Biografía de Muguett Aguilar
Muguett Aguilar es una cantante de música
folklórica y popular, además de compositora, actriz, productora y
directora de TV. Nació en la parroquia San Juan de Caracas,
Venezuela.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Muguett Aguilar nació en el seno de una familia relacionada con la
música, su padre y su abuelo fueron músicos. Hizo su primera
presentación pública a los seis años de edad en un festival
organizado por Radio Orituco, emisora ubicada en el estado Guárico,
en su país natal, donde su padre Horacio Aguilar cumplía contratos
de trabajo; en esa ocasión la niña quedó de primera.
Inicios de Muguett Aguilar en la Música
“Cuando sientes pasión por la melodía, cuando te emociona ver a tu
padre tocar la guitarra, cantar y estas atrapado en los acordes,
también cantas, compones con todo tu ser, en ese preciso momento
decides que esto es lo que te llena, lo que te gusta... Mi abuelo
también era músico y cantante, en mi hogar es como algo normal,
comencé muy pequeña cantando con el trío de mi papá”, comentó la
artista.
Género musical
Muguett Aguilar ha dicho que… “la voz de mi padre era mágica, y
tuvo una gran influencia sobre mí, cantaba música tropical,
baladas, boleros, era músico”.
La mayoría de las composiciones e interpretaciones de Muguett
Aguilar se inscriben en la denominada música llanera venezolana;
también ha cultivado otros estilos musicales propios de su país
natal y de Latinoamérica, entre los que destacan boleros, baladas
y, más recientemente, bachata, además de fusiones.
Trayectoria y Legado
Muguett Aguilar es una compositora certificada por Sacven (Sociedad
de Autores y Compositores de Venezuela), entre sus composiciones
musicales destacan
“Pajarillo soñador”, “Eternamente”,
“Venezuela está llorando”, “Pintando una estrella”, “Mi
obsesión” y
“!Oye que bien se ve¡”.
Muguett Aguilar participó en La Feria Internacional de México,
realizada en Ciudad de México en julio de 2007; y al mes siguiente
en el Heritage Festival Edmonton que se llevó a cabo en la
localidad de Edmonton, en la provincia de Alberta, Canadá.
En 2014 Muguett Aguilar presentó
“Intimo”, un álbum en su
especial estilo que contiene canciones de su país como
“Evocación llanera”, “La piragua”, “Todavía recuerdo”, “Que
noche buena tan mala” y
“Pintando una estrella”; esta
última de su propia cosecha. Incluye también melodías emblemáticas
de la música latinoamericana, como los boleros
“Que nadie sepa
mi sufrir" y
“Ódiame”.
“Latina Soy” es una producción musical que Muguett Aguilar
presentó en 2018, contiene dieciséis temas internacionales donde
incluyó canciones en diversos géneros musicales latinoamericanos
como bachata, merengue, baladas, fusión, etc.
Al cierre de esta reseña, Muguett Aguilar cuenta en su haber
catorce producciones discográficas.
Como productora, Muguett Aguilar realizó programas de distinto
formato y temas variados que se transmitieron en la TV venezolana;
entre ellos se mencionan
“La Cocina de Jackes”, “Juicio A”, “En
Órbita”, “Los astros y tú”; y el de corte musical “María
Teresa y sus amigos”, conducido por la cantante venezolana
María Teresa Chacín.
Un resumen de la trayectoria de Muguett Aguilar da cuenta de veinte
años de labor artística, delante y detrás de las cámaras de TV o
cine; o de los micrófonos de la radio. Como intérprete de música se
presentó en afamados programas de la televisión de su país, entre
ellos
“Sábado Sensacional”, “Venezuela Siempre Venezuela”, “Día
a Día”, “El Show de Joselo”, “A Media Mañana”, “Imagen y
Turismo” y
“Nuestra Música”.
Muguett Aguilar participó como actriz, entre otras, en la película
“Relatos de tierra seca”. Sus actuaciones en las
telenovelas venezolanas fueron mayores, de ellas destacan
“Ríe
payaso ríe”, “La dama de blanco”, “Llovizna” y
“Sol de
tentación”, entre otras.
En la producción, conducción o como moderadora de programas de
radio, Muguett Aguilar se desempeñó en varios programas de
distintas emisoras nacionales de Venezuela; de esas experiencias se
menciona el espacio Al Norte del Sur, transmitido por Radio Activa
de Maracay, en el estado Aragua. También fue productora y
moderadora del programa Venezuela Un Oasis. Como productora,
libretista y narradora estuvo en El universo De Los Niños y fue
moderadora del programa El Universo De Los Creadores, por Radio
Venezuela.
Muguett Aguilar ha recibido varios premios y reconocimientos por su
labor artística y musical, entre los que se mencionan los
siguientes.
Torreón De Oro, mención honorífica 2007.
Premio Avance, 1994, 1995 y 1996.
Botón Por La Paz, 1996 (premio Internacional).
Cantante Folklórico Del Año,1995.
Venus De Oro, 1995.
Premio Nacional De Arte y Clase, 1995.
Hijos Del Folklore, 1993.
Águila En Acción, 1993.
La Mulera De Oro, 1989.
Samán De Guere De Oro, 1977.