Biografía de Los Humildes de Rudy Flores
Los Humildes de Rudy Flores es una agrupación
estadounidense. Se formó en Modesto, California, Estados Unidos, en
1972, por su fundador y director Rudy Flores, acordeonista y
tecladista. Llevan una larga trayectoria, llena de éxitos, también
de desafíos, pero sobretodas las cosas, manteniéndose "Humildes",
como su nombre lo dice.
Son conocidos por interpretaciones como "Amor limosnero",
"Besos y copas", "Tus 15 años" y "Se va, se
va", por solo nombrar algunos de ellos. En 2023, su mente
maestra Rudy Flores, falleció a la edad de setenta y cinco
años.
Significado del nombre
Sobre el nombre del grupo Los Humildes, los hermanos Ayala (José
Luis, Alfonso y Juan Manuel), han dicho que se les ocurrió el
nombre, pero Flores rebatió esa versión. Dijo que sugirió el nombre
durante una reunión de la banda y sus seguidores, pero que nadie
quería ese nombre.
"Voy a formar mi grupo y se llamará Los Humildes", recordó Flores
que les dijo a todos, "y los que quieran seguirme que me sigan, y
los que no, no".
Inicios de Los Humildes de Rudy Flores en la Música
En 1969, el creador de este grupo, Rudy Flores, llegó a Estados
Unidos. La temprana muerte de su padre lo obligó a emigrar para así
ayudar al resto de su familia (madre y hermanos), que se quedaba en
Monterrey, Nuevo León, México, y contribuir para que terminaran sus
estudios.
Su sueño siempre fue la música, él consiguió integrantes como
Alfonso Ayala, José Luis Ayala y José Luis Gutiérrez. Este fue el
principio del original grupo Los Humildes. A poco tiempo, Juan
Manuel Ayala reemplazó a José Luis Gutiérrez en la batería, quien
después se retiró por voluntad propia.
A partir de 1972, Los Humildes de Rudy (Rudy, Alfonso, Jose Luis y
Juan Manuel), conocieron a Art Walker, un inglés que tenía una
marca de discos en San José, California, llamada FAMA en la cual ya
estaban firmados otros artistas conocidos en la región.
La primera grabación de Los Humildes en la compañía FAMA fue una
canción original de Rudy Flores llamada "Amor eterno". En
ese mismo sencillo se grabó otra llamada "Ambición" y
fueron los primeros éxitos que los llevaron a la fama
internacional. Era el comienzo de una onda y un estilo diferente,
en el que se combinaba el acordeón de piano y el órgano, diferentes
sonidos y en lugar de bajo sexto una guitarra eléctrica. Esta
innovación dio paso a muchos éxitos no solamente con este grupo
sino con otros muchos que optaron por seguir esta corriente.
Género musical
Los Humildes de Rudy Flores interpreta ranchera, grupera, cumbia,
romántica y balada. Surgieron con una propuesta musical que
resonaba con la autenticidad y el sentir del pueblo.
Su estilo, profundamente arraigado en las tradiciones de la música
norteña y ranchera, pronto encontró eco en un público ávido de
canciones que hablaran de amor, desamor, vivencias cotidianas y
orgullo por sus raíces.
Trayectoria y Legado
Los Humildes de Rudy es considerado un legado de sentimiento y
tradición musical mexicana, una agrupación ha tejido una historia
musical rica en emociones, marcada por la inconfundible voz y el
liderazgo de su fundador, Rudy Flores.
Entre sus canciones, destacan "Pa' la raza del barrio",
"La de enfrente", "Para que no me olvides" y
"Te vas y me dejas", por solo nombrar algunas de
ellas.
Con una trayectoria que abarca décadas, esta agrupación se ha
consolidado como un referente del género regional mexicano, dejando
una huella imborrable en el cancionero popular.
Son algunos de sus registros musicales, los álbumes "La que
sea", "Las mujeres", "La pensión una tanga como
banda" y "Éxitos originales, oro puro". Los cuales,
han trascendido generaciones, manteniéndose vivos en la memoria
colectiva y sonando con fuerza en fiestas, reuniones y estaciones
de radio.
Asimismo, "La cocaleca", es una producción del que se
desprenden los temas de nombres "El albañil", "La de
enfrente", "El arbolito" y "Se va, se
va".
La voz inconfundible de Rudy Flores, llena de sentimiento y pasión,
ha sido el sello distintivo de Los Humildes de Rudy. Sus
interpretaciones profundas y emotivas, han conectado de manera
especial con el público, transmitiendo la esencia de cada canción
con una autenticidad palpable.
En cuanto a su producción discográfica, "Éxitos originales, oro
puro", es un trabajo discográfico de quince sencillos, entre
ellos, "Pero que necesidad", "Pa la raza del
barrio", "Tu me dijiste Adiós" y "Me gusta estar
contigo".
Vayamos a su disco, titulado "Las mujeres", incluyó quince
piezas musical. Destacan "Tres pies al gato", "Tú
tienes la culpa", "La rosita" y "Una cumbia para
María", por solo nombrar algunas.
Con una discografía extensa y presentaciones memorables tanto en
México como en el extranjero, Los Humildes de Rudy Flores han
demostrado una constancia y una dedicación inquebrantables a su
arte. Su música continúa inspirando a nuevas generaciones de
artistas y sigue emocionando a sus seguidores de siempre.
Integrantes
Inicialmente, Los Humildes estaba compuesto por Rudy Flores
(acordeón, teclados, guitarra y bajo), Alfonso Ayala, Jose Luis
Ayala y Jose Luis Gutiérrez. Más tarde, Juan Manuel Ayala reemplazó
a Gutiérrez en la batería.
Hoy en día, el legado de Los Humildes de Rudy Flores perdura con la
misma fuerza y pasión que los vio nacer. Su contribución a la
música regional mexicana es notable, y su música sigue siendo un
testimonio de la riqueza cultural y el profundo sentir del pueblo
mexicano. Son mucho más que un grupo musical, una tradición viva
que sigue latiendo con cada una de sus canciones.