelona.
Vida Personal
En 2018, Rozalén publicó su primer libro con el nombre de
"Cerrando puntos suspensivos".
Rozalén es pareja del periodista español Daniel Ayllón quien, al
cierre de esta nota, ejerce como jefe de Comunicación del
Ministerio de Consumo de España.
En la tarde del 17 de febrero de 2022, Rozalén confirmó a través de
cuenta de Twitter la muerte de su padre, quien falleció
repentinamente a causa de un infarto. "Acaba de morir mi padre… Que
nunca dejó de cogerme en brazos", dijo muy consternada.
Enseguida empezó a recibir apoyo de sus seguidores, quienes de
manera unánime le expresaron sus condolencias por el inesperado
fallecimiento de su padre, Cristóbal Rozalén, exsacerdote y
exasesor de funcionarios de alto rango en anteriores gobiernos de
España.
Sin abandonar la música folclórica de su país, ni dejar de tocar
instrumentos característicos como la bandurria, Rozalén se estrenó
hace cerca de una década en la escena española como compositora e
intérprete de pop y rock.
Guitarrista con estudios universitarios de psicología y
musicoterapia, Rozalén se ha ganado a una parte del público
aficionado, con sus canciones llenas de sentimiento, con temas que
realzan el valor de la mujer.
Desde muy temprano mostró su talento para componer o cantar, que ha
desarrollado con años de mucho esfuerzo creativo y dedicación. El
apoyo que ha conseguido en su equipo de trabajo y en la industria
discográfica, le han permitido consolidarse en el exigente medio
musical de España.
Actualmente son muchos aficionados españoles al folk, el pop o el
rock, que celebran y siguen sus trabajos discográficos. La escena
musical internacional comienza a abrirle las puertas.