Biografía de Raulín Rodríguez
Raulín Marte Rodríguez o sencillamente
Raulín Rodríguez, es un cantante, compositor y
músico dominicano. Nació en Montecristi, República Dominicana, un
el 16 de junio de 1971. Es considerado uno de los mejores
bachateros de su generación. En la escena musical dominicana
también es conocido por apodos como El Cacique o El Cacique Del
Amargue.
Forma parte de la llamada Trinidad De Los Bachateros, junto a los
intérpretes
Luis Vargas y
Antony Santos. Ese apelativo
se debe a que son vistos como los
tres mejores exponentes contemporáneos de bachata.
Entre las canciones más populares de este destacado cantautor,
sobresalen las siguientes.
"Medicina de amor",
"Debate
de 4",
"La demanda" y
"Si algún día la ves".
Estos temas han tenido mucha difusión en diferentes radioemisoras
y, también, en varias plataformas digitales de reproducción
musical.
Su trayectoria en la bachata es una de las más sobresalientes de
las últimas décadas. Ha cosechado un sinnúmero de éxitos, que pocos
exponentes de este género musical han podido lograr. Está entre los
primeros cinco bachateros más sonados de República Dominicana y del
mundo, según algunos críticos.
El cantautor, originario de Las Matas de Santa Cruz, en
Montecristi, se ganó su espacio. El Cacique Del Amargue, como
también es llamado, se convirtió en uno de los pioneros de la
bachata contemporánea. Tiene su público. Y continúa trabajando para
complacerlo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Raulín Rodríguez nació en Las Matas de Santa Cruz, en Montecristi,
al noroeste de República Dominicana. Es el menor de cuatro hermanos
por parte de su madre. Por parte de su padre tiene otros cinco
hermanos y una hermanastra. Algunos de ellos también incursionarían
en la música.
Desde muy joven mostró su enorme vocación musical. Por falta de
recursos económicos no pudo realizar estudios formales de música.
Sin embargo, su mamá hizo un sacrificio y le compró una guitarra.
Luis Vargas, músico bachatero de su mismo pueblo, lo ayudó a
empezar en la guitarra. Luego continuó aprendiendo por su propia
cuenta. Siendo un adolescente de catorce años, cantó en el coro de
su escuela.
Inicios de Raulín Rodríguez en la Música
Raulín Rodríguez comenzó como guitarrista en el grupo de Antony
Santos. Su hermana Casilda también formaba parte de esa agrupación.
Primero él había trabajado para Luis Vargas, al igual que Antony
Santos. Este se independizó en 1991 y Raulín Rodríguez se fue como
su guitarrista.
Estuvo en ese proyecto estuvo hasta 1993, cuando decidió emprender
en solitario. En ese momento, mucha gente le dijo que no era buena
idea dejar el grupo de Antony Santos. Sin embargo, convencido de
que siguiendo una carrera musical también podría triunfar, se
mantuvo en sus trece. Y así fue. Ese mismo año de 1993 publicó su
disco debut.
Género musical
Raulín Rodríguez interpreta bachata, esa especie de bolero
particular de República Dominicana. Su propuesta se inscribe dentro
de la bachata contemporánea, variante que contribuyó a la
internacionalización de este género musical. También ha
incursionado en la balada romántica. La temática de sus
composiciones versa sobre el amor y el desamor. En sus canciones es
frecuente escuchar palabras como amor, engaño, infidelidad,
decepción y pasión.
Trayectoria y Legado
Raulín Rodríguez tuvo su mejor época entre los años noventa y la
primera década del siglo XXI. Publicó su primer L.P. de estudio en
1993 y, desde entonces, estrenó casi un álbum de estudio por año,
hasta 2010. Fueron en total diecisiete de los veintiún álbumes
grabados en estudio que tiene hasta ahora. De esos años son también
sus más grandes éxitos. Y su consolidación como uno de los grandes
exponentes de la bachata contemporánea.
Su trabajo con otros tipos de discos, comenzó más bien con el nuevo
siglo. Sus dos primeros L.P. en directo salieron, respectivamente,
en el año 2000 y en el año 2002. Y los siete restantes, de shows
grabados entre 2022 y 2024.
Ha trabajado con diferentes compañías discográficas. Incluso
después de 2003 cuando creo la disquera Cacique Records, de su
propiedad.
Todos sus discos compilatorios, en solitario o colaborativos, han
sido lanzados en el siglo XXI. Diez álbumes compilatorios de su
música en solitario, salieron entre 2001 y 2024. De sus tres discos
compilatorios colaborativos, dos fueron editados en el año 2000 y
uno en 2006.
Conocido también como el El Cacique Del Amargue, es uno de los más
exitosos intérpretes de la bachata contemporánea. Después de tres
décadas como cantautor, su carrera musical luce consolidada. Es
reconocido ampliamente, dentro y fuera de República Dominicana,
como uno de los mejores bachateros de su generación.
Pertenece a ese grupo de talentosos cantantes y compositores que
modernizaron la bachata, sin despojarla de su esencia. Gracias al
trabajo de estos artistas, esta singular música dominicana llegó a
una audiencia más amplia. Con su aporte, la bachata se hizo
internacional.
Aunque se dice que sus mejores años ya pasaron, Raulín Rodríguez no
ha dejado de trabajar en la industria musical. Continúa trabajando
para mantener la vigencia de su propuesta.
Pasemos primero la mirada primero por algunos de sus últimos L.P.
Luego iremos a los más antiguos, hasta llegar a su disco debut.
Y
volveremos al presente.
Sus canciones más populares pueden conseguirse con facilidad en la
plataforma digital YouTube. Entre otras,
"Me siento triste
hoy",
"Nereyda",
"Amor de mi vida" y
"Que me la devuelva".
En 2024, editó el compilatorio
"Bachatas clásicas más pegadas
del cacique". Este trabajo musical contiene doce de sus temas
más exitosos. Entre ellos,
"Si supieras",
"Morena yo
soy tu marido",
"Un amor que se va" y
"Por tu
primer beso". Ese mismo año, realizó una gira de conciertos en
Roma, Italia.
En 2023, estrenó el tema
"He conocido un amor".
Entre los últimos trabajos discográficos de larga duración que ha
lanzado al mercado, se mencionan los siguientes.
"Éxitos del
cacique",
"Frente a frente",
"En bolero, guaracha
y bachata",
"Medicina del amor",
"Regresa
amor". Pero también,
"Me la pusieron difícil",
"Una mujer como tú" y
"Mi álbum de amor". Esta
lista, elaborada al cierre de esta reseña, incluye discos de
estudio, grabaciones en directo y compilatorios.
Raulín Rodríguez es el compositor y arreglista de todos sus temas.
Canciones como
"Nereyda",
"Amor de mi vida" y
"Que me la devuelva", resultaron especialmente exitosas.
Alcanzaron los primeros lugares de popularidad en México, Estados
Unidos (Miami y Nueva York) y República Dominicana.
Después de publicar su primer disco de estudio con Nepo Nunez
Records, firmó con el sello discográfico Plátano Records. Con
respaldo de estas dos disqueras saldrían varios de sus siguientes
álbumes de larga duración. Entre ellos,
"Regresa amor",
"El amor da vida",
"Medicina de amor" y
"Me
la pusieron difícil".
Luego vendría el trabajo con otras disqueras, con álbumes como los
que se mencionan a continuación.
"Soledad",
"Corazón,
corazón" y
"Sin fortuna", por solo nombrar
algunos.
Raulín Rodríguez es uno de los artistas con más arraigo popular en
la ciudad de Nueva York. Y también en otras zonas de Estados
Unidos, donde viven muchos dominicanos y latinoamericanos
aficionados a la bachata. En ese país norteamericano, registra gran
asistencia de público en los lugares donde se presenta. También ha
llevado su música a otros escenarios, dentro y fuera del
continente. En varias ocasiones ha cantado en Curazao, Bonaire,
Aruba y España, donde tiene una amplia y fiel audiencia.
En 2019, publicó la producción discográfica
"30 años de
trayectoria". En este álbum, con motivo de la celebración de
sus tres décadas de carrera profesional, incluyó veinte canciones.
"Ay hombre",
"Parece mentira",
"Adónde iré
sin ti" y
"Mi gran amor", son piezas de ese disco
celebratorio. Asimismo, entre otras,
"Culpable", "Es mejor",
"Una tercera
persona",
"Si no te tengo", "Que vuelva" y
"Pobre
diablo".
Volviendo a los primeros años de Raulín Rodríguez en la industria
musical, encontramos su álbum debut. Publicado en 1993 con el
nombre de
"Una mujer como tú", obtuvo gran éxito con el
tema homónimo. Pero también con canciones como
"Que dolor",
"Anoche" y
"Fue como el viento".
El año siguiente estrenó su segundo álbum de estudio,
"Regresa
amor", contentivo de diez canciones. Además del tema que da
nombre al disco, también destacaron
"El comelón",
"Dile que no", "Solo por ella",
"Quiéreme" y
"Nereyda". Esta es una de las más exitosas canciones de su
carrera musical. Se ha convertido en una de esas piezas que no
pueden faltar en sus presentaciones en vivo.
Otras producciones discográficas que salieron en los años
posteriores, llevaron nombres como los siguientes.
"Arráncame
la vida",
"Raulín Rodríguez en vivo",
"Derroche
de amor" y
"Piel sin alma". Tres de estos discos
fueron grabados en estudio y uno en directo.
El cantante dominicano es de los artistas que se preocupa por la
calidad de sus grabaciones. Es muy exigente a la hora de realizar
las mezclas de sus temas. Esta manera de trabajar, rigurosa y de
gran calidad artística, le ha dado grandes satisfacciones. Además
de complacer a un público exigente, le ha deparado reconocimientos
de la industria musical.
Raulín Rodríguez ha sido nominado varias veces a los premios
Casandra. Estos son otorgados por la Asociación de Cronistas de
Arte (Acroarte), de República Dominicana. Esas postulaciones
obedecieron al alto nivel de popularidad y ventas de sus discos,
dentro y fuera de su país.
En 2006 conquistó la categoría Artista De Bachata Del Año. Recibió
este importante galardón por su álbum
"Piel sin alma",
estrenado el año anterior.
Este triunfo se volvería a repetir ocho años después. Para entonces
los premios Casandra habían cambiado de nombre, aunque seguían
siendo otorgados por Acroarte. El popular cantante conquistó la
categoría Bachata Del Año 2014, en los ahora denominados Premios
Soberano. Ese año también ganó la mención Artista De Bachata Del
Año, de los mismos premios.
Ese triunfo fue impulsado principalmente por su tema
"Pídeme lo
que quieras", igualmente de 2014. Esta pieza estuvo treinta y
ocho semanas en la lista Top Latin Songs - República Dominicana, de
Monitor Latino. En esa prestigiosa cartelera llegó hasta la segunda
posición, convirtiéndose en un gran triunfo comercial.
Este singular cantautor dominicano ha tenido oportunidad de
realizar un sinfín de colaboraciones con reconocidas figuras
musicales.
Fernando
Villalona,
Luis Segura,
Antony Santos,
Frank Reyes y
Zacarías Ferreira, son
algunos de ellos.
El cantante es escuchado, a través de Spotify, en países como
Colombia, Guatemala, México, Estados Unidos y República Dominicana.
En esa plataforma vía streaming, suma más de dos millones de
oyentes mensuales.
Raulín Rodríguez nunca ha dejado de impresionar al público con su
talento. Con sus discos de estudio,
"Corazón, corazón" y
"Medicina de amor", de 1995 y 1998, respectivamente,
reafirmó su propuesta. Esos álbumes ampliaron y consolidaron el
espacio que estaba conquistando en la industria discográfica. y Y
en la escena de la bachata contemporánea.
De sus temas más significativos, es interesante mencionar uno que
dedicó a su progenitora. Con el nombre de
"Cumpliste el rol de
madre", la canción fue estrenada en mayo de 2021. Contó con la
colaboración de sus hermanas, las cantantes Casilda, Dismania y
Griselda; todas también de apellido Rodríguez. Como parte de la
estrategia comercial, el sencillo fue lanzado en República
Dominicana cerca de la celebración del Día de la Madre.
Luego vendrían otros temas y nuevas colaboraciones. Y, en 2022,
cinco discos grabados en vivo.
Este destacado músico y cantautor dominicano ha bajado su trabajo
en el estudio de grabación. Sin embargo, no ha dejado de estrenar
discos de estudio. Son cuatro los álbumes grabados en estudio,
durante de la última década. Llevan los nombres de
"Escenas de
amor", "Hablamos en la cama", "Mi álbum de amor" y
"En
bolero, guaracha y bachata". Fueron publicados,
respectivamente, en 2015, 2018, 2022 y 2023.
Es fácil mencionarlo, son veintiún discos de estudio los que Raulín
Rodríguez ha estrenado hasta ahora. Es más difícil cuando de
calificar esa obra discográfica se trata. Ha sido trabajo exigente,
realizado en tres décadas de constante búsqueda y esfuerzo dentro
de la bachata contemporánea. Afortunadamente, la industria musical
lo reconoce. Y, lo más importante, el público aficionado a la
bachata no ha dejado de aplaudirlo.
Vida Personal
Raulín Rodríguez está casado con la dominicana Andrea de Rodríguez.
Tienen cuatro hijos, dos hembras y dos varones.
Dio sus primeros pasos musicales al lado de otros dos grandes de la
bachata contemporánea. Entonces era un adolescente de dieciséis
años de edad. Con ellos aprendió hasta que decidió montar tienda
aparte. Seguro estaba de su propio talento, de sus potencialidades.
Hoy, junto con ellos, Raulín Rodríguez es uno responsables de la
internacionalización de la bachata.
Manteniendo la esencia del género musical, suavizaron la lírica.
Entre los tres lograron que la bachata cobrara vitalidad. La
hicieron del gusto de muchos aficionados de las nuevas
generaciones, dentro y fuera de República Dominicana.
Con ese trabajo, el cantautor de Las Matas de Santa Cruz, en
Montecristi, se ganó su espacio. El Cacique Del Amargue, como
también es llamado, se convirtió en uno de los pioneros de la
bachata contemporánea. Tiene su público. Y continúa trabajando para
complacerlo.