Biografía de Panteón Rococo
Panteón Rococó es un grupo mexicano de ska
originarios. Nació en Ciudad de México, México, en 1995. Desde sus
inicios, la banda ha destacado por su estilo enérgico y su
compromiso con temas sociales y culturales, lo que les ha permitido
consolidarse como uno de los exponentes más importantes del ska en
México.
A lo largo de su carrera, Panteón Rococó ha lanzado varias
canciones que se han vuelto muy populares entre sus seguidores.
Entre sus temas más conocidos se encuentran
"Vendedora de
caricias", "El último ska", "Esta noche", "Acábame de matar" y
"La carencia".
El grupo ha logrado mantenerse vigente en la escena musical
mexicana gracias a su estilo único y a la calidad de sus
composiciones. A través de los años, Panteón Rococó ha sabido
adaptarse a los cambios y seguir siendo una referencia dentro del
género del ska en México y América Latina, logrando así un lugar
destacado en la historia musical de la región.
Significado del nombre
El grupo musical Panteón Rococo tomó su nombre inspirado en una
obra teatral titulada
"El cocodrilo solitario del panteón
rococó", escrita por Hugo Argüelles. Este título, cargado de
simbolismo y creatividad, sirvió de fuente de inspiración para los
fundadores de la banda. La elección del nombre refleja su interés
por la cultura y el arte, además de otorgarles un carácter único y
distintivo.
De esta manera, Panteón Rococo rinde homenaje a una obra literaria
y teatral, combinando su pasión por la música con referencias
culturales importantes. Así, su nombre se convierte en un símbolo
de su estilo y personalidad artística.
Inicios de Panteón Rococo en la Música
Panteón Rococó comenzó su carrera en el año 1995, en la Escuela
Nacional Preparatoria 9. Durante sus primeros años, la banda tocaba
en fiestas y pequeños bares, buscando hacerse un espacio en la
escena musical. Fue en 1997 cuando, bajo la producción del
productor independiente
"PP Lobo Rekords", lanzaron su
primer casete demo titulado
"Toloache pa'mi negra", que
contenía seis canciones. Este momento fue crucial, ya que reflejaba
la falta de espacios adecuados para el rock mexicano y la necesidad
de expresar sus carencias, sentimientos y pensamientos
juveniles.
Su música se caracterizaba por una fuerte influencia de ritmos
latinos fusionados con géneros como el ska, el punk y el rock,
creando así un sonido único que más tarde sería conocido como
"rococó". La banda buscaba transmitir sus ideas y emociones a
través de esta mezcla de estilos, que resonaba con la juventud y
las problemáticas sociales de la época.
A lo largo de su carrera, Panteón Rococó ha tenido diversas
presentaciones en importantes conciertos masivos. Algunos de los
eventos más destacados incluyen actuaciones en el Estadio Olímpico
Universitario y en conciertos de apoyo al movimiento del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional, demostrando su compromiso social
y político.
El primer concierto de la banda fuera de la Ciudad de México fue en
Misantla, Veracruz, en el año 2000. Este evento marcó un paso
importante en su expansión y consolidación en la escena musical
mexicana, llevando su mensaje y su música a públicos de otras
regiones del país.
Género musical
Panteón Rococó es una reconocida banda mexicana que ha logrado
consolidarse en la escena musical por su estilo único y vibrante.
Su sonido combina una variedad de géneros como el ska, punk, reggae
y rock, lo que les permite crear una propuesta musical enérgica,
festiva y llena de ritmo. La fusión de estos estilos les otorga una
identidad distintiva que ha conquistado a diferentes públicos en
México y más allá.
La música de Panteón Rococó se caracteriza por sus letras profundas
y reflexivas, en las que abordan temas sociales y políticos. Sus
canciones no solo buscan entretener, sino también invitar a la
reflexión sobre problemáticas actuales y cuestiones de justicia
social. A través de sus composiciones, la banda expresa su postura
frente a temas relevantes, promoviendo la conciencia y el
pensamiento crítico entre sus seguidores.
Además, sus letras también tratan temas culturales, celebrando la
cultura popular mexicana y abordando temas de identidad y
tradición. La banda utiliza su música como una plataforma para
criticar diversas problemáticas sociales y políticas, poniendo en
evidencia las desigualdades y los desafíos que enfrenta la
sociedad.
Trayectoria y Legado
Tras ser rechazados en varias disqueras nacionales, en 1999
lanzaron su álbum debut titulado
"A la izquierda de la
tierra", un nombre que refleja la ideología de la banda. Este
disco fue fundamental para ellos, ya que se produjo de forma
independiente bajo el sello Real Independencia Records. De este
álbum surgió la canción
"La dosis perfecta", que, aunque
no fue planeada como sencillo, logró catapultar la popularidad de
la banda y ampliar su alcance musical.
En 2000, Panteón Rococó se presentó en vivo en la Plaza de la
Constitución, donde compartieron escenario con Los de Abajo como
teloneros de
Manu Chao. Este
concierto marcó el inicio de varias presentaciones en ese mismo
lugar, consolidando su poder de convocatoria entre los jóvenes
mexicanos. Además, participaron en el Festival Iberoamericano Vive
Latino ese mismo año, logrando atraer a miles de asistentes y
captar la atención de los medios y las disqueras, a pesar de no
estar en el escenario principal.
En 2002, lanzaron
"Compañeros musicales", un álbum que
reafirmó su hermandad con el EZLN. Este trabajo fue producido por
Flavio Cianciarulo, bajista de Los Fabulosos Cadillacs, además
contó con éxitos como
"La carencia" y
"Esta
noche", que fortalecieron su presencia en la escena musical
latinoamericana.
Dos años después, en 2004, presentaron
"Tres veces tres",
grabado íntegramente en Argentina con la participación de
destacados músicos de la región. Este disco reafirmó su estilo y su
compromiso social, mostrando su crecimiento artístico y su
capacidad de colaborar con artistas reconocidos.
En 2005, con motivo de sus primeros diez años de trayectoria,
Panteón Rococó realizó un gran concierto en el Faro de Oriente, en
la Ciudad de México. Este evento fue grabado y lanzado como el
disco y DVD 10 años: Un panteón muy vivo, que conmemoró su historia
y crecimiento.
En 2007, lanzaron su álbum homónimo
"Panteón Rococó", que
incluía sencillos como
"Acábame de matar" y
"Estrella
roja". La grabación se realizó en la Ciudad de México e
incluyó colaboraciones con figuras como Ofelia Medina, José Fors y
Amilcar Nadal, enriqueciendo su propuesta musical.
Un año después, en 2008, sus canciones
"¿Dónde se queda?"
y
"La distancia" fueron utilizadas en el soundtrack de la
película
"Cómo no te voy a querer", que contó con la
participación de otros grupos de rock mexicano como Los
Estrambóticos y El Tri, ampliando su presencia en la cultura
popular.
En 2012, lanzaron
"Ni carne ni pescado", un álbum grabado
en su propio estudio y producido por Jorge "Chiquis" Amaro. Este
trabajo incluyó temas inéditos, reversiones y colaboraciones con
artistas como Jotdog, El Clan y DLD. Entre los sencillos destacaron
"Quiero bailar contigo" y
"No se porque", en
colaboración con María Barracuda, además estuvo disponible en
formato físico desde octubre de ese año.
Su estilo festivo y enérgico les permitió conquistar audiencias en
Europa, especialmente en Alemania, donde lograron un gran éxito.
Sin embargo, en años posteriores, sus presentaciones en vivo
disminuyeron debido al agotamiento creativo del movimiento ska
mexicano.
En 2010, lanzaron
"Ejército de paz", cuyo sencillo
principal fue
"Arréglame el alma". Este álbum abordó temas
de activismo social y criticó la situación política de México en
canciones como
"Democracia fecal" y
"Payaso de
mentiras". Ese mismo año, celebraron su aniversario número
quince con un concierto en el Palacio de los Deportes, contando con
invitados especiales como Fidel Nadal, Ely Guerra y Los Amigos
Invisibles.
En 2021, Panteón Rococó alcanzó un hito importante al llenar el
Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México,
en tres noches consecutivas para celebrar sus 25 años de
existencia. Después de la pandemia de COVID-19 y, tras varios
aplazamientos, los conciertos se realizaron en diciembre, sin
restricciones sanitarias. Entre los invitados estuvieron artistas
como Francisco Familiar, Meme y Rubén Albarrán, entre muchos más,
además de bandas de ska, reggae y punk como Antidoping, The Skints
y Talco, quienes abrieron los shows.
A lo largo de su carrera, Panteón Rococó ha sabido mantener su
esencia festiva y su compromiso social, consolidándose como una de
las bandas más importantes y queridas del rock y ska en México y
Latinoamérica.
Panteón Rococó es una banda mexicana de rock alternativo y ska que
ha dejado una profunda huella en la escena musical por su
compromiso social, letras comprometidas y su energía en el
escenario. Su música fusiona diversos géneros, reflejando una
identidad multicultural y una actitud de denuncia y esperanza.