Biografía de Rossy War
Rossy War, cuyo nombre verdadero es Rosa
Aurelia Guerra Morales, es una cantante y compositora
peruana. Nació en Lago Valencia, Las Piedras, Madre de Dios, Perú,
el 3 de enero de 1966. Su reconocimiento inicial fue cuando estuvo
en el grupo musical Los Bio Chips, después creó junto con su esposo
Alberto Mauri, el concepto de Rossy War y La Banda Kaliente.
Su auge internacional fue con la tecnocumbia de la década de los
noventa, logrando visitar Colombia, Ecuador, México y Venezuela..
Entre sus sencillos más solicitados, están: "Amor prohibido",
"Que te perdone Dios", "Vuela mariposa", "Las huellas de tu
amor" y "Nunca pensé llorar".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rosa nació en el pequeño caserío de Lago de Valencia, ubicado en el
Distrito de Las Piedras, Provincia de Tambopata, Departamento de
Madre de Dios. Es hija de Carlos Víctor Guerra y Lili Morales.
Desde muy temprana edad empezó a realizar su incursión en el
ambiente musical, donde cantaba al lado de Los Fender's de Puerto
Maldonado, realizando varias presentaciones en su pueblo natal.
A la edad de diecisiete años se mudó a Lima, donde trabajó en
labores fuera del mundo artístico e incluso empezó a gestionar sus
estudios en secretariado ejecutivo y enfermería.
Inicios de Rossy War en la Música
Rossy War comenzó con lo que sería su carrera musical en los
ochenta, específicamente en 1984, tras participar en diversos
grupos.
Rossy War junto al grupo Los Bio Chips
Rossy War se unió al grupo de technocumbia Los Bio Chips tras
formar parte de un concurso de 35 participantes. El grupo tenía
como directores a Nilo Segura y Alberto Mauri, quienes habían
logrado un moderado recibimiento en el público especialmente
norteño. Años después, Rossy y Alberto tuvieron dificultades con
el grupo y se separaron.
Rossy War y la Banda Kalienta
En 1997 tras contraer matrimonio con Alberto Mauri, Ambos crearon
el grupo Rossy War y la Banda Kalienta. Inicialmente no tuvieron
ayuda por parte de las disqueras peruanas, por lo que crearon el
sello discográfico Fama Record. Sus presentaciones se iniciaron en
las provincias del sur peruano logrando una gran acogida
La agrupación Rossy War y La Banda Kalienta fue conocida por
canciones, como: "Como la flor", "Tonto", "Moreno" y
"Pero tú no estás".
Género musical
Rosy War se ha caracterizado por realizar sus trabajos musicales en
una fusión de los géneros ranchera, tecnocumbia, cumbia peruana y
cumbia amazónica.
Trayectoria y Legado
El debut de Rossy War fue con su disco "Como la flor" de
1993, que contó con el apoyo del grupo Los Bio Chips. Tras años más
tarde lanzan su segundo disco "Cositas del amor".
Tras crear el grupo .Rossy War y La Banda Kalienta, la cantante
peruana siguió con lanzamiento de "Como un dulce poema",
que incluía temas como "Que te perdone Dios", "Mujer
solitaria" y "Nunca pensé llorar".
En los noventa también lanzaron los discos "Las huellas de tu
amor", "Me engañaste", "Secreto de amor" y "Rossy War y Su
Banda Kaliente".
Sus primeros trabajos tuvieron éxito en distintos países de
Latinoamérica, como: Colombia, Ecuador, México, Venezuela, Cuba y
Brasil.
Tras lanzar el disco "Soy diferente" del año 2000, Rossy
Way anunció una pausa en su carrera.
Vida Personal
En 1997 Rossy Warr contrajo matrimonio con Alberto Mauri. Ambos
tienen dos hijos Tony Mauri Guerra y Katya Mauri Guerra.
Rosy War es una cantante peruana que ha sobresalido en la música
con sus afamados trabajos, especialmente con su interpretación de
tecno-cumbia de los noventa.