Biografía de Lorgio Rodríguez - El Gavilán Coplero
Lorgio Rodríguez, conocido también por su apodo
El Gavilán Coplero, fue un cantante y compositor
colombo-venezolano. Nació en Yopal, Casanare, Colombia, el 21 de
marzo de 1970; y falleció en San Luis Palenque, Casanare, Colombia,
el 16 de octubre de 2009. Fue conocido por sus canciones, como:
"Yo quiero tener un fundo", "Volvió el gavilán", "Me preocupa
mi vejez", "Se puso viejo mi viejo", "Doble engaño" y
"Guayabo de amor".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Lorgio Rodríguez nació en Yopal, pero fue criado en Nunchía,
Casanare. Fue hijo de Nemecio Rodriguez y Filomena Peña. Estudió en
las escuelas Caño Hondo, Las Cañas y La Yopalosa. Desde joven
demostró su interés por la música.
Inicios de Lorgio Rodríguez - El Gavilán Coplero en la Música
Lorgio Rodríguez empezó su carrera tras presentarse en el programa
Estrellas Llaneras, dirigido por José Suárez, hecho que le abrió
las puertas en el ámbito musical. En sus inicios también se
presentó en diversos festivales.
Género musical
Las canciones de Lorgio Rodríguez fueron interpretadas en el género
folclórico, llanera. Sus canciones narran temas sobre el amor y el
despecho.
Trayectoria y Legado
Lorgio Rodríguez fue conocido por ser el ganador de un sinfín de
festivales tanto en Colombia, como en Venezuela. Tiene trabajos
discográficos como “la queja de mi pueblo”, el cual se
convirtió en gran éxito. En su mayoría, sus canciones, hablan sobre
el amor y desamor.
En su momento, Lorgio Rodríguez, le exigió al gobierno colombiano
más apoyo para la música folclórica. "En nuestro departamento,
existe gran desorganización porque nosotros mismos no lideramos
proyectos que vayan en beneficio de los artistas para mejorar su
nivel de vida. La mayoría no están afiliados a SAYCO, pero quienes
están no reciben las regalías que merecen, quizás porque los
programadores radiales, no hacen el reporte real y oportuno", dijo
Rodríguez.
También le dejó un mensaje a la nueva generación de música llanera.
"Respeten a los artistas que han abierto el camino porque ellos se
lo merecen", señaló, dejando claro su desacuerdo con músicos que
graban sin que haya un control de calidad, porque desmejora el
verdadero valor del folclor.
Vida Personal
Lorgio Rodríguez estuvo casado con Martha Isabel Urrutia. Ambos
tuvieron tres hijas Martha Yeimmy Cartherine, Martha Lorena y
Azucena.
Muerte
Lorgio Rodríguez falleció tras ser arrollado por una tracto mula,
después de caer de una motocicleta en la vía Marginal de la Selva
en San Luis Palenque, Casanare, Colombia. El Gavilán Coplero
acompañado en la motocicleta por el cantautor araucano Carlos Rico,
quien resulto ileso.
Lorgio Rodríguez fue un interprete que se consolidó en el panorama
musical debido a su potencia vocal, a la hora de cantar música
llanera. Con su gran talento, que demostró en todos sus éxitos,
Lorgio Rodríguez se convirtió en uno de los mejores exponentes
colombianos de música folclórica.