Biografía de Roko
Victor Manuel Santodomingo Bolívar, nació el 31 de marzo de 1995,
en San Fernando de Apure, Venezuela, hijo de Glendis Amarilis
Bolívar Venero y Victor Manuel Santodomingo Tovar ambos
Venezolanos, es el mayor de cuatro hermanos, Abraham de Jesús,
Rosmary Romain, Glexys Victoria Valera Bolívar, parte de su
infancia transcurrió en la Urb. Luis Herrera en San Fernando de
Apure, desde su nacimiento hasta aproximadamente 5 años de edad,
luego, se trasladaron a Maracay, Estado Aragua, donde cursó sus
estudios básicos, en el José Luis Ramos. Actualmente está
residenciado en San Juan de los Morros Estado Guárico por motivos
de estudios universitarios, donde actualmente estudia Comunicación
social en la universidad Rómulo Gallegos.
El pseudónimo “roko”, representa la figura fuerte y luchadora
detrás de la cabina de grabación, según lo expresa el cantante:
“Uso mi pseudónimo, como para esconder mi fachada real, quien es
realmente Victor Manuel, mi parte sentimental, mis malos ratos,
desilusiones, amoríos etc. Con Roko solo demuestro al público lo
que ven en tarima, soy una persona humilde, siempre presto para
ayudar al prójimo, pero no me gusta que las personas que no conozco
sepan todo de mí de buenas a primeras, por eso siempre digo que
“Mis Amigos ” y familiares son los que saben quién realmente soy, y
lo que he pasado en mi vida, no considero necesario que las
personas escuchen lo malo que hay en mi día a día, para eso no
fuese rapero sino un escritor de libros donde pudiera relatar una y
cada una de las historias que he vivido desde mi nacimiento hasta
ahora”.
Estilo Musical
Su estilo musical es el rap, a lo que dijo: “en el rap existen
muchos estilos, lo que comúnmente las personas conocen como
malandreo (gangsta), existe el que habla de dinero, mujeres y lujos
que es el swagga, el ragga Morphy, crunk, hardcore, oldschools,
entre otros.. Pero el mío lo ubicaría en el Old Schools Y Hardcore,
yo mismo hago mis instrumentales a mi gusto, con samples clásicos y
latinos, claro, dependiendo de la letra que haya escrito”. Roko
intenta llegar al corazón de sus seguidores que temas inéditos de
su propia autoría como el mismo lo menciona: “me gusta narrar
historias, aparte de rimar me gusta que todo encaje en un perfecto
orden teniendo coherencia y sentido, en la calle se vive muchas
cosas, en nuestra vida diaria pasan muchas cosas, para algunas
personas quizás eso no les interese pero hay otras que si se
sienten identificados, un tema muy común es la violencia, me gusta
escribir en contra de eso, del racismo, el clasismo, y más viviendo
en un país dividido por diferencias políticas y de poder”.
Trayectoria Musical
Roko, hasta ahora a 15 temas, de las cuales se destacan; No
molesten, Wannastop y tiempo en vano, sin contar los que están sin
mezclar en el estudio.
Todo inicia estando en el Liceo Nacional “José Luis Ramos” de
Maracay, encontró a profesores interesados en sus dotes musicales,
siempre estaba rapeando en los pasillos en sus horas libres, le
dieron la oportunidad de salir a otras instituciones a representar
la unidad educativa en la parte cultural. Ha recibido el apoyo de
fundaciones, instituciones y colectivos culturales, estaciones de
radio y televisión, como "Alpargatas rebeldes", "Otro Beta",
"Tiuna el fuerte", "Jalea 283", "Laboratorio de llaves", "Proyecto
Baraka" y "color tv" entre otros. El cantante, expresa su
agradecimiento, a todas estas personas “gracias a ellos hoy por
hoy hago Rap, gracias por cada palabra de aliento, de un no te
rindas, eres bueno en lo que haces, gracias por las críticas
constructivas que sirvieron para mejorar y subir de nivel”.
También expresa; “comencé en la cultura como tal cuando estaba
en 8vo grado del liceo, en el año 2008, pero a rapear y escribir
mis propios temas, fue en el 2010 cuando estaba en 4to año, ya
tenía 2 años de experiencia y recorrido, escuchando más música rap,
yendo a los toques e interactuando con otras personas dentro del
medio. Como 2 años no fueron suficientes, mis primeros temas
escritos no sonaban tan buenos como los de ahora, claro, con la
práctica, perseverancia y dedicación he logrado surgir y resaltar
entre muchos”
Como todo joven soñador, emprendió un viaje sin rumbo fijo, luego
que maduró musicalmente, ganó experiencia a través del tiempo,
“Cada tema que iba escribiendo me salía mejor que el anterior,
digamos que una de mis inspiraciones para seguir escribiendo y
cantando era los comentarios negativos y despectivos que hacían las
personas que no me apoyaban, otra cosa, es ser un vocero de los sin
voz, solo con el hecho de grabar una canción y ahí describir lo que
muchos no se atreven a decir es algo que me motiva más y más cada
día”. “he llenado muchos cuadernos y libretas con mis
canciones, he grabado más de una docena de canciones pero entre
ellas estas son las que prefiero nombrar por su calidad… Cada una
es mejor que la anterior”. Rocco ha participado en diferentes
eventos en su país, como se destacan:
Evento político en Teatro Teresa Carreño (2010) Caracas
Venezuela.
Gobernación del Estado Aragua (2011)
Festival del Otro beta (2011)
Shock despierta (2012) en Ocumare de la costa, Venezuela
Evento underground en el Instituto Aragüeño de la Juventud (2012)
en Maracay Venezuela.
Actualmente forma parte del estudio de grabación Vzla Records, ahí
se desempeña como "Beatmaker" (creador de Beats,
instrumentales de rap) también en la parte de grabación y mezcla.
El nombre de sus instrumentales sale bajo un nombre, o un sello,
como Del Surbeats, en ese sello esta Diexubeatmaker compañero desde
hace 12 años.