Biografía de Manyao
Rafael Céspedes, conocido en el ambiente musical
como
Manyao, es un cantante y compositor
dominicano. Lleva más de veinte años de trayectoria musical.
Es visto en su país, tierra que se atribuye la cuna del dembow,
como uno de los pioneros. Uno de los que se atrevió a interpretar
un ritmo musical, que se convertiría con los años, en tendencia
dentro de la actual movida urbana.
Así es considerado también por reconocidos cantantes y exponentes
urbanos. Se mencionan, entre ellos,
El
Alfa El Jefe,
Kiko El
Crazy y
Rochy RD.
Inicios de Manyao en la Música
Manyao comenzó ante el público dominicano como Mr. Manyao. Quizá
sin saberlo, con sus composiciones pasó a ser uno de los pioneros
de dembow en su país.
En los últimos años, su música ha inspirado a muchos cantautores de
la movida urbana.
Género musical
Manyao interpreta música urbana contemporánea.
Trayectoria y Legado
Manyao ha logrado enorme popularidad con varios de sus temas, entre
los muchos publicados durante su trayectoria musical de más de dos
décadas.
Canciones como
"Piedra a la luna",
"Sin Camú no hay
Party" y
"Mentira con nosotros no", calaron en los
aficionados al dembow. Además, ocuparon posiciones privilegiadas en
las principales listas dominicanas de música.
Entre 2015 y 2017, presentó las canciones
"Regualdo
apretao",
"Hablando claro",
"Tu ta' roto",
"La noche ta' buena" y
"Tu eres mi problema".
Manyao lanzó
"No quiero coro con grillo", en 2018, un tema
junto a
Leo RD Produciendo. Ese
mismo año, también estrenó las canciones
"Un ratito más" y
"Oye menor".
En 2019, con una imagen personal renovada, Manyao estrenó las
canciones
"King Kong vs un mono",
"Dale ven",
"La uso",
"Mmg" y
"Machuca". Esta última
pieza musical, contó con la participación del cantante dominicano
Chimbala.
En 2020, lanzó los temas
"Baby baja",
"Demayao yao
yao" y
"Mi compañera".
Un año después, Manyao estrenó los sencillos
"Cara de
caballo",
"Marchame con tu machete" y
"Bate que
bate". El tema
"Ya no hay Break", también de ese año
2021, fue grabado con el exponente urbano
El Fecho RD.
En 2022, publicó
"Coronando", con el rapero venezolano
Budú. En la realización del
respectivo videoclip, dieron oportunidad de participar a jóvenes
raperos venezolanos.
Manyao y Budú, junto a su mánager Alex Ratata, estuvieron de
acuerdo en que ese trabajo audiovisual fue un estímulo para todos.
Especialmente para los raperos principiantes, de las barriadas más
pobres. Al igual que el deporte o el arte en general, la música les
ofrece una vía de crecimiento personal y colectivo.
Manyao ha interpretado, en el estudio de grabación y en tarima,
junto a varios destacados exponentes urbanos. Se mencionan, entre
ellos, a El Alfa El Jefe, Rochy RD, Kiko el Crazy,
Químico Ultra Mega,
Ceky Viciny y a Chimbala.
El dembow es actualmente la música preferida de la juventud
dominicana. Sin embargo, muchos de los aficionados, que la escuchan
en cada rincón de la isla, probablemente no sepan que el desarrollo
de ese género musical, tal como se conoce hoy día, debe mucho a
Manyao.
Es que este cantautor dominicano, conocido en un comienzo como Mr.
Manyao, fue uno de los que primero se atrevió a interpretar unos
temas con letras subidas de tono, jocosas o con modismos de la
jerga callejera dominicana. Eso fue a principios del siglo XXI.
Esos pioneros partieron de la base musical del reguetón, pero a un
ritmo más rápido.
Por esa época, Manyao estuvo entre los creadores de unas canciones
en las que con frecuencia se repiten varias palabras, pero a un
ritmo superior a 110 beats por minuto. El resultado es una
propuesta musical que incita al público a moverse, aunque no sepa
bailar.
Es comprensible que su música haya influido, dentro y fuera de
República Dominicana, en dembowseros profesionales de las nuevas
generaciones. A muchos de ellos ha llegado también como promotor,
convencido de que la música es constructiva del espíritu.
Esa es su obra. Se ha ganado el respeto y la admiración de muchos
colegas, también de millones de aficionados.