Biografía de Michael brun
De descendencia china y guyanesa, Michael Brun
nació el 19 de mayo de 1992 en la capital de Haití, Puerto
Príncipe, bajo el nombre de Patrick Michael Brun.
Actualmente está radicado en Miami, y se dedica a la producción y
mezcla de música electrónica con progressive house, rara, kompa
(que son estilos propios de su lugar de origen).
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Brun, cuya madre es guyanesa y su progenitor haitiano, se crio en
Puerto Príncipe. Desde su infancia tuvo contacto frecuente con la
música. Escuchaba mucho Caribbean Sextet, Tabou Combo; además, su
papá era parte de la agrupación Skandal, en la década de los
90.
El mismo artista reconoce que su profesión y lo que es hoy en día
es por lo que aprendió en casa.
Inicios de Michael brun en la Música
Lo que escuchó y vio en casa despertó su interés en aprender a
tocar guitarra y violín, aun siendo niño. Años más tarde, ya
entrado en la adolescencia, empieza a experimentar con Virtual DJ.
Sin embargo, no es hasta los 16 años que realmente empieza a
pinchar discos de verdad, aunque en principio solo la hacía por
ocio.
Trayectoria y Legado
El trabajo de Michael Brun se caracteriza por destacar géneros
musicales como electro house, kompa, progessive house y rara. Como
resultado de su gusto por lo urbano y sus tradiciones natales. Para
poder llevar a cabo su trabajo como productor y DJ, Michael Brun se
vale de un digital audio Workstation, synthesizers, keyboard;
además de sus instrumentos musicales preferidos, la guitarra y el
violín.
Desde el 2011 Brun se ha mantenido activo en su carrera artística.
Ha destacado por sus singles, colaboraciones, la fundación de su
propia disquera, entre otros éxitos que detallaremos en las
siguientes líneas.
En 2011 lanzó sus primeros singles. En junio estrenó Shades of Grey
con S2 Records. En septiembre dio a conocer a “Dawn”, un single de
progressive house con el sello discográfico de Hardwell's Revealed
Recordings. Poco tiempo después el mismo Hardwell (fundador de la
disquera) lanzó una versión de este Dawn, la cual fue catalogada
por Billboard como “un gran número”. Lo cual fue muy positivo para
Michael Brun quien recibió apoyo de varios DJ y captó la atención
del también DJ y productor australiano Dirty South.
Brun firmó contrato con el artista australiano, llegando a lanzar
su sencillo “Rise” con sello Phazing Records. Además, estuvo de
gira en Miami con Dirty South.
Para el año siguiente Brun mantuvo su contrato con Phazing Records.
Lanzó “Rift” y “Synergy” en colaboración con Dirty South y Special
Features, respectivamente.
En el último trimestre de 2013 Michael realizó varias remezclas de
canciones para Armin Van Buuren, Calvin Harris y Alicia Keys.
Participó en la post fiesta de TomorrowWorld, así como entre varios
eventos musicales de fin de año.
Dos años después, en 2014, debutó con Gravity Ep, con el cual se
posicionó en el segundo lugar en el top de Beatport.
En ese mismo año Michael Brun fundó su propia disquera Kid Coconut.
Un proyecto profesional y personal con el que el joven DJ no solo
busca producir su propio trabajo, sino también ayudar a otros
artistas de Haití a desarrollar y dar a conocer sus carreras.
En agosto participó en el Moonrise Festival realizado en
Baltimore.
El 2014 fue un año exitoso para el artista haitiano, pues se
convirtió en el primero de su país en presentarse en el Ultra Music
Festival. Y recibió una nominación por parte de los World Music
Awards como Mejor artista de Electronic Dance Music (EDM).
A mediados de año, el artista haitiano hizo una compilación de sus
mejores EDM y sonidos caribeños de su reciente sello discográfico.
Este trabajo lo hizo a petición de Billboard Magazine.
Posteriormente lanzó, en agosto de 2014, su primer single con Kid
Coconut, “Zenith”. Al mes siguiente estrenó su segundo sencillo con
su disquera “Sun In Your Eyes”.
En 2015, estrenó See You Soon, con la que recibió alrededor de las
1.3 millones de transmisiones a través de Spotify durante un mes y
tres semanas consecutivas. Al día de hoy ya cuenta con más de
253.315 visualizaciones en Youtube. En 2015 también hizo un trabajo
colaborativo con Roy English, el cual fue titulado Tongue Tied
July.
En enero del año siguiente en colaboración con Justice’s Audio
Institute y Artists for Peace lanzó “Wherever I go”. Y, por primera
vez, realiza una gira por Norteamérica, la cual llamó Wherever I go
tour. Posterior a sus presentaciones en América del Norte, realizó
el festival Wherever I Go en Puerto Príncipe, Haití.
A mediado de ese año, 2016, lanzó “Todo lo que siempre he querido”.
Un trabajo en conjunto con Louie, especial para XOXO (Netflix).
Para finalizar el 2016, en octubre anuncia Haitian Heat. Que
consiste en un compendio de música haitiana, con el cual contó con
el apoyo de Spotify.
Para el 2017, Michael Brun estrena dos sencillos y varios remixes.
Empezó el año con “Gaya”, un trabajo colaborativo con los haitianos
Lakou Mizik y J. Perry; el primero, artista de música raíces y el
segundo de música pop.
Luego se dedicó a realizar remixes para Maxwell, One Republic,
Major Lazer, Kesha y Fletcher. A la vez que trabajaba en su
siguiente sencillo “Easy On My Love”, que estrenó en diciembre de
ese año.
Este 2018, Michael Brun trae su sencillo musical “Positivo” de la
mano de J Balvin. El cual será usado para musicalizar la
transmisión en vivo de la Copa Mundial de Futbol 2018 de una cadena
televisiva mexicana.
Para el DJ fue una experiencia agradable y energía contagiosa haber
trabajado con el artista colombiano, según una entrevista en
exclusiva para Billboard.
Además de su extenso y trayecto como productor musical y DJ,
Michael Brun tiene una vocación que dista de la que le ha hecho
famoso: la medicina. Desde adolescente empezó a demostrar interés
por esta profesión, que llegó a hacer voluntariado en hospitales de
su localidad.
Luego de haber asistido a la Academia Militar de Culver (Indiana),
fue becado para cursar estudios de medicina en el Davidson College
(Carolina del Norte). Actividad que realiza a la par con su carrera
musical.
Vida Personal
La música no es lo único a lo que Brun dedica su tiempo. Además de
sus estudios de medicina, el joven artífice es figura
representativa de Artista por la Paz. Organización sin fines de
lucro con la cual participa en programa de salud y educación
mediante el arte.
Aunque Michael está radicado en Miami, con frecuencia está viajando
a Haití para mentorear a sus alumnos en The Audio Institute, donde
capacitan a nivel universitario en ingeniería del sonido y
producción musical. Así como otros apoyos relacionados con el medio
artístico.
De igual modo, viaja fuera de su lugar de residencia para realizar
festivales, como el Coachella.