El 15 de septiembre del año 2007 Puerto Rico celebró el primer Día
internacional del Reggaetón para conmemorar a un género musical que
se ha posicionado desde finales de los años 80 hasta la actualidad
con más fuerza.
El reggaetón (que en sus inicios se llamaba reggae en español)
deriva de un intercambio musical y cultural entre Panamá y Puerto
Rico teniendo como características la letra improvisada y en este
aspecto uno de sus precursores fueron El
General y The Noise.
El productor musical panameño Michael Ellis decidió que no se
podría llamar solo “reggae en español” de ese modo, sosteniendo que
se debería mantener la parte de reggae y mezclarlo con otra palabra
que significara grandeza, por lo que decidió proporcionarle el
término “on” que para Latino América en utiliza para agrandar
ciertas palabras por ejemplo: Cabezón, barrigón. Ante esto, Ellis
decidió que el nuevo género se llamara reggaetón en 1988.
A pesar de que esta corriente se inició en Panamá, se extendió a
finales de los años 80 y principio de los 90 por todo el caribe,
teniendo su apogeo en Puerto Rico, donde obtuvo su mayor éxito
comercial.
Los primeros exponentes del reggaetón fueron Daddy Yankee, Don Omar,
Ivy Queen, Tego
Calderón y Vico C entre otros.