Biografía de Lucky Daye
David Debrandon Brown, conocido en el medio
musical como
Lucky Daye, es un cantante y
compositor estadounidense. Nació el 25 de septiembre de 1985 en
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos. Logró mayor notoriedad en
2018, tras el lanzamiento de su primer EP.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Lucky Daye perteneció de niño a un culto religioso, al que asistía
junto a su familia, que prohibía la música seglar. Al descubrir su
pasión por el canto, aprendió a convertir las oraciones de los
libros infantiles en canciones.
Cuando abandonó ese culto, se dedicó a la música considerada pagana
o no religiosa.
Inicios de Lucky Daye en la Música
En 2005, Lucky Daye participó en la temporada número cuatro del
afamado programa de talentos de la TV estadounidense, American
Idol. En esa competencia logró pasar al top veinte. Después se
dedicó a la composición, escribiendo canciones para otros
intérpretes.
Género musical
Lucky Daye interpreta en géneros R&B y soul. Sus influencias
musicales las tuvo de reconocidos cantantes estadounidenses como
Lauryn Hill,
Stevie Wonder y
Prince.
Trayectoria y Legado
En 2018, Lucky Daye decidió emprender su carrera como cantante
solista, firmando para las discográficas Keep Cool Records y RCA
Records. También lanzó el sencillo
"Roll Some Mo" y su
primer EP, titulado
"I".
En 2019, Lucky Daye presentó el tema
"Karma" y su segundo
EP,
"II". Además realizó una gira de conciertos.
Ese mismo año 2019, recibió cuatro nominaciones en los Premios
Grammy, una al Mejor Álbum De R&B por
"Painted", su
disco debut publicado también en 2019. Además fue telonero del
cantante
Khalid en su gira de
conciertos Free Spirit por Nueva Zelanda.
En 2020, Lucky Daye escribió un tema para el británico
Zayn Malik. Un año después, publicó el
EP
"Table For Two".
Su último tema, al cierre de esta reseña, es
"Running
Blind".
Lucky Daye forma parte del ambiente musical estadounidense desde
hace más de quince años, destacándose especialmente como
compositor. Desde que en 2018 se inició como solista, no ha parado
de intervenir en la escena del R&B o el soul, con
interpretaciones bien recibidas por público y crítica.
Por su talentoso trabajo, en el que ha alcanzado madurez musical,
su repertorio ha crecido con el tiempo, en número de composiciones
y calidad de contenido. Su decisión de dedicarse a la música seglar
fue acertada, los destinatarios de sus composiciones y sus
seguidores, aficionados al R&B en todo el mundo, lo agradecen.