Biografía de Nicole Natalino
Nicole Natalino o simplemente
Nico, cuyo nombre verdadero es
Nicole
Monserrat Natalino Torres, es una cantante chilena. Nació
en Santiago De Chile, Chile, el 5 de marzo de 1989. Saltó a la fama
como una de los miembros fundadores de
Kudai, agrupación juvenil reconocida como
uno de los grupos adolescentes más exitosos en Latinoamérica.
También ha sido merecedora de éxito con sus canciones, como:
"No hay más" y
"Eternidad". Con sus canciones ha
obtenido éxito en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y
Colombia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nicole Natalino nació y creció en Santiago De Chile, donde demostró
su interés por la música. Es hija de Francisco Natalino y María
Antonieta Torres. Sus orígenes son italiano por su padre y chileno
por su madre. Tiene tres hermanos, uno de ellos es Cristián,
vocalista del grupo Natalino quien precisamente da nombre al grupo.
Estudiar Diseño de Interiores y Exteriores.
Inicios de Nicole Natalino en la Música
Nicole Natalino comenzó su carrera con comerciales de televisión,
donde prestaba su voz. Cuando tenía diez años quedó seleccionada
para formar parte de Ciao, después se disolvió. En sus inicios
también formó parte de grupo Natalino, junto a su hermano
Cristian.
Nicole Natalino y su carrera con Kudai
Nicole Natalino se unió a la agrupación Kudai, en 2004, bajo la
dirección del productor Gustavo Pinochet, conocido como Guz, quien
estuvo en el grupo hasta 2006. Al mismo tiempo de la salida de Guz,
Nicole Natalino dejó a Kudai en medio de su gira internacional para
regresar sola a Chile.
Tras una década separada del grupo, Natalino volvió a reunirse con
excompañeros de Kudai (Bárbara, Tomás y Pablo). El regreso de Kudai
se presentó en la Teletón de Chile del año 2016, posteriormente se
han presentado en diversos eventos y festivales.
Tras su regreso con Kudai, Nicole Natalino se mantuvo en el grupo,
paralelo a su carrera de solista. En 2023 Kudai había grabado más
de cinco discos, participando Natalino en cuatro de esos
trabajos.
Género musical
Nicole Natalino se caracteriza por realizar sus canciones en una
fusión de pop, rock y balada.
Trayectoria y Legado
Nicole Natalino comenzó con su carrera en solitario tras separarse
de Kudai. Estuvo en silencio durante un tiempo hasta que grabó su
primer disco, llamado
"Eternidad". De este disco se
desprendieron las afamadas canciones
"No hay más" y
"Seré".
Con este disco tuvo la oportunidad de realizar una gira de
conciertos, presentándose en Perú, Ecuador y Colombia. Según
palabras de la cantante sobre su experiencia: "De verdad que cuando
hablo con periodistas de Perú o Colombia, o con los fans, o las
radios, a todos les parece muy natural que ahora esté cantando sola
e intentando hacerme un nombre por mí misma".
Tras su debut tuvo la oportunidad de participar en el concierto
Hechas de Chile en el Teatro Caupolicán, donde se reunió con trece
cantantes de pop, como: Denisse Malebrán, Javiera Parra y Francisca
Valenzuela.
Su música se sumó a la campaña de prevención de embarazo
adolescente diciendo, por lo cual dijo: "la decisión de iniciarse
sexualmente tiene que ser muy madura y luego de un profundo proceso
personal".
En ese transcurso de tiempo fue elegida para interpretar
"Gracias a la vida" de Violeta Parra. Después, Nicole
Natalino grabó diez canciones emblemáticas de todos los tiempos en
Chile, para la competencia del Festival de Viña 2010 del
Bicentenario de Chile. Sin embargo no quedó dentro de las 5
canciones más votadas en el programa Camino a Viña, emitido el 28
de noviembre por Canal 13.
Después de hacerse renombre en su carrera como solista, en 2016,
Nicole Natalino se reencuentra con Kudai. Desde ese entonces ha
seguido su carrera en conjunto al grupo.
La carrera de Nicole Natalino ha sido marcada por su talento vocal
y su carisma en el escenario. Desde sus inicios en el grupo Kudai,
ha demostrado su versatilidad como cantante, destacándose tanto en
el pop rock como en el pop latino. A lo largo de los años, ha
logrado mantenerse vigente en la industria musical, lanzando
diversos proyectos en solitario y colaboraciones con otros
artistas.