La banda barcelonesa Love of
Lesbian participó en el concierto piloto realizado en
el Palau San Jordi; organizado por varios promotores de los
festivales españoles aunados bajo la plataforma “Festivales
para la cultura segura”.
5.000 personas agotaron en menos de 24 horas las 5.000 entradas
habilitadas para la prueba piloto de dicho concierto a puertas
cerradas en época del Covid-19.
5.000 personas se presentaron en las salas designadas para llevar a
cabo las pruebas de antígenos el mismo día del show, desde las 8am
y hasta las 4pm (Sala Apolo, Razzmatazz y Luz de Gas). Se
detectaron sólo seis casos positivos.
5.000 personas disfrutaron, bailaron, cantaron y se emocionaron sin
quitarse sus mascarillas y sin distancia de seguridad.
La prensa mundial se ha hecho eco… “Barcelona vuelve a bailar”,
titula el diario italiano La Repubblica. “Imágenes alentadoras que
parecen de otro tiempo”, publica Le Monde. “Es el primer ensayo
para lo que podrán ser los festivales de verano y de otros grandes
eventos culturales en tiempos de pandemia”, señala el diario
portugués Público. “Entre gran espectáculo y experiencia clínica,
un primer concierto de rock electriza Barcelona”, señala el
parisino Le Figaro, entre otros.
La mayoría de los medios también recogen las palabras de Santi
Balmes, líder de los Love of Lesbian: “Estoy muy, muy emocionado.
Hace un año y medio que no habíamos puesto el pie en un escenario
como banda. Algunos de los músicos están llorando por aquí”. Un
Santi Balmes que también añadió que “el mundo nos mira”, y que
“este concierto es una pequeña batalla dentro de la guerra”… Tras
más de un año de confinamientos, toques de queda y distancia
social, la prueba barcelonesa ha ofrecido una luz al final del
túnel.
Love of Lesbian, que llevaba un año y medio sin pisar los
escenarios, repasó en el concierto los grandes éxitos de su larga
trayectoria e hizo vibrar a un público entregado por la emoción de
estar viviendo un hecho histórico.
“Todo el mundo nos está mirando”, estas palabras de Santi Balmes no
han podido ser más exactas. El concierto de Love of Lesbian en Sant
Jordi, para 5.000 personas sin distancia social y siguiendo el
protocolo que marcaba el ensayo clínico dirigido por el equipo
científico del hospital Germans Trias i Pujol, ha acaparado de
manera rotunda la atención de la prensa nacional e internacional.
The New York Times, The Washington Post, The Guardian, Le Monde, La
Repubblica, Il Corriere della Sera, Die Welt, el australiano Herald
Sun o el China Press recogieron para el mundo entero lo que sucedía
la noche del 27 de marzo en Barcelona.
“A veces, ser negativo es positivo”, la prensa ha destacado también
“la fluidez y la amabilidad” que se mantenían durante las pruebas
de antígenos realizados a 4.998 personas, con sólo seis casos
positivos. El resultado de dicha prueba llegaba a cada individuo
testado mediante una app en su móvil.
Una energía brillante sobrevolaba el Palau y formaba parte de cada
asistente al concierto. La prensa, el público, la banda y su
equipo…No había una sola persona en el recinto que no compartiera
el deseo de ese momento, recordara lo arduo del camino recorrido
entre todos, supiera lo necesario de realizar estas pruebas
controladas y respirara profundamente inhalando esperanza bajo las
mascarillas.
Todas las miras están puestas en los resultados del estudio
científico que arrojará luz sobre las futuras opciones de
supervivencia para la industria de la música, los grandes eventos y
la cultura. El rastreo sanitario de los asistentes será la
herramienta más eficaz para sacar las conclusiones que todos
esperamos poder poner en práctica en la “nueva normalidad”.