Biografía de Menor Menor
José Marcelo Morales Ramírez, mejor conocido como
Menor Menor, nació el 12 de diciembre de 1995 en
el Triunfo De La Cruz, Atlántida, Honduras. Este joven hondureño,
es un cantante y compositor que incursionó en el mundo de la música
con géneros musicales como el trap y dancehall.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Este intérprete del género urbano, desde siempre quiso ser un
reconocido cantante, cuando contaba con tan solo cinco años, ya
demostraba ese lado artístico que le recorría todo el cuerpo, y en
él se podía observar que tenía grandes dotes y cualidades para el
mundo de la música. Además, dejó claro que ese era su sueño y que
no descansaría hasta alcanzarlo.
A pesar de que creció y vivió en una de las zonas más pobres de
Honduras, esto no le impidió seguir trabajando en alcanzar la meta
de convertirse en gran cantante. No obstante, los padres de Menor
Menor querían que siguiera estudiando hasta lograr ser un
arquitecto, un médico o un ingeniero, pero los planes de este joven
hondureño eran otros.
Menor Menor, ya había empezado a componer sus primeros temas y en
sus cuadernos y libros de estudio se podían vislumbrar sus primeras
composiciones musicales en donde abundaban temas y anécdotas
vividas en Honduras, lo cual daba una muestra de como percibía el
mundo que lo rodeaba, esto no solo le permitió perfeccionar su
estilo también le sirvió para mejorar su destreza para componer y
así logró interpretar piezas musicales únicas. Pero, su infancia
estuvo llena de muchas dificultades así lo confesó: “Me considero
una persona humilde que viene desde abajo y he tenido una vida muy
difícil. En el entorno donde he crecido, muchas personas pierden el
deseo de vivir debido a la falta de oportunidades. Desde muy
pequeño experimenté cosas que me hacían pensar que mi vida era una
pesadilla”, fueron parte de las palabras de este intérprete.
Además, el ser un joven de escasos recursos económicos lo condujo
rápidamente a vivir en las drogas y el alcohol, como así lo señaló
este cantante: “Era un joven con sueños, pero sin ninguna
posibilidad de alcanzarlos. El apoyo siempre estuvo ausente en mi
vida, pero las drogas y el alcohol siempre estaban al alcance de
jóvenes como yo y por un tiempo me perdí en ese mundo cuando era
aún un menor”.
Después de adentrarse en las drogas, Menor Menor tomó la decisión
apresurada de irse de su casa, como él mismo lo comentó: “Lo dejé
todo y me marché de casa. A los pocos días me convertí en papá
cuando aún era un niño, perdí a la mujer que consideré mi todo y a
la que le escribí una canción, conocí el alcohol, la marihuana, que
fumaba muchísimo; no había cumplido 15 años y ya estaba sumergido
en un mundo de drogas y perdición. La calle y las malas amistades
se convirtieron en mi familia. Me protegían y me miraban como
alguien especial por la manera en que me expresaba en mis
canciones”.
Inicios de Menor Menor en la Música
Tras notar que la música era en definitiva, algo en lo que estaría
involucrado de por vida, decidió hacer a un lado los estudios y
dedicarse de lleno a esa faceta. El haberse involucrado
definitivamente en la música trajo que con tan solo 15 años lograra
colgar su primer video casero titulado
“Mi triste
realidad” en la plataforma YouTube con el que alcanzó más de
un millón de visitas. Posteriormente, conoció a Frank Martínez,
quien se desempeñaba como mánager de
Farruko.
Género musical
A pesar de que Menor Menor, no cuenta con una preparación
académica, posee un gran verbo que lo ha llevado a improvisar
líricas con grandes reflexiones de la vida, y la mayoría de sus
temas musicales giran en torno a las experiencias vividas en su
infancia, también se encuentran aquellas anécdotas que vivió junto
a sus amigos en Honduras.
Este cantante se considera una persona tímida, pero esta
característica de su personalidad desaparece cuando se le presenta
la oportunidad de subir al escenario en donde interpreta sus temas
musicales, que van desde fusiones entre el hip-hop y el rap hasta
el dancehall. Así mismo, este hondureño ha probado con otros
géneros musicales como el trap con el que ha demostrado tener un
gran talento. Acerca del estilo musical este cantante señaló que:
“Se vienen nuevos temas, estamos probando cosas con nuevos sonidos,
muy pronto tendremos una bachata. La verdad soy muy versátil en la
música”.
La soltura e inventiva que posee para la composición, fue gracias a
su madre, quien le entretuvo por medio de la lectura durante las
tardes e incentivó en Menor Menor ese gusto por la lectura y que
más tarde, le serviría para crear la letra de sus canciones. Las
canciones de Menor Menor expresan amor y desamor, así como otros
sentimientos como la prosperidad e igualmente están presentes
situaciones que pueden marcarte de por vida, todos estos elementos
conjugados llevaron a este cantante urbano a convertirse en un
reconocido artista en Honduras.
Trayectoria y Legado
Tras el lanzamiento de
“Mi triste realidad”, y después de
conocer a Frank Martínez, firmó contrato con el sello independiente
Carbon Fiber Music, una compañía disquera que fue creada en 2014
por Farruko, que además es la encargada de todo lo referente en
cuanto al género urbano. Menor Menor, agradeció la oportunidad
brindada y por todo el apoyo recibido: “Sé que el talento siempre
lo he tenido, pero sin ellos nada de esto fuera posible, le tengo
mucho agradecimiento a esta compañía y en especial a Farruko y
Frank Martínez; un hondureño que decidió darme la mano e impulsar
mi carrera, todo lo que me ofreció antes de firmarme como su
artista está sucediendo, él tuvo una visión y todo va ocurriendo
tal y como él lo prometió. La evolución suya ha ocurrido muy
rápido”.
Luego, Menor Menor sacó el sencillo y videoclip de su tema
“Ahora Se” que grabó junto a unos de los mayores
intérpretes de latin trap
Lary
Over, con esta canción alcanzó la fama al obtener un récord
histórico en Honduras que superó el millón de visualizaciones en
YouTube en 24 horas y con el que consiguió más de cuatro millones
de reproducciones en su primera semana. Este fue el primer sencillo
grabado bajo la casa disquera Carbon Fiber Music.
Igualmente,
“Ahora Se” logró posicionarse en las
principales listas musicales en las que alcanzó el puesto número
dos de la lista Viral 50 de la plataforma de streaming Spotify
Honduras, mientras que en la Apple Music se ubicó en el puesto
número tres y finalmente en la lista Trap Land obtuvo el puesto
número cinco. Además, con este gran éxito Menor Menor consiguió
abrirse paso dentro del panorama musical y por lo que decidió
emprender su primera gira de medios que lo llevó a presentarse en
las principales ciudades de su país.
La grabación de
“Ahora Se” se llevó realizó en dos días y
fue llevada a cabo en una aldea en el Triunfo de la Cruz,
Atlántida, en cuya dirección estuvo el productor Marco Ruiz junto a
la empresa Frame XGod Lightworks. Como dato curioso, en este
videoclip participaron activamente habitantes de ese sector,
quienes terminaron grabando junto al cantante esta producción
audiovisual, y en el que se muestran partes de la cultura étnica
garífuna, cuyos descendientes provienen de africanos y
aborígenes.
Después, de
“Ahora Se” Menor Menor lanzó una versión remix
de su tema promocional que contó con la colaboración nuevamente de
Lary Over, y quienes no dudaron en sumarse a esta experiencia
fueron
Brytiago,
Darell y MC Pedrinho. Con el estreno de
“Ahora Se Remix” en las plataformas musicales, esta volvió
a posicionarse entre la fanaticada, quienes lograron que esta nueva
producción logrará más de medio millón de vistas en un lapso no
mayor a 24 horas.
Posteriormente, Menor Menor lanzó
“Rola Cola” y en
simultáneo estrenó el videoclip a través de YouTube, en este
sencillo trabajó Sharo Torres y EZ, y rápidamente en tan solo una
semana contó con más de 700 mil reproducciones. Este videoclip fue
grabado en Honduras bajo una una gran producción que fue mezclada
con un sonido armonioso junto a la renovada imagen del hondureño.
De igual manera, este tema ingresó en la lista New Music Friday
Latin y también en el listado Nuevo Flow de la plataforma Spotify.
Cabe señalar que con
“Rola Cola” este hondureño realizó
una serie de presentaciones por todo el país y su fanaticada dijo
presente, en donde disfrutaron todo el espectáculo y corearon cada
uno de los éxitos de Menor Menor.
Este hondureño al ver que su carrera iba bien encaminada lo llevó a
lanzar su siguiente producción titulada
“Falsas Promesas”
en donde colaboró Farruko, este tema se convirtió inmediatamente en
todo un éxito y alcanzó tres millones de visitas en YouTube. Con
este sencillo logró penetrar el mercado internacional al alcanzar
ciudades como Nueva York, puesto que sus canciones fueron incluidas
dentro de su programación.
De su colaboración con Farruko, este cantante urbano indicó que:
“El que Farruko se montara (le encantara) en ella, se produce
porque él no paraba de corear el tema y no podía sacar las letras
de su cabeza, ese momento una desilusión de amor se convirtió en
una bendición”. También, señaló: sentirse agradecido por su
fanaticada quienes no dudaron de él y lo llevaron hasta este punto
de su carrera con mil proyectos a la vez, así lo comentó: “Ahora
mismo tenemos en el estudio muchísimos proyectos con muchos
artistas de reconocida trayectoria, con productores de comprobada
calidad y otros juntes más con Farruko de los cuales se estarán
enterando muy pronto, la idea es trabajar con todos los cantantes
de la empresa, muchos panameños e inclusive Dj Sy, además de otros
artistas hondureños están siendo considerados en este
proyecto”.
En pleno apogeo de su carrera artística, el sello disquero Carbon
Fiber Musica anunció la gira de Menor Menor por los Estados Unidos,
al respecto el cantante señaló que: “Me sorprende muchísimo como se
han venido dando las cosas, ha sido un arduo trabajo de aprendizaje
buscando acoplarme a un nuevo sistema de vida, soy una persona que
viene de muy abajo y debo aprender muchas cosas aun. Sé que tengo
el talento, pero estoy aprendiendo a tener disciplina, debo saber
escuchar los consejos de mi mánager, valorar mucho el aprendizaje
adquirido y espero a través de la música poder traer el sustento a
mi familia y representar a mi país”.
Habría que decir también que luego de la gira, las presentaciones y
las ruedas de prensa, Menor Menor lanzó un dancehall con ritmos
tropicales titulado
“Olvidarte”, junto al cantante
dominicano
El Nene La
Amenazzy. Esta canción se ubicó entre los 50 virales de Spotify
en Honduras así como en República Dominicana. La grabación fue
hecha en en Tela y en Cayos Cochinos. Todo lo correspondiente con
el proceso de producción masterización y edición fue realizada por
Carbon Fiber Music.
“Olvidarte”, "es un video lleno de
colores, demostrando la naturaleza del país, lo bello que tiene y
la vibra que hay en nuestro Caribe”, así lo expresó este
artista.
Por otro lado, aparte de las colaboraciones realizadas por Farruko,
Dj Sy, Lary Over, y se suma a esta experiencia Brytiago, Darell y
MC Pedrinho Amenazzy. Este cantante urbano fue telonero en 2015 de
nada más y nada menos que
Daddy
Yankee quien iba a presentar en Tegucigalpa.
Menor Menor, aseguró sentirse muy afortunado y comentó que: “Me
llama la atención que situaciones que yo soñé se están convirtiendo
en mi diario vivir, me miraba subido en una tarima y ocurrió, me
preguntaba cómo sería tener a miles de personas frente a mi
coreando mis canciones y lo estamos haciendo, me da la sensación
que la realidad ha sido mejor que el sueño, es por eso que cuando
canto trato de darle a mi público lo mejor de mí, esto no tiene
frenos y vamos a seguir por este camino”.
Vida Personal
Menor Menor pasó por diferentes situaciones y el mismo reconoció lo
duro que fue su infancia: “He pasado hambre, he sufrido mucho, casi
pierdo la vida en un accidente automovilístico, he tomado muy malas
decisiones en mi vida, pero nunca deje de trabajar en el deseo de
alcanzar mis metas, entre más difícil era mi presente más aumentaba
mi fe de que algún día todo eso cambiaría, le pedía a Dios que mi
música llegara a diferentes fronteras, oídos y corazones, la
constancia y el nunca caerme ante la adversidad me produjo grandes
frutos, los cuales estoy disfrutando en este momento”, fueron parte
de las declaraciones ofrecidas por este cantante durante una
entrevista.
A pesar de que el camino no fue fácil y que tuvo demasiadas
dificultades que casi lograron hacer que desistiera de su sueño de
ser cantante, este joven intérprete ha sabido lo que realmente es
luchar contra las adversidades y mantenerse firme hasta que
finalmente encontró lo que estaba buscando.
Por otro lado, este hondureño resultó lesionado en 2016, tras
sufrir un aparatoso accidente vehicular en Honduras cerca del
Jardín Botánico de Lancetilla. Tras este siniestro fue trasladado a
un centro asistencial el copiloto Rolando Sil Castillo Miranda de
27 años, quien sufrió severas heridas y perdió la vida, mientras
era atendido en la sala de emergencia.