Biografía de Pablo Piddy
Pablo Piddy, cuyo nombre verdadero es
Pablo Joel Valdez Valdez , es un cantante,
compositor y rapero dominicano. Nació en Cristo Rey, Santo Domingo,
República Dominicana, el 27 de abril de 1986. Ganó reconocimiento
tras formar el grupo de rap DVC (Dominio Verbal Callejero).
También es popular por sus temas “Me tienen dema”, “Tu eres
tigre”, “Golo golo”, “Moreno feo” ,“Quisqueyano” y
“Rulay”.
Pronto supo de los vaivenes de la vida. Quizás por eso, su rap al
ritmo de dembow resultó tan auténtico. Tan del gusto de los
aficionados dominicanos a ese género musical. En República
Dominicana es, según muchos, un pilar del rap y el dembow.
Significado del nombre
Pablo Piddy es un seudónimo derivado de su nombre de pila y de un
apodo inicial. Cuando hacía rap de estilo libre, lo comparaban con
Speedy González, el rápido ratoncito de los dibujos animados. Tal
era su velocidad al momento de hacer freestyle.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Pablo Piddy nació y creció en Cristo Rey, un conocido sector de la
capital dominicana. Es una zona famosa, por ser cuna de numerosos
exponentes urbanos.
Como muchos jóvenes de barrios pobres, pasó muchas vicisitudes. Sin
embargo, con trabajo y mucho esfuerzo logró salir adelante. Entre
otros oficios, fue aguatero y limpiador vidrios. Además, realizó
labores relacionadas con el servicio eléctrico.
Inicios de Pablo Piddy en la Música
Pablo Piddy comenzó como rapero en el año 2000, tras formar el
grupo de rap DVD. Después de acumular cierta experiencia, decidió
incursionar en la movida urbana como solista.
En los primeros tiempos no era muy conocido. En 2006 participó y
ganó en el afamado concurso de rap dominicano, la Batalla de los
Gallos. Ese triunfo le dio oportunidad de competir en la edición
colombiana, de esa misma prestigiosa competencia de rap.
Fue el primer exponente dominicano es asistir a ese evento en
Colombia, también patrocinado por la firma Red Bull. Esa
competencia fue muy importante, por la participación de exponentes
ganadores de toda Hispanoamérica.
El público empezó a verlo como uno de los mejores de ese concurso
de rap improvisado o freestyle. Aunque no ganó, se le abrieron las
puertas de la industria musical dominicana. De allí en adelante,
comenzaría a grabar en estudio.
Género musical
Pablo Piddy se caracteriza por sus interpretaciones en género hip
hop. Muchas de sus rimas de rap van también al ritmo de dembow.
Trayectoria y Legado
Pablo Piddy, con sus rimas de rap a ritmo de dembow, logró éxito en
poco tiempo. Consiguió lo que otros, con más de veinte años en el
oficio, aún hoy no han alcanzado. Se convirtió en un auténtico
dembowsero, siendo considerado pilar del rap y el dembow
dominicano.
Con varias de sus rimas, pronto fue visto como en un verdadero
fenómeno urbano. "Me tienen dema", "Si tu quiere dembow" y
"Sudando los dos cocos", son solo ejemplos de sus éxitos.
Pero también, entre otros, "Tu eres tigre", "Golo golo",
"Moreno feo" y "Quisqueyano".
"Estas letras las escribí y las interpretaba cuando yo hacía rap,
pero la han mezclado con dembow y se han pegado", comentó Pablo
Piddy sobre esos temas.
Adicionalmente, hay que destacar el sencillo "Rulay", que
resultó especialmente exitoso. En la lírica de esa canción está
rulay, un vocablo que se puso de moda entre los dominicanos. Con el
significado de sentirse muy bien, se entiende que haya resultado
tan contagioso.
En una gira de conciertos por varias ciudades de Europa, Pablo
Piddy vivió una experiencia muy lamentable. Confrontó un serio
problema, que afectó el desarrollo de su hasta entonces exitosa
carrera musical. En 2011 fue contratado por la empresa MCP, para
realizar presentaciones en Italia. Luego surgieron dificultades con
esa compañía, que lo acusó de incumplimiento de contrato.
Se ha dicho que el dominicano desertó, alegando falta de pago. La
firma contratante comenzó una demanda judicial, pero el cantante se
desapareció del país.
Se marchó para España, intentando realizar sus shows con ayuda de
otros promotores de música. La demanda estaba en marcha, el
contrato de exclusividad prohibía la alianza con terceros. Los
discos que grabó no tuvieron mayor aceptación y su carrera se
estancó.
Después de un tiempo, Pablo Piddy se vio envuelto en un delito de
robo. Además, se encontraba ilegal en España, desde hacía dos años.
Estuvo veinticuatro días preso, hasta que fue deportado a República
Dominicana en 2013.
Ese tour musical resultó el más controversial del género urbano, en
la movida dominicana. De regreso a su país natal, el cantante
aseguró que relanzaría carrera como exponente urbano. Dijo además
que no le daba vergüenza decir que fue deportado.
"La gente sepa que no me da vergüenza y no me da 'na porque la
gente está clara que yo soy un luchador desde chiquito, yo lo que
ando es haciendo diligencias", expresó Pablo Piddy sobre ese
espinoso asunto.
A pesar de toda esa situación, Pablo Piddy se hizo un nombre. Es
considerado como uno de los mejores freestylers de República
Dominicana. Pero también como cantante de música urbana. La
popularidad que encontró con sus grabaciones en estudio, mantienen
su vigencia entre los aficionados al dembow.
Sus temas musicales de los últimos años, no han vuelto a tener la
pegada de los primeros tiempos. Sin embargo, se mantienen en el
gusto popular.
Es el típico ejemplo del luchador incansable. Viniendo de muy
abajo, donde abundan las dificultades socioeconómicas, pronto supo
de los vaivenes de la vida. Quizás por eso, su rap al ritmo de
dembow resultó tan auténtico. Tan del gusto de los aficionados
dominicanos a ese género musical. En su país Pablo Piddy es, según
muchos, un pilar del rap y el dembow.
Mantenerse en la movida urbana dominicana, es hoy su mayor reto.
Talento, energía y voluntad, no le faltan.