Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Ponzoña Musical?
Biografía, historia, vida y legado musical de Ponzoña Musical
Ponzoña Musical es una agrupación musical
mexicana. Se formó en 2004 en el estado de Durango, México. En
2011, el grupo confrontó problemas internos y se reestructuró. Se
incorporaron nuevos integrantes y solo quedó uno de los fundadores.
Todos bajo la visión de Gustavo Juárez, quien desde el inicio hizo
el registro de la banda a su nombre.
Durante más de veinte años de carrera musical, han alcanzado gran
popularidad. El grupo es visto entre los mejores representantes de
la música regional de México, en el nuevo siglo.
La banda es conocida por piezas musicales como las siguientes.
"Son de amores", "Tanto la quería", "La
loca" y "Puro veneno".
Dos décadas después de su fundación, la agrupación luce
consolidada. Ha transitado dos etapas, pero un solo nombre. Y el
mismo exitoso resultado.
Inicios de Ponzoña Musical en la Música
Ponzoña Musical se fundó por iniciativa un grupo de amigos, que
desde niños tenían inclinación a la música. Todos originarios del
estado de Durango, al noroeste de México. Primero se prepararon en
la ejecución de varios instrumentos musicales, para después
lanzarse a la reñida escena del regional mexicano. Formaron una
agrupación del género duranguense, con una propuesta musical
fresca. Rápidamente conquistaron la atención del exigente público
mexicano, aficionado a las rancheras y a la música duranguense.
Género musical
Ponzoña Musical interpreta música regional mexicana. Aunque su
estilo está basado en las raíces musicales duranguenses, el grupo
se caracteriza por su innovación. En su propuesta han incluido
elementos rítmicos logrados a partir de instrumentos no
tradicionales del género duranguense. Entre ellos, mandolina,
violín y clarinete.
Trayectoria y Legado
Ponzoña Musical es una banda bien reconocida en la escena del
regional mexicano. Se formó en el estado de Durango, pero ha
logrado que su proyecto sea conocido en casi todo México. Y en
varias ciudades estadounidenses. Son ya dos décadas en las que ha
sabido mantener su propuesta, dentro de la música duranguense.
Sin embargo, en 2011 enfrentó una fuerte reestructuración que
significó un gran desafío. Y un nuevo comienzo. Controversias entre
la mayoría de sus integrantes y el dueño del nombre, provocaron la
salida de casi todos. Ese año se incorporaron nuevos músicos.
Debieron trabajar muy duro, incluso con algunas pausas
discográficas, para conservar el nombre y la fama logrados.
El trabajo con los primeros integrantes culminó por discrepancias
de opiniones con Gustavo Juárez. Este fue quien registró el grupo
y, por tanto, quedó legalmente acreditado como dueño del nombre. Al
parecer, proponía cambios y una evolución musical, pero los músicos
originales se resistieron. Aspiraban a continuar con el mismo
estilo, que tanto éxito les había dado.
Durante sus primeros seis años de trayectoria, la banda caló en el
gusto del público aficionado al regional mexicano. Publicaron tres
discos de larga duración, que fueron exitosos. Luego, a partir de
2011, inauguraron un nuevo ciclo y evolucionaron musicalmente. No
obstante, mantuvieron la esencia de la música duranguense. Y el
nombre original. Los músicos que se incorporaron tenían ya
experiencia en otras agrupaciones.
En la primera etapa, el grupo pegó varios temas. Canciones que
fueron del agrado de los aficionados a la música duranguense. Entre
ellas, "Son de amores", "Tal vez", "Tanto la quería", "La
loca", "Ladrón", "Amantes" y "En la intimidad".
Ponzoña Musical es uno de los referentes de la música regional
mexicana del siglo XXI. Se ha consolidado gracias a su particular
estilo de innovar el ritmo duranguense. Lleva más de veinte años de
trayectoria musical, con numerosos conciertos en vivo y exitosos
trabajos discográficos.
Otros de sus temas famosos, son los que llevan los nombres citados
a continuación. "Las mil y una noches", "Si
pudiera" y "Tal vez".
La primera producción discográfica de la agrupación fue el álbum
"Puro veneno duranguense", estrenado en 2005. Tuvieron el
apoyo del sello discográfico American Show Latin (ASL), con el que
habían firmado el año anterior. Contiene canciones como "Por
amarte", "Cómo te extraño" y "Si yo fuera
él". Además del tema "La loca", uno de los mayores
éxitos en toda la historia del grupo.
Ese primer álbum les abrió las puertas de la llamada, por la
industria, música regional de México. A partir de ese momento,
empezaron a presentarse en diferentes eventos musicales. De igual
modo, participaron en festivales y concursos en varias
radioemisoras regionales. Además, debutaron en conciertos benéficos
y de corte político. Pero también amenizaron bailes públicos, donde
alternaron con agrupaciones de mayor trayectoria.
Fue una gran experiencia en la escena musical de Durango y sus
alrededores. Les sirvió para foguearse ante el público y para
mejorar su proyecto. Se trató, sin duda, de un entrenamiento que
les ha servido para mantenerse hasta el presente.
Una de las canciones más exitosas de Ponzoña Musical, es "Son
de amores". El respectivo videoclip se colocó, de inmediato,
entre los preferidos del auditorio. El tema pertenece al álbum del
mimo nombre, publicado en 2006. Y reeditado al año siguiente con
Machete Music/Universal Music Group. Este trabajo está integrado
mayormente por versiones de canciones famosas. Sin embargo, se
convirtieron en éxitos y en clásicos que identifican a esta
singular agrupación duranguense.
"Son de amores" fue el primer álbum de Ponzoña Musical en
entrar a listas de la revista Billboard estadounidense. En esa
prestigiosa publicación figuró bien en dos carteleras. Llegó al
puesto veinticinco del Top Latin Albums y al decimoprimero en la
lista del Regional Mexicano.
Ese mismo año, la industria de la música reconoció a Ponzoña
Musical por su exitosa trayectoria. Al grupo le fue otorgado El
Galardón Furioso. También en 2007, la banda figuró dos veces en la
prestigiosa lista estadounidense Billboard. Entró con dos de sus
trabajos discográficos, simultáneamente. Fueron "Son de
amores" y "¡Puro veneno... Compa!", segundo y tercero
de sus discos de estudio, respectivamente. Este hecho se consideró
inédito en la historia de la industria discográfica.
La clave del éxito del grupo, en esos primeros años, fue la
disciplina. Un comportamiento que todos asumieron en el ámbito
personal y profesional. De esa manera, les resultó fácil cumplir el
compromiso adquirido con su público.
Entre otros de los temas que Ponzoña Musical ha compartido con sus
fanes, destacan los siguientes. "Busca amor", "Ángel
de la mañana", "Dulces besos" y "Tu abrigo, tu
amante, tu amigo". Pero también, entre otros, "Morir de
amor" y "Si vieras cuantas ganas tengo".
Durante esa primera etapa, Ponzoña Musical perteneció al famoso
movimiento Power Duranguense. Dentro de este interesante proyecto
logró, junto con otros grandes expositores del duranguense,
recorrer su país. Pero además, se presentaron en algunas ciudades
estadounidenses, con llenos igualmente impresionantes.
¡Puro veneno… Compa!, fue el "grito de guerra" de la banda, en sus
primeros años. También es el nombre de su exitoso segundo disco de
estudio, lanzado en 2007 con Machete Music. Y distribuido por
Universal Music Group. Alguien ha dicho que se trata de "un veneno
que llega directo al corazón del público". "Una ponzoña" cargada de
diversión, baile y mucha música duranguense. Una verdadera
fiesta.
Ponzoña Musical ha continuado con sus actividades musicales.
Después de una pausa de dos años, para resolver algunos asuntos
legales, volvió al mercado discográfico. Lanzamiento de sencillos,
presentaciones en vivo y nuevas giras de conciertos, son parte de
la agenda musical del grupo.
Su canción "Pareces una nena", una versión del exitoso
tema de Leo Dan, gustó mucho. Este
sencillo, lanzado en 2022, significó el regreso de Ponzoña Musical
luego de un obligado receso musical. Para resolver problemas
legales se apartaron del estudio de grabación, pero no de su
público.
Con su particular estilo duranguense, el cover de "Pareces una
nena" sirvió para reencontrarse con sus base de seguidores.
Contaron con el apoyo de Magic Music Récords, una empresa
chicagüense. Después de dos años de ausencia, consiguieron un
público fiel que volvió a mostrarles su respaldo. "Gracias a Dios
todo se resolvió a nuestro favor y es por eso que seguimos
echándole ganas a este movimiento", dijo un vocero del grupo.
Luego de este exitoso reencuentro, se supo que la banda emprendería
una larga gira de conciertos. El plan de la disquera que los
respalda era llevarlos de nuevo por buena parte de Estados Unidos.
Conectarlos una vez más con el público que Ponzoña musical
conquistó en sus inicios. También esperaban hacer presentaciones en
casi todo México. No obstante, anunciaron la preparación de un
nuevo disco de larga duración.
En julio de 2022 les preguntaron si habría Ponzoña Musical para un
buen rato. La respuesta no pudo ser más entusiasta. "Mientras
tengamos la facultad de hacer lo que sabemos, lo vamos a dar con
todo el corazón, todas las ganas, hasta que Diosito diga hasta
aquí, ahí le paramos".
Integrantes
Ponzoña Musical quedó integrada, a partir de la segunda etapa, que
comenzó en 2011, por los siguientes músicos.
Emmanuel de Jesús Herrera Mata, teclados.
Jorge René García Ibarra, tambora.
Jaime Alejandro Carrillo Vargas, batería.
Hugo Cuauhtémoc Mata Ortega, coros/animación. Este es el único de
la formación de la primera etapa.
Leonardo Fregoso Hernández, teclados/dirección.
Luego se incorporaron los músicos que se mencionan a
continuación.
Rafael Serna, batería.
Omar Parra, teclados.
Jairo Villa, tuba.
Leonardo Fregoso, tambora.
Carlos Molina, voz.
Daniel Olivas, voz.
En la banda original, la mayoría de una misma familia,
estuvieron.
José Roberto Valdez Mata, voz.
Sergio Luis Robles Márquez, voz.
Marco Antonio Valdez Mata, voz.
Sergio Gustavo Rodríguez Mata, tuba/charcheta.
Surgió por iniciativa de un grupo de amigos y familiares, oriundos
del estado de Durango. Sin perder la esencia de los ritmos
musicales duranguenses, supieron innovar hasta conseguir un estilo
propio. Por una azarosa contingencia, Ponzoña Musical debió
reestructurarse después de seis años de éxitos. Para entonces, ya
tenía nombre y fama dentro de la música regional mexicana.
Veinte años después de su fundación, parece consolidada dentro de
la escena de la música duranguense. Dos etapas, un solo nombre. Y
el mismo exitoso resultado.
Integrantes: Emmanuel de Jesús Herrera Mata
Jorge René García Ibarra
Jaime Alejandro Carrillo Vargas
Hugo Cuauhtémoc Mata Ortega
Leonardo Fregoso Hernández.
Rafael Serna.
Omar Parra.
Jairo Villa
Leonardo Fregoso.
Carlos Molina
Daniel Olivas
Integrantes anteriores: José Roberto Valdez Mata, Sergio Luis Robles Márquez, Marco Antonio Valdez Mata, Sergio Gustavo Rodríguez Mata
Nombre Artístico: Ponzoña Musical
Donde Se Fundó:
Durango, México
Nacionalidad: Mexicana
Género(s):
Música regional mexicana, ranchera, duranguense
Actividad:
2004 - Actualidad
Instrumentos:
Voz, batería, teclado, tambora, tuba
Ocupación:
Cantantes, compositores, músicos
Disquera(s):
American Show Latin (ASL), Machete Music/Universal Music Group, Magic Music Récords