Biografía de Roisin Murphy
Roisin Morphy, cuyo nombre verdadero es
Róisín Marie Murphy, es una cantante, compositora,
productora, modelo, diseñadora y actriz irlandesa. Nació en Arklow,
Wicklow, Irlanda, el 5 de julio de 1973. Su carrera despegó cuando
se unió a la influyente banda Moloko, donde su voz única y su
carisma la convirtieron en una figura destacada de la música
electrónica y pop.
A lo largo de su trayectoria, Róisín ha sido reconocida no solo por
su música innovadora, sino también por su distintivo sentido del
estilo. Con un enfoque excéntrico y vanguardista, ha dejado una
huella significativa en el mundo de la moda, convirtiéndose en un
ícono para muchos. Su capacidad para fusionar la música y la
estética la ha hecho destacar en ambas disciplinas.
Entre sus éxitos como solista se encuentran temas memorables como
"Ramalama", "Let Me Know", "Incapable", "The Time Is Now",
"Simulation" y "Sing It Back". Cada una de estas
canciones refleja su versatilidad y su constante búsqueda de nuevas
sonoridades, consolidando su posición como una de las artistas más
innovadoras de su generación.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Róisín Murphy nació y creció en Arklow, en el condado de Wicklow,
Irlanda. Desde muy joven, mostró una personalidad alegre pero
también inconformista. Una anécdota de su infancia revela su
obsesión por las modas de los años 60; a los 9 años, se atrevió a
hacerse un corte de pelo al estilo militar, similar al de una
cantante de la época, lo que dejó a su padre sorprendido y
preocupado. Su madre, que trabajaba en tiendas de caridad y
organizaba ventas de garaje, influyó en su entorno creativo.
A los 12 años, la vida de Róisín dio un giro significativo cuando
su familia se mudó a Mánchester, Inglaterra. Al cumplir 15, tras el
divorcio de sus padres, decidió mudarse con su mejor amiga. Aunque
ambas regresaron a Irlanda, Róisín sentía que su madre no podría
ofrecerle el apoyo necesario en ese momento. Durante su
adolescencia, Róisín enfrentó el bullying en la escuela, pero
también encontró compañía en un grupo de amigos que compartían su
amor por la música, especialmente aquellos que vestían de negro y
escuchaban a The Jesus and Mary Chain.
A los 17 años, con aspiraciones artísticas, se trasladó a
Sheffield, Inglaterra con la intención de ingresar en una escuela
de arte. Este cambio marcó el comienzo de su camino hacia la
autoexpresión y la creatividad, sentando las bases para su futura
carrera en la música y el arte.
Inicios de Roisin Murphy en la Música
Róisín Murphy dio inicio a su carrera musical en 1994, un año que
marcaría el comienzo de una trayectoria llena de innovación y
creatividad. Fue en una fiesta de ese año donde conoció a Mark
Brydon, un encuentro que transformaría su vida personal y
profesional. La conexión entre ellos surgió rápidamente, comenzando
a pasar tiempo juntos, lo que llevó a una relación más
profunda.
Con la experiencia musical de Brydon, Róisín fue invitada a su
estudio para participar en diversas grabaciones. En ese ambiente
creativo y experimental, ambos comenzaron a explorar su sonido y a
fusionar sus ideas. Este proceso de colaboración dio lugar a la
formación del dúo Moloko, que se convertiría en un referente en la
música electrónica y pop de la época.
Género musical
Róisín Murphy es conocida por su versatilidad y su enfoque
innovador en la música. Su estilo abarca varios géneros, incluyendo
el house, disco, pop electrónico y experimental. A lo largo de su
carrera, ha explorado diferentes sonoridades, desde el pop más
accesible hasta ritmos más vanguardistas y electrónicos.
En cuanto a las letras, Róisín Murphy suele abordar temas como el
amor, la identidad, la libertad y las experiencias personales, a
menudo con un enfoque introspectivo y a veces provocador. Su forma
de escribir es poética y, en ocasiones, surrealista, lo que añade
una capa de profundidad a su música.
Trayectoria y Legado
Róisín Murphy, conocida por su distintiva voz y estilo innovador,
comenzó su carrera en solitario mientras aún formaba parte de
Moloko, la exitosa banda que cofundó en la década de los 90. En
1999, participó en "The Truth", una colaboración con
Handsome Boy Modeling School en su álbum "So... How's Your
Girl?". Dos años después, trabajó nuevamente con el productor
Boris Dlugosch en el sencillo "Never Enough", que se
convirtió en un gran éxito en las pistas de baile, alcanzando el
puesto número 15 en la lista de sencillos del Reino Unido.
Luego, en 2004, Róisín Murphy empezó a grabar su primer material en
solitario con el reconocido productor Matthew Herbert, quien ya
había trabajado con Moloko en algunos remixes. El primer sencillo,
"Night of the Dancing Flame", se incluyó en la
recopilación "Worldwide Exclusives" de Gilles Peterson.
Aunque Róisín contaba con el respaldo de Echo Records, la
discográfica sugirió que modificara su álbum para hacerlo más
comercial, a lo que ella se opuso, insistiendo en que quería que su
música mantuviera su pureza artística. Finalmente, la discográfica
cedió, y Róisín decidió colaborar con el artista Simon Henwood,
quien se encargó de la dirección artística y los videos de los
sencillos de su álbum debut.
Más adelante, en 2005, Róisín lanzó "Ruby Blue", un álbum
que fusionaba la electrónica de Moloko con influencias del jazz,
northern soul y música experimental. Aunque recibió elogios de la
crítica, el álbum no tuvo el éxito comercial esperado, alcanzando
solo el puesto número 85 en la lista de álbumes del Reino Unido. El
sencillo "If We're in Love" logró atraer la atención, pero
solo llegó al puesto número 235 en la lista de sencillos. A pesar
de esto, "Sow Into You" también recibió críticas
positivas, aunque no logró entrar en el top 100 británico.
Al siguiente año, Róisín firmó con EMI y comenzó a trabajar en su
segundo álbum, el cual prometía un sonido más disco. El primer
sencillo, "Overpowered", fue lanzado el 9 de julio de 2007
y recibió críticas entusiastas. En octubre de ese mismo año, el
sencillo "Let Me Know" se convirtió en un gran éxito,
alcanzando el puesto número 25 en el UK Singles Chart. Su álbum
"Overpowered", lanzado poco después, debutó en el puesto
número 20 en la lista de álbumes del Reino Unido y fue aclamado por
la crítica, obteniendo una puntuación de 82/100 en Metacritic, lo
que indica "Aclamación Universal". Este trabajo consolidó
a Róisín como una de las principales exponentes de la música
electrónica en Europa.
Sin embargo, durante una gira para promocionar
"Overpowered", Róisín sufrió un accidente en Moscú, lo que
la llevó a cancelar varias fechas. A pesar de los contratiempos, el
31 de marzo de 2008, lanzó el tercer sencillo del álbum, "You
Know Me Better", que logró posicionarse en el puesto 45 en el
UK Singles Chart. Aunque Róisín planeaba lanzar "Movie
Star" como cuarto sencillo, también había grabado una versión
de "Slave To Love" de Bryan Ferry para un comercial de
Gucci, pero el lanzamiento fue cancelado. "Movie Star" se
lanzó como sencillo digital en Estados Unidos en octubre, aunque el
lanzamiento completo del álbum en ese país fue cancelado debido a
problemas con EMI.
En 2008, Róisín anunció que, a pesar de los problemas en EMI,
estaba trabajando con Seiji en su tercer álbum, que mantendría la
misma vibración que "Overpowered". Sin embargo, en 2009,
decidió abandonar la discográfica debido a desacuerdos sobre la
promoción y la cancelación de su lanzamiento en Estados Unidos.
A finales de ese año, presentó "Demon Lover", un sencillo
que prometía un enfoque más urbano y funky, aunque el lanzamiento
de "Orally Fixated" fue el que finalmente se concretó en
noviembre. Róisín continuó su travesía musical, marcando su camino
con una mezcla de audacia y creatividad que la ha mantenido
relevante en la industria musical.
Róisín continuó su travesía musical, marcando su camino con una
mezcla de audacia y creatividad que la ha mantenido relevante en la
industria. En 2015, lanzó "Hairless Toys", seguido por
"Take Her Up To Monto" en 2016. Cuatro años más tarde, en
2020, publicó "Róisín Machine". Luego, en 2023, sorprendió
a sus seguidores con el álbum "Hit Parade", reafirmando su
estatus como una de las artistas más innovadoras y queridas de la
música contemporánea.
Vida Personal
Róisín Murphy mantuvo una relación de siete años con el productor
Mark Brydon, con quien formó la célebre banda Moloko. Su conexión
comenzó de manera peculiar, cuando Róisín se le acercó a Mark con
la audaz pregunta: "¿Te gusta mi suéter apretado? Mira cómo se
ajusta a mi cuerpo". Este inicio juguetón marcó el comienzo de una
amistad que rápidamente se transformó en una colaboración musical
exitosa.
Sin embargo, en 2001, la pareja decidió finalizar su relación,
aunque las razones detrás de esta ruptura nunca se han hecho
públicas. Esta separación no solo tuvo un impacto personal en
ambos, sino que también repercutió en el desarrollo de Moloko,
llevando eventualmente a la disolución de la banda.
Después, Roisin Murphy comenzó una relación con Simon Henwood. En
2009, Róisín dio a luz a su primera hija, llamada Clodagh
Henwood.
Róisín Murphy es una artista irlandesa conocida por su innovadora
fusión de géneros musicales, desde el pop hasta el disco y la
música electrónica. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida no
solo por su distintiva voz y estilo, sino también por su enfoque
artístico que desafía las normas convencionales. Su trabajo refleja
una profunda conexión con la cultura musical contemporánea,
mientras que también rinde homenaje a las influencias del pasado.