Biografía de Nick Drake
Este extraordinario cantautor y músico inglés nació en Rangún,
Birmania el 19 de junio de 1948, su nombre era Nicholas Rodney
Drake, pero en el mundo artístico era conocido solo como Nick
Drake.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A los dos años, se muda con su familia a Gran Bretaña, a un pequeño
pueblo llamado Tanworth-in-arden en Inglaterra, Drake tenía una
hermana de nombre Gabrielle quien llegó a ser una famosa actriz de
cine y televisión. De niño asistió a una escuela pública y
posteriormente fue becado en la universidad de Cambridge para
estudiar Literatura Inglesa debido a su notable inteligencia y a su
buena capacidad para los deportes destacando en rugby y atletismo
donde consiguió un record que aun continua vigente de 100 yardas,
una modalidad de carrera específicamente Británica, más sin embargo
al faltar solo nueve meses para culminar sus estudios en Literatura
Inglesa decidió abandonar sus estudios para dedicarse a su
verdadera pasión que era la música, ya que también desde niño
tocaba el piano en la escuela, el saxofón y cantaba en algunas
oportunidades, además su madre componía canciones de Folk.
Género musical
La música compuesta por este artista contiene sonidos acústicos que
evocan un sentido evanescente al otoño típicos del Folk, donde
predominan instrumentos como la guitarra, aunque también el piano,
el clarinete y el saxo, instrumentos que aprendió a tocar desde
niño. Fue influenciado por la música de
Bob
Dylan y PhillOchs.
Trayectoria y Legado
Su carrera aunque fue corta y estuvo cargada de fracasos
comerciales, hoy en día se considera como enigmática e interesante
debido a la particular y atormentada forma de ser de este artista
quien hoy en día es reconocido como de culto, inició su carrera
artística con la ayuda de la Bajista del grupo FairportConvention,
quien le vió actuar en vivo y decidió presentarlo con JoeBoyd, un
productor reconocido.
Su primer álbum se dio a conocer en septiembre de 1969, contó con
la colaboración de integrantes de FairportConvention, quienes le
asistieron grabando con el bajo y la guitarra eléctrica, el disco
está compuesto por 10 temas y lleva por nombre
FivesLeavesLeft, se comenta que su nombre se debe a que para
ese entonces la gente que fumaba marihuana necesitaba cinco hojas
para armar por sus propios medios un tabaco.
Las grabaciones de este disco estuvieron cargadas de
irregularidades, inconformidades y disputas ya que Boyd, quien
estaba encargado de producir el disco esperaba que el mismo tuviera
un enfoque diferente al de Drake quien prefería que el disco sonara
más en un tono orgánico, y debido a problemas de post-producción la
publicación del álbum se fue retrasando y esto llevo
consecuentemente a que no fuera bien comercializado, no tuvo buena
difusión ni apoyo en la radio, y hasta el mismo artista no se
sentía conforme con el producto final, ya que no reflejaba lo que
él quería plasmar.
Para su segunda producción, ya Nick Drake había abandonado
oficialmente sus estudios y decidió hacerle caso a su productor
esta vez y mostrar una faceta más vivaz y optimista ya que con su
álbum debut no logró calar en el gusto de los especialistas de la
música quienes ignoraron por completo su trabajo y no le dieron el
apoyo suficiente, este álbum llevo por nombre
BryterLayter,
se enfocaba más en lo pop y lo comercial, contó con la colaboración
de FairportConvention nuevamente y está vez también con John Cole,
en las canciones
“NorthernSky” y
“Fly”,
desafortunadamente este álbum también corrió con la misma suerte
del primer disco y no consiguió calar en el gusto de los críticos,
que aunque no gustaban del producto final elogiaban al artista por
su excelente habilidad en la guitarra, además un golpe muy duro
para Drake significaría perder a JoeBoyd, su mentor y productor y
esto hizo que el cantautor se sumiera en una profunda y exagerada
depresión y en el abuso de las drogas, llegando a aislarse de su
familia y amigos cercanos y negándose a dar entrevistas y
conciertos motivado por la decepción que significaba el fracaso de
su segundo álbum de estudio.
Ya para ese entonces su familia le convenció de consultarse con un
médico Psiquiatra, quien le trató recetándole una serie de
antidepresivos y que causaron de cierta manera un contratiempo más
para el artista debido a que desde ese entonces comenzó a mezclar
los antidepresivos con su adicción a la marihuana.
Su tercera producción, llamada
Pink Moon, vendió aún menos
copias que sus álbumes anteriores, aunque ya para este entonces su
casa disquera Island Records no esperaba lanzar un álbum más de
Nick Drake, más sin embargo Drake continuo trabajando y grabó lo
que se convirtió en su último álbum de estudio, en dos noches, el
álbum está compuesto de once canciones que reflejan su situación
autodestructiva, cargadas de letras que reflejan un notable
pesimismo, a pesar de no obtener buenos resultados con este disco
su aceptación por parte de la crítica fue más favorable, e incluso
fue planeado promocionarlo con grandes conciertos pero debido a que
el artista mostraba una actitud pesimista y desanimada.
Hoy en día Drake es considerado como enigmático e interesante, y su
historia causa interés en el colectivo que le ha dado cierta
notabilidad y preponderancia positiva a su música que hoy en día es
legado e influencia de muchos otros artistas.
Muerte
Para el año de 1974, Drake dejó de recibir el apoyo económico de su
disquera y se alejó aún más de su familia y amigos, solo mantuvo
contacto con una chica de nombre Sophia, finalmente en noviembre de
ese mismo año fue encontrado por su madre, muerto en la habitación
que ocupaba en casa de sus padres por una sobredosis de un
antidepresivo llamado
amitriptilina, concluyendo un mes
después a que el motivo o la causa de su muerte se debía a un
envenenamiento por ingesta de antidepresivos y calificándose el
hecho como un suicidio. Los restos de Nick Drake fueron incinerados
y fueron enterrados bajo un roble en un cementerio contiguo a la
iglesia.
Ha sido la inspiración de varios artistas que han versionado sus
canciones, tales como
“Day is Done” versionada por Norah
Jones,
Elton John quien se encargó de
personalizar
“RiverMan”,
“Wayto Blue", además
virtuosos de la guitarra como Daniel Cavanagh han editado discos
tributos en honor a Nick Drake versionando once de sus temas.
También ha sido inspiración para un libro llamado
"Más oscuro
que el profundo mar", en busca de Nick Drake, que busca ahondar
en la vida del artista y en su personalidad, un álbum póstumo que
contiene sus últimas cuatro canciones, grabadas antes de su muerte
y que dejaban entrever la esencia de lo que hubiera sido su próxima
producción de haber seguido con vida y por ultimo pero no menos
importante un documental que llevo por nombre
A skin tofew.
TheDays of Nick Drake, que recaba información acerca del
artista y testimonios de aquellos que lo conocieron personalmente.