Biografía de Lido Pimienta
Lido Pimienta es una cantante y compositora
colombiana. Nació en 1986 en Barranquilla, Colombia. En sus
interpretaciones incluye elementos sonoros de algunos ritmos
indígenas y afrocolombianos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Lido Pimienta perdió a su padre cuando tenía seis años de edad.
Tiempo después, se residenció en Toronto, Canadá.
Inicios de Lido Pimienta en la Música
Lido Pimienta comenzó a escribir canciones desde que era
adolescente.
Género musical
Lido Pimienta interpreta en géneros musicales variados como
synthpop, electrónica y cumbia, incorporando algunos sonidos de la
música autóctona colombiana.
Trayectoria y Legado
En 2010, Lido Pimienta publicó su primer álbum de estudio, titulado
"Color", cuyo productor fue Michael Ramey, su esposo en
ese momento. Años después, decidió profundizar sus estudios en la
música para lanzar su segundo disco.
En 2016, Lido Pimienta, con mayor conocimiento y estudios
musicales, presentó su segundo álbum, "La Papessa". Al año
siguiente, ese trabajo discográfico ganó el Polaris Music Prize
-otorgado anualmente, por su mérito artístico, al mejor LP
canadiense, con un valor en metálico de cincuenta mil dólares.
Al año siguiente, el periódico The Globe And Mail consideró a Lido
Pimienta como El Futuro Del Rock And Roll Canadiense, nombrándola
La Artista Del Año.
Luego de cuatro años sin presentar ningún álbum de estudio, Lido
Pimienta regresó en 2021 con "Miss Colombia", con
canciones como "Te quería", "Eso que tú haces" y
"Nada". Ese trabajo musical fue considerado uno de los
mejores cincuenta discos de ese año por las revistas Billboard y
Rolling Stone.
Su más reciente canción publicada en YouTube, es el tema "Para
transcribir (luna)".
Vida Personal
Lido Pimienta es madre soltera. En una entrevista que, se puede ver
en Internet, opinó que se siente una persona única y diferente.
Con estudios musicales avanzados, Lido Pimienta ha sabido
incorporar parte de las raíces musicales de la cultura indígena y
afrocolombiana a ritmos tan diferentes como el synthpop o la música
electrónica, además de la cumbia.
La música que presenta desde hace más de diez años, se ve reforzada
por su carisma e imagen personal. Ha logrado romper esquemas,
dándose a conocer con un contenido musical que ha impactado en los
aficionados al synthpop o la electrónica, pero también en la
crítica especializada.