Biografía de Ritchie Valens
Ritchie Valens, cuyo verdadero nombre era
Ricardo Esteban Valenzuela Reyes, fue la primera
estrella hispana de rock en lograr el estrellato. Siempre será
conocido como una de las promesas jóvenes del rock and roll,
perdiendo escasamente la cima de las carteleras con el tema
“Donna”, un hit que llego al puesto número dos. También es
famoso por sus experimentos de mezclar el rock con música latina
tradicional para hacer aún más popular a una canción como “La
Bamba”.
Como muchas estrellas de rock, que mueren prematuramente, es
difícil calcular su enorme potencial, tenía sólo 17 años al momento
de su muerte y había comenzado meramente a grabar discos. No
obstante, la música de Valens ha perdurado por décadas.
Significado del nombre
Ricardo Esteban Valenzuela Reyes fue su nombre de pila, pero el
productor Bob Keane sugirió que era mejor reducir y medio
traducirlo al ingles para que tuviera mejor aceptación en el
mercado de habla inglés, así cambiándolo por Ritchie Valens.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ritchie Valens creció en una familia mexicana-americana en San
Fernando Valley. Él tocaba varios instrumentos cuando chico y
eventualmente se enfocó en la guitarra, aprendiendo una variante
del toque con la mano derecha. Ritchie el chico de Californa.
provenía de una familia humilde, y fue la primera estrella del
rock, cuyo origen fue la Costa Oeste, además de innovar el rock
latino.
Inicios de Ritchie Valens en la Música
Los géneros tradicionales mexicanos como el mariachi y su talento
en la guitarra, le ganaron un puesto en una banda local, los
Silhouettes, cuando apenas tenía 16 años, “el hombre orquesta de la
banda”. Al principio de su carrera, Bruce Johnston, después de The
Beach Boys, fue un miembro de su banda. Los Beach Boys declararon
que Ritchie fue influyente en su carrera. En el trailer para
“Go Jhony Go” (1959) es visto brevemente en la escena.
Género musical
Las influencias musicales de Valens, fueron diversas, siguiendo la
gama de Little Richard y los géneros tradicionales mexicanos como
el mariachi y su talento en la guitarra, le ganó un puesto en una
banda local, los Silhouettes, cuando apenas tenía 16 años, “el
hombre orquesta de la banda”. Mientras tocaba en un local, fue la
oportunidad que marcó su destino, pues allí en 1958, fue
descubierto por el productor Bob Keane quien lo firmó para su marca
Del-Fi.
Trayectoria y Legado
Ritchie Valens hizo su debut cuando entró a grabar en un estudio en
Los Ángeles la canción “Come on Let’s Go” que saltó al Nº
42 en las carteleras nacionales. Para fines de 1958, Valens
abandonó los estudios para enfocarse mejor en su carrera, la cual
fue impulsada con su segundo sencillo “Donna” que subió al
Nº 2 , disfrutando de una gran popularidad a causa de su innovador
sencillo “La Bamba”, lanzado como un folk mexicano y
grabado enteramente en español. “La Bamba” significó un
lucido trabajo guitarrista, así como el sonido pegajoso del bajo
Danelectro, el cual dio al instrumento una presencia eléctrica, que
no se había escuchado previamente en ningún disco de rock and
roll.
El tema “Donna” fue dedicado a una amiga de la secundaria
Donna Ludwig, se convirtió en una balada muy popular,
eventualmente, escalando al número dos en las carteleras pop.
Mientras no fue considerada como hit “La Bamba”, mas fue
una canción revolucionaria, que fusionó elementos de la música
tradicional mexicana y el rock and roll. Valens fue aceptado
subsecuentemente como un ídolo juvenil del rock and roll y él
anduvo en el ambiente al lado de Buddy Holly. The Big Bopper, Dion
and The Belmonte y Frankie Sardo.
Etiquetado como “The Winter Dance Party” el tour fue
originalmente seleccionado para recorrer 24 ciudades del Midwestern
en el curso de tres semanas. Los músicos compartieron un autobús,
cuya calefacción se dañó varias veces en el trayecto, empeorando
los largos lapsos entre cada show. En esos días el tour se detuvo
en Clear Lake, Iowa en febrero 2 , Buddy Holly había estado
molesto, por el cansancio y las friolentas audiciones, lo cual lo
llevó a rentar un avión para volar a las próximas fechas del
tour.
Valens sólo grabó dos álbumes, que fue lo único que pudo hacer,
además de videotapes de algunas presentaciones en locales
juveniles, antes de su muerte indudablemente, algunos o muchos de
estos demos, o tracks inacabados.
Otros cantantes emularon el estigma del mexicano-americano Valens
en los años siguientes, el más notable Chan Romero (creador del
“Hippy Hippy Shake” quien también grabó para la marca
Del-Fi de Bob Keane y usó algunos músicos que acompañaron a Valens)
y Chris Montez . En los años 80’s y 90’s Los Ángeles era la base de
las bandas de rock latino, como Los Lobos fueron citados a menudo,
como los que se nutrieron de la influencia de Valens y algunos
grupos como The Lonely Boys, cargaron la antorcha del rock chicano
en el siglo 21.
Su primer álbum fue editado después de su desaparición y le fue muy
bien en las carteleras. Una grabación en video fue más tarde
editada, a raíz de una presentación en un concierto en Pacoima
Junior High.
Valens no fue un vocero genuino español, para interpretar todas sus
canciones en español, montado en el éxito de su ultimo sencillo, se
presentó en una audiencia nacional en la American Bandstand en
diciembre de 1958.También apareció en el Programa de Navidad de
Alan Freed por esa fecha.
En diciembre 27 de 1958 aparece en el Show de Dick Clark (1958) en
vivo desde New York City de 7:30 a 8:pm . También en ese show
estaban Jackie Wilson, The Crest, Jimmy Clanton y The Diamonds. En
esos días, Ritchie y otros estaban actuando en el Lowe’s State
Theatre como parte del show de vacaciones de Alan Freed.
Después de sus presentaciones en el Show de Dick Clark en el Little
Theatre, Ritchie y el resto de acompañantes se dirigieron a Times
Square de la ciudad de New York City para la revista nocturna en el
Lowe’s State Theatre.
En enero de 1959 continuó con sus presentaciones en el tour Winter
Dance Party, el cual incluía artistas como Buddy Holly. Dion and
The Belmonte y Richardson, en tres semanas, estos shows fueron
pautados para tocar 24 conciertos a través del MidWest.
Ritchie y el Concierto de Pacoima Junior School (Los Ángeles, área
central de la escuela, en la que él se graduó, años antes que su
carrera comenzara. Su aparición en “Go Johny Go”(1959)
filmada en 1958 parece haber sido antes de sus éxitos
“Donna” y “Come On Let’s Go” cuando él cantaba al
estilo de Little Richard.
No había adaptado su propia voz, que mostró en sus grabaciones de
1958, su tema “Framed” el lado B de “Come On Let’s
Go” es una reproducción de “Miss Ann” de Little
Richard, pero allí Ritchie suena como el Valens que sus fans
llegaron a conocer.
Las otras nuevas ediciones, 36 tracks de rock, duplican el mejor
material de la primera colección, pero llena el resto del programa,
con interesantes orígenes, no muy claros, tales como
improvisaciones en estudio, grabaciones hechas en la casa del
productor Bob Keane y cinco presentaciones desde enero 21 de 1959,
dos semanas antes de la muerte de Valens. También hay un comercial
de radio por “Donna” con la voz de Valens, el comercial de
radio sobre el accidente fatal, y “Lost Without You” y
“Now that You’re Gone” dos temas después de la tragedia
cantados por Donna Ludwig, la chica que inspira a Valens sus
grandes éxitos.
De acuerdo a algunos reportes, Valens apartó un cupo en el avión,
en una esquina con el guitarrista de Holly, Tommy Allsup.
Richardson se unió al grupo, junto a otro pasajero, Waylong
Jennings. Durante una tormenta eléctrica, el avión se salió del
plan de vuelo cerca de cinco millas, antes de chocar y caer en un
sembradío de maíz. Los cuatro pasajeros Buddy Holly, Richardson,
Ritchie Valens y el piloto murieron al instante.
Seguido de su intempestiva muerte fue sepultado en el San Fernando
Misión Cementery en Misión Hills California. Él irónicamente le
tenía miedo a los aviones.
La noticia del accidente, se extendió como pólvora, a lo largo y
ancho del país creando mucha conmoción, por la perdida de estos
tres talentos. La tragedia fue más tarde inmortalizada, en la
canción de Don Mclean “American Pie”.
Valens fue elevado al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001.
Mientras tanto, el film “La Bamba” de 1987 (cuyo
soundtrack fue producido con el grupo Los Lobos y el actor de cine
Lou Diamnod Philips hizo el palel de Valens) dio a su historia, una
triste película hollywoodense, llena de distorsiones y con errores
notorios, en la dramatización de la vida de Valens.
Ritchie Valens fue uno de los elegidos en un set de estampillas de
leyendas del rock y blues, editadas por el Servicio Postal de los
Estados Unidos en 1993. A pesar de que su hit más popular “La
Bamba” fue una adaptación de una canción del folk mexicano,
Valens no hablaba español.
En Clear Lake, Iowa, Estados Unidos, se erigió un Museo en honor a
Ritchie Valens y los otros dos músicos que murieron en el accidente
de avión. El museo puede ser recorrido en la página
https://winterdanceparty.surfballroom.com/memorial-site.
Muerte
Ritchie Valens murió a la edad de 17 años, en un choque de avión,
junto a los músicos Buddy Holly y JP The Big Popper Richardson en
febrero 3 de 1959.