Biografía de Luis Segura
Luis Gonzaga Segura o sencillamente Luis
Segura, es un cantante, compositor y músico dominicano.
Nació el 21 de junio de 1939 en Mao, Valverde, República
Dominicana. Por su trayectoria musical es reconocido como El Padre
De La Bachata.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Luis Segura nació en una familia de escasos recursos económicos, en
un pequeño pueblo de la provincia de Valverde, al noroeste del
país. Su padre era acordeonista de profesión.
Cuando tenía ocho años de edad, Luis Segura comenzó a fabricar
guitarras con implementos rudimentarios. A medida que fue
creciendo, aprendió a tocar algunos instrumentos musicales.
Inicios de Luis Segura en la Música
Luis Segura se mudó a la capital dominicana cuando cumplió doce
años edad, para poder crecer musicalmente.
Comenzó a participar en festivales y eventos de música, ganando
reconocimientos como cantante e instrumentista. Se ha caracterizado
por tocar el requinto dominicano o micropunta, un cordófono
parecido a la guitarra pero de cinco cuerdas dobles, en acero.
Género musical
Luis Segura interpreta bachata, ese conocido género musical
bailable, originado de República Dominicana, que algunos críticos
afirman que está lleno de folclore.
Trayectoria y Legado
En 1960, Luis Segura lanzó el álbum "Luis Segura y su
conjunto". Entre los doce temas que contiene, están
"Escondida", "Aunque todas me desprecien",
"Qué soledad" y "Me duele decirte".
Cuatro años más tarde, Luis Segura publicó la canción "Cariñito
de mi vida", con la que alcanzó popularidad en todo el país.
Por esa época consiguió muchos admiradores, a pesar de que la
bachata estaba comenzando. Esa canción ha sido versionada por
varios intérpretes, entre ellos el dominicano José Manuel
Calderón.
En 1966, Luis Segura era escuchado en varias emisoras de radio de
su país, obteniendo gran éxito. Su tema "Pena por ti", de
1964, se convirtió con el tiempo en una suerte de himno entre los
bachateros, siendo considerado emblemático en la historia de ese
género musical.
En 1970, Luis Segura estrenó el disco "La copa rota",
contentivo de diez canciones. Destacan "Esa mujer",
"Olvida", "Cuando miro su retrato", "Lucero
de medianoche" y "Mentiras tuyas".
Entre otras de sus producciones, están los álbumes
"Perdido", de 1971; "Pena por ti", de 1972;
"Vol. 2", un compilatorio que salió en 1974;
"Canciones de amargue", de 1979; y "No te separes de
mí", de 1980.
Entre 1982 y 1990, Luis Segura estrenó los temas "Me dejaste
solo", "En grande", "Bachata, canción de
amargue" y "Vuelve".
En 1997, Luis Segura se presentó en el Palacio Presidencial de
República Dominicana, invitado por el presidente Leonel Fernández.
Entre los espectadores había varios grandes liga dominicanos.
Entre 2000 y 2006 lanzó las canciones "Cosas de la vida",
"Yo te perdono" y "Yo volveré".
En 2010, Luis Segura recibió la distinción Casandra Al Mérito, en
los Premios Casandra; actualmente conocidos como Premios
Soberano.
Su siguiente álbum, "El abandonado", fue lanzado en
2016.
Tres años después, su tema "Pena por ti", fue interpretado
durante la ceremonia en la que la bachata fue declarada Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura).
En 2020, Luis Segura fue nombrado oficialmente como El Padre De La
Bachata por el Senado de República Dominicana.
Ese mismo año, presentó al público su último disco, al cierre de
esta reseña, titulado "El papá de la bachata, su legado".
Parte de la gala del lanzamiento, puede verse en el siguiente
vídeo.
Vida Personal
Luis Segura está unido en matrimonio con Melania Hernández.
Sin imaginar que el género musical que interpretaba sería
reconocido internacionalmente, hasta ser considerado Patrimonio de
la Humanidad, en los años cuarenta Luis Segura construía sus
instrumentos de cuerda solo para expresar su gran vocación por la
música. Luego se consagraría como cantante, músico y compositor de
bachata.
El Padre De La Bachata, como ha sido reconocido con justicia por el
pueblo de a pie, la industria discográfica dominicana y las altas
instituciones de su país, ha interpretado bachata, ese particular
bolero dominicano, por más de seis décadas.
Pionero, decano, promotor, mentor y modelo para varias generaciones
de bachateros, que se han encargado de difundir ese ritmo
folclórico dominicano por todo el mundo, hasta ser lo que es hoy:
una música caribeña y universal, Luis Segura sigue interpretando
bachata con el entusiasmo y la pasión de hace sesenta años.