Biografía de Rincón Morales
Rincon Morales es una agrupación venezolana. Se
formó en 1957 en Venezuela. En 2023, cumplió sesenta y seis años de
trayectoria musical.
Son muchas las satisfacciones recibidas por Rincón Morales y muchos
los galardones conquistados en el mundo de la farándula. Algunos de
sus éxitos son: "Orinoco, "China chinita",
"Añoranzas", "Tierra mía", "Tierra
madre", "Blanca paloma", "El tartamudo",
"Remodelación" y "Auyantepuy", entre muchos
otros.
Inicios de Rincón Morales en la Música
Rincón Morales fue fundada por los hermanos Rincón, Néstor y
Hernán, junto a Francisco Morales y otros amigos del grupo, sin
previa cita. En poco tiempo, la fama traspasó los límites
familiares, siendo invitados a concursar en un programa radial,
ganando con ello popularidad. Posteriormente, realizaron la
grabación de un disco sin fines de lucro con gaitas de la fecunda
inspiración de Francisco Morales y de Hernán Rincón, integrantes
del conjunto. A partir de ese momento su expresión folclórica
navideña dejó de ser regional para hacerse nacional e
internacional.
Género musical
Rincón Morales interpreta gaitas, un estilo musical muy sonado en
Venezuela, especialmente para celebrar las fiestas de Navidad,
convirtiéndose en toda una tradición.
Trayectoria y Legado
Rincón Morales es una de las agrupaciones más populares de
Venezuela, la cual, lleva más de cinco de décadas de trayectoria
musical, convirtiéndose en toda una orquesta de tradición en su
país.
En 2023, cumplió sus sesenta y seis años de carrera artística, la
misma, ha tenido la oportunidad de recibir y también despedir a
grandes cantantes venezolanos, siendo algunos de ellos, Raiza
Portillo, Venancio Fernández, Francisco "El Machorro" Morales,
Altagracia Vílchez, Enrique Gotera, Jairo Sánchez "El Ovejo", Betty
Alvarado, Leo Finol, Ángel Parra, Ricardo Portillo, Fernando
Rincón, Chavín, Rafael Rodríguez, Lula López, Luis Germán Briceño,
José Sulbarán, Humberto "Mamaota" Rodríguez, Douglas Soto, Luis
Ángel Aguirre, Jaime Indriago, Ender Fuenmayor, Luis Escaray, Cheo
Fernández, Pablo Grey, Nerio Luján, Yohel Pirela, Fulvia Padrón,
Germán Ávila, Hugo Huerta, Douglas Ochoa, Mirla Guerra, Rubén
Trujillo, Argenis Sánchez, Nelly Ávila, Pedro Rosell y otras tantas
figuras más.
Entre otros de los exitosos hits de Rincón Morales, destacan
"Caracas", "Aniversario", "Retazos del
Catatumbo", "Raíces", "Venezuela galopante",
"Canturreando", "Anhelo gaitero", "Nunca es
tarde para amar", "Por una palabra", "Pasión
gaitera", "Grito guerrero", "Los
astronautas", "Ahí está Dios", "La iguana",
"De Imprevisto", "Gaita gaita", "Al pie del
arbolito", "Tarjeta de Navidad", "La menea",
"Reflejos de mi lago", "La superior", "Que la
elija el pueblo", "Vecino", "Gaita gaitero",
"América", "Eternamente tuyo", "Paisaje
andino" y "Reina de mara".
Uno de sus primeros trabajos discográficos, fue el EP titulado
"Gaitero de la nueva ola", que incluyó las canciones
"Cantares de la nueva ola", "Lemas de
televisión", "El puente sobre el lago", "El
tartamudo", "Los refranes" y "Ahora el
Twist", la misma salió en 1962.
En 2014, Rincón Morales publicó el álbum de estudio "A
bachaquear", una producción de trece temas, entre ellos,
"Disculpa y reflexión", "La de la voz celeste",
"Regazo de un pueblo" y "A mi Maracaibo".
A lo largo de su trayectoria musical, ha tenido la oportunidad de
presentarse en grandes escenarios de Venezuela, siendo invitados
además en destacados programas de televisión como Súper Sábado
Sensacional, también a fiestas navideñas y de fin de año,
siendo los invitados de honor.
Integrantes
Los miembros fundadores de Rincón Morales, fueron Hernán, Homero y
Randolfo Rincón, Francisco Morales El Machorro, Néstor Montiel,
Román Gato Rincón, Duilio Fernández y otros. Posteriormente se
integraron: Nelson Basabe, Luis Cohen, Fernando Rincón, Humberto
Mamaota Rodríguez, Enrique Gotera, Pablo Grey, Jesús Terán Chavín,
Lula López y Raiza Portillo, entre otros.
Rincón Morales es un grupo venezolano de gaitas que por más de
sesenta años de trayectoria musical, ha alegrando las fiestas
decembrinas a lo largo de su carrera, con cada producción
discográfica, siendo una de las agrupaciones con mayor influencia
en el género musical que cultiva. Sus canciones simboliza
tradición, convirtiéndose muchas de ellas en tradición, también en
himnos navideños.