Biografía de Patti Smith
Patti Smith, cuyo nombre completo es
Patricia Lee Smith, es una destacada cantante,
compositora, poetisa y artista estadounidense. Nació en Chicago,
Illinois, el 30 de diciembre de 1946. Reconocida como una de las
figuras más influyentes del movimiento punk rock, su estilo
singular fusiona música y poesía, lo que le ha valido el
reconocimiento internacional. Su álbum debut, "Horses"
(1975), es considerado un clásico y ha dejado una huella perdurable
en la música y la cultura contemporánea.
Smith ha cosechado éxito no solo por su enfoque lírico y su intensa
presencia en el escenario, sino también por canciones emblemáticas
como "Because the Night", "Gloria" y "Dancing
Barefoot". Además de su carrera musical, ha publicado varias
obras de poesía y prosa, destacando su aclamada autobiografía
"Just Kids", que recibió el National Book Award en
2010.
Patti Smith ha sido una voz significativa en la lucha por los
derechos humanos, participando activamente en movimientos sociales
y políticos. Su influencia trasciende el ámbito musical,
convirtiéndola en un ícono de la contracultura y la creatividad
artística.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Patti Smith nació y creció en Chicago, Illinois, donde desde
temprana edad demostró un profundo interés por la música y la
poesía, influenciada por diversos artistas y movimientos
culturales. Criada en un entorno familiar modesto, era hija de un
padre militar, lo que llevó a su familia a mudarse varias veces
durante su infancia, brindándole una perspectiva diversa sobre la
vida.
Desde pequeña, se destacó en actividades artísticas y literarias,
dedicándose a la escritura de poesía. Su amor por la música
floreció en la adolescencia, cuando comenzó a sentirse atraída por
las bandas de rock de la época. Tras graduarse de la escuela
secundaria, Smith se trasladó a Nueva York en 1967, donde se
integró en la vibrante escena artística y musical de la ciudad. Su
llegada coincidió con un período de gran efervescencia cultural, y
rápidamente se estableció como una figura prominente en la
comunidad artística, conectando con otros músicos y artistas
influyentes.
La vida temprana de Patti Smith estuvo marcada por su búsqueda de
identidad y creatividad, así como por su deseo de expresarse a
través del arte. Estas experiencias sentaron las bases para su
futura carrera como pionera del punk y como una voz icónica en el
ámbito de la música y la poesía.
Inicios de Patti Smith en la Música
A fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, Patti se
sumergió en la vibrante escena artística de Nueva York, donde
comenzó a recitar poesía y a participar en eventos de arte. Fue en
este entorno donde conoció a figuras fundamentales de la música y
el arte, como Robert Mapplethorpe, quien se convertiría en su
pareja y colaborador cercano.
En 1974, fundó el Patti Smith Group, que incluía a músicos
destacados como Lenny Kaye, Ivan Kral y Jay Dee Daugherty. Juntos
fusionaron rock, poesía y performance, destacándose en el panorama
musical de la época.
Género musical
Patti Smith es una figura icónica en la música y la poesía,
conocida por ser una de las pioneras del punk rock. Sus letras a
menudo abordan la búsqueda de significado, la identidad y el amor,
con un enfoque en la experiencia humana.
Trayectoria y Legado
El debut de Patti Smith se produjo en 1975 con su emblemático álbum
"Horses", lanzado tras firmar un contrato con Arista
Records. Este trabajo rompió esquemas al fusionar el punk rock con
la poesía, destacando su poderosa interpretación de
“Gloria”, una canción original de Van Morrison, así como
su provocativa línea: “Jesús murió por los pecados de alguien, pero
no por los míos”. La icónica portada, una austera fotografía de
Robert Mapplethorpe, se convirtió en un símbolo del rock.
Durante sus giras por Estados Unidos y Europa, el punk comenzó a
ganar popularidad. Su segundo álbum, "Radio Ethiopia",
lanzado en 1976, presentó un sonido más crudo, reflejando esta
transformación, aunque recibió críticas mixtas. A pesar de ello,
algunas de sus canciones han perdurado y continúan formando parte
de su repertorio en conciertos.
El 23 de enero de 1977, mientras promocionaba su álbum, Patti
sufrió un grave accidente en Tampa, Florida, al caer de una tarima
y fracturarse varias vértebras cervicales. Este incidente la obligó
a tomarse un tiempo para descansar y rehabilitarse, un periodo que
le permitió reorganizar su vida. Tras su recuperación, el Patti
Smith Group lanzó dos álbumes más antes de finalizar la década:
"Easter" (1978) y "Wave" (1979).
En 1988, Patti Smith lanzó "Dream of Life", que incluía la
emblemática canción “People Have the Power”. En 1996,
retomó la colaboración con su banda para grabar "Gone
Again", que incluía el tributo a Kurt Cobain titulado
“About a Boy”. Ese mismo año, colaboró con Michael Stipe
en “E-Bow the Letter”, de R.E.M. Posteriormente, Patti
publicó "Peace and Noise" (1997), que contenía el sencillo
“1959”, además "Gung Ho" (2000), cuyas
composiciones estaban inspiradas en H? Chí Minh y en la figura de
su padre. Las canciones “1959” y “Glitter in Their
Eyes” fueron nominadas a un Grammy en la categoría de “mejor
interpretación pop femenina”.
En 1996, se publicó una colección de sus obras titulada "The
Patti Smith Masters", mientras que en 2002 se lanzó "Land
(1975-2002)", un álbum recopilatorio doble que incluía su
versión de “When Doves Cry”, de Prince. Ese mismo año, se
inauguró la exposición de arte "Strange Messenger" en el
Museo Andy Warhol de Pittsburgh, que abarcó su trabajo visual.
Más adelante, Patti lanzó "Trampin'" (2004), un álbum que
contenía reflexiones sobre la maternidad, en parte en homenaje a su
madre, quien falleció dos años antes. También fue reconocida por su
actuación en el Festival Meltdown de Londres el 25 de junio de
2005, donde interpretó "Horses" en su totalidad. El 10 de
julio de 2005, recibió el título de Comandante de la Orden de las
Artes y las Letras por el ministro de Cultura de Francia, y el 15
de octubre de 2006, tuvo una memorable actuación en la emblemática
sala CBGB de Manhattan.
El 12 de marzo de 2007, Patti Smith fue inducida al Salón de la
Fama del Rock, dedicando su logro a la memoria de su fallecido
esposo, Fred. Para cerrar la ceremonia, interpretó su emblemática
canción “People Have the Power” junto a otros músicos.
Entre el 28 de marzo y el 22 de junio de 2008, la Fundación Cartier
de París presentó una exposición de su trabajo visual titulada
"Land 250", que posteriormente fue publicada en un libro.
Ese mismo año, se estrenó un documental titulado "Patti Smith:
Dream of Life" y un álbum en vivo titulado "The Coral
Sea", grabado en colaboración con Kevin Shields.
En 2019, fue declarada visitante ilustre de Montevideo. Al año
siguiente, en junio de 2020, Lumen publicó en español su libro de
memorias titulado "Year of the Monkey". En abril de 2021,
anunció el lanzamiento de un boletín semanal de pago en el que
compartiría escritos, música y poesía con sus suscriptores.
Vida Personal
Uno de los vínculos más notorios en la vida de Patti Smith fue su
relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe. Se conocieron en
1967 y desarrollaron una intensa conexión tanto sentimental como
artística, lo que ha sido objeto de numerosos análisis a lo largo
de los años.
Más adelante, en 1980, Patti se casó con el guitarrista Fred
"Sonic" Smith, miembro de la banda MC5. Juntos tuvieron dos hijos,
Jackson y Jesse. Fred se convirtió en una gran influencia en su
vida y carrera, y su matrimonio es considerado como una de las
etapas más estables de su existencia.