Biografía de Liana Malva
Liana Malva Liana Malva es una cantante,
compositora y multi-instrumentista venezolana. Nació en Caracas,
Venezuela. Su propuesta musical está inspirada en conservar la
belleza y naturaleza de su país. Ha sido conocida por sus éxitos
musicales,
"Estaba pensando", "Mérida", "La tortuga", "El
Paují" y
"La máquina". Busca mostrarle al mundo la
grandeza de su tierra, a través de sus trabajos discográficos y que
sea considerada una maravilla del mundo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Liana Malva fue criada en Paují, Gran Sabana, Bolívar, un sitio
turístico de Venezuela. Demostró su interés en la música a temprana
edad. "Nací en Caracas y me crié en el Paují. En mi corazón, soy de
la Gran Sabana porque no tengo recuerdos de otra cosa. Mis padres
llegaron a la Gran Sabana por primera vez en 1982. Ellos eran una
pareja de surfistas, de la primera generación de surfistas de
Venezuela, y se dedicaron a recorrer todo el país", confesó.
Estudió en la Escuela de Música Ars Nova de Caracas, pero cantó en
la Escuela Contemporánea de la Voz y también tuvo algunos
profesores particulares. "Siempre me gustó mucho el piano, pero no
tenía uno hasta que me regalaron un teclado. Una vez fui creciendo,
me di cuenta que la guitarra era mucho más portátil, no me
encantaba tanto, pero supe ganarle amor", expresó en una
entrevista.
Seguidamente de "Con los años me fui enamorando de Caracas,
Venezuela. Empecé a tener muchos amigos, a divertirme, a estudiar
música. Viví esta ciudad en un momento peligroso, pero era súper
libre", agregó la cantante.
Inicios de Liana Malva en la Música
Liana Malva desde temprana edad se vio inspirada por la naturaleza
en su forma más pura, convirtiéndose en uno de esos jóvenes
talentos que le apuestan a géneros diferentes cargados con muchos
mensajes de conciencia, desarrollando un equipo especializado para
presentar cada una de sus producciones.
Género musical
La música de Liana Malva es resultado de esa exposición a distintos
géneros, entre ellos, reggae, soul, pop, rock, hip hop y folk.
A través de una entrevista difundida en Internet, Liana Malva dijo:
"Voy descubriendo y tomando de cada género cosas que me gustan.
Tuve un momento donde era súper hater del reguetón y de toda la
música urbana, pero hoy en día he abierto mi mente y rompí con ese
tabú, el reguetón está para divertirse y prende cualquier rumba,
eso no lo puedes negar y es un poder increíble. Hay muchas cosas
que rescato del reguetón, del rap, del hip hop, del dancehall, cada
género tiene cosas maravillosas, ya luego iré descubriendo cómo
irlos aprovechando y adaptarlos a mi estilo".
Trayectoria y Legado
Liana Malva, ha demostrado profundamente su pasión por la música y
por la belleza de la naturaleza venezolana. Es así como logró unir
sus dos pasiones para presentar lo mejor de sí, a través de su voz.
Se convirtió en una talentosa cantante, compositora y
multiinstrumentista en su país.
A lo largo de su carrera musical, ha tenido éxito con sus trabajos
"Estaba pensando",
"Mérida",
"It's Time"
y
"El Paují: Sábana y selva, el origen", logrado tener
éxito con sus canciones.
Liana Malva lleva años en la escena musical de Venezuela,
compartiendo con el público su virtuosismo, además de su amor por
el su tierra y el arte. Algunas de sus primeras interpretaciones
son
"La máquina" y
"Paz para todos", que salieron
entre 2013 y 2014.
En 2016, trabajó junto al afamado rapero venezolano
Canserbero, estrenando junto las
canción, titulada
"Te quiero". Mismo año, del estreno de
su tema
"It's Time".
Entre 2018 y 2020, Liana Malva conquistó a sus fanes con los
sencillos de nombres La Tortuga: retrato de un paraíso en el
Caribe",
"El Paují: sabana, selva y el origen",
"Mérida" y
"Estaba pensando".
Dos años más tarde, colaboró con el cantante colombiano
Kobi Cantillo, en el tema
"Lo
que me gusta de ti". Además, de su canción
"Te tengo a
ti". En 2023, compartió el álbum, titulado
"Tornasol", del que destacan las piezas musicales,
"Estaba pensando",
"Vámonos",
"Ahora" y
"Clase aparte", por solo nombrar algunas de ellas.
Ese mismo año 2023, Liana Malva lanzó un EP, bajo el nombre de
"Liana Malva concierto sinfónico". Esa producción musical,
incluyó seis sencillos, destacándose
"Agua santa",
"La
distancia" y
"Mundo al revés".
Al siguiente año, siguió deslumbrando la escena musical de su país
con los éxitos
"Mundo de cabeza",
"A mí manera" y
"Paseíto salvaje", entre otros. Su canción
"La
distancia", está dedicada a millones de familias venezolanas
que han tenido que separarse.
Liana Malva se ha caracterizado por el activismo que ha venido
trabajando, a través de su voz y letras. Desea preservar la riqueza
de su país, alentando al cuidado ambiental. Su misión es unir
voces, hasta cumplir sus propósitos como cantante y
ambientalista.
Vida Personal
Liana Malva además de cantante, se considera una fiel activista
ambiental de su país. Le gusta elevar su voz para impulsar a muchas
personas a preservar los hermosos paisajes venezolanos, su fauna y
su flora. Se ha unido a organismos, instituciones y movimientos
para lograrlo.
Liana Malva se ha hecho un nombre en la escena musical de
Venezuela, no solo por su notable talento vocal, sino por el amor
que ha demostrado por todo lo relacionado con la naturaleza de su
país. El haberse criado en uno de los mejores territorios
venezolanos, le permitió valorar su impresionante belleza. Con los
años, se convirtió en una intérprete, compositora y
multiinstrumentista, llevándola a no solo adquirir fanes, sino a
aprovechar su virtuosismo para elevar su voz en el canto y como
ambientalista.