Biografía de La Joaqui
Joaquinha Lerena, mejor conocida en el mundo
artístico como La Joaqui, es una cantautora,
compositora y rapera, que también es reconocida por su actuación en
diversas series televisivas. Nació el 24 de octubre de 1994 en Mar
del Plata, Argentina.
La Joaqui vivió gran parte de su infancia en Costa Rica, pero a los
15 años regresó a Argentina, convirtiéndose en una revelación del
rap freestyle en territorio argentino, dando inicio a su carrera
musical con apenas 18 años. Es reconocida internacionalmente por
ser la encargada de ponerle música a la serie televisiva “El
marginal”, una de las series con más éxito de Argentina que
muestra la vida de los sectores más populares del país.
Entre sus álbumes de estudios más destacados, se encuentra
“Harakiri” y “Todo Tu Interior (Acústico)”, ambos
de 2019 con la compañía discográfica Espantapájaros, entre sus
canciones más escuchadas están “Cuantas Veces”, “Rocho” y “Todo
Tu Interior”.
Inicios de La Joaqui en la Música
La Joaqui vivió parte de su infancia en Costa Rica, pero a los 15
regresó a su país natal. En Argentina, comenzó su carrera artística
en el mundo del hip hop, haciendo freestyle, por influencia de un
amigo que la convenció de llevarla a una de esas batallas de hip
hop. “Fui, me gustó y seguí haciéndolo siempre”, indicó la
rapera.
Durante este tiempo, La Joaqui se volvió una referente del mundo
underground argentino, cuando en 2014 participó en la Red Bull
Batalla de los Gallos, que es una competencia de rap, realizada en
diferentes partes del mundo, incluido Argentina, en el que dos
contrincantes se desafían improvisando versos de hip hop. Ese año
La Joaqui se enfrentó con su ex novio. Lamentablemente para la
rapera, la estrategia usada por su ex novio fue comentar sobre
varias de las intimidades de ella, pero La Joaqui se supo defender
muy bien, a través de sus ingeniosas liricas. La Joaqui fue la
primera mujer en clasificar en la competencia de la Batalla de los
Gallos en Argentina. Ella comenta, que la gente expresaba en las
competencias: “viva la rubiecita que habla como villera”.
La Joaqui ha confirmado que este tipo de competencias siempre es un
poco difícil para una mujer, ya que siempre atacan por su género.
En las competencias le decían “puta” o “chupapija”. No obstante,
ella se sintió cómoda en el ambiente: “Me parece un recurso muy
básico, estoy muy acostumbrada a que ataquen así”. De esa forma, ir
a competir contra varones, para La Joaqui, fue su manera de
“sentirse poderosa”.
La rapera a pesar de ser una destacada exponente del rap
millennial, en este tiempo, escuchó a varias bandas de rock
alternativo, esto influenció mucho en su gusto musical.
Más adelante, empezó a no sentirse tan identificada con la
competencia de freestyle y más atraída a la composición de
canciones. "Empecé a crear música no hace mucho tiempo, pero no
tardó nada para que me atrapara por completo. Es como el lugarcito
en el mundo que encontré para poder desahogarme, alejarme del lugar
en el que me encontraba y no hallaba forma de salir, que me tenía
atrapada, decir un poco lo que pienso o siento en el momento, o
simplemente escribir alguna breve historia que se me venga a la
cabeza o al antojo contar o mejor dicho cantar, el arte siempre es
bueno venga en la forma que venga, siempre está bueno tener nuestro
propio espacio de distracción del mundo", comentó la rapera.
Género musical
La Joaqui usa diferente tipos de inspiración en sus canciones, por
ejemplo en su tiempo libre la rapera escribe su música. Ella habla
de esto como una necesidad, más que un placer: "La inspiración son
momentos donde no puedo más conmigo, no me aguanto más a mí misma,
ahí me gusta escribir". Sus canciones se basan en lo que observa
del mundo como un amor tóxico, niños con hambre, privilegios que se
da la clase alta y falta de oportunidades para los más vulnerables.
“Mira con mis ojos, después me contás”, dice la rapera. "A la gente
le hace feliz escuchar mis penas, pero a mí no me hace feliz
tenerlas. Entonces las desahogo en un tema y ya está, en esa
canción hago el duelo".
Entre los cantantes que más han influenciado a La Joaqui en su vida
se encuentran Fili Wey, Lana del Rey, Esteban El As! e Indio
Solari, entre otros
Como artista musical, los álbumes de estudios que más han
influenciado en la carrera de La Joaqui, han sido los discos
“Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me” de la banda británica de rock
alternativo The Cure, también se encuentra el álbum “El
cantante” del argentino Andrés Calamaro, “El tesoro de los
inocentes” de Indio Solari y “Entre besos y disparos”
del rapero argentino Fili Wey.
La Joaqui nunca estuvo en una banda, aunque le encantaría lograrlo
algún día; sí estuvo en grupos que se dividían en artistas
unitarios. Actualmente, forma parte de una crew "Donde hay
artistas, productores, staff que conforman una productora
independiente: E.A.P. (El As! Producciones). Entre ellos se
encuentran: El As!, Fili Wey, El Flaco, Vita, El Jay, Nades, DJ
Oliver".
Dentro del territorio argentino las canciones de La Joaqui rompen
con el ideal de mujer que crearon otros ritmos urbanos, como el
famoso género de la cumbia villera a comienzos del 2000 en toda
Argentina, en donde las mujeres aparecen siempre subordinadas al
deseo de los hombres. Además, ese tipo de géneros también siempre
tuvieron mayor presencia de artistas hombres y letras misóginas. Es
una de las razones por la cual la rapera se identifica tanto con el
género del hip hop, en opinión de ella misma: “El rap no se parece
a cualquier otro género de música. Es personal y profundo, expone
mucho de la persona que lo está haciendo. Diferente de otros
géneros, donde el artista tiene tiempo para conceptualizar y
abstraer ideas, en el rap se muestra todo crudo, directo y de una
manera muy genuina”.
En cuanto a su estilo personal comenta que "A veces no quiero ser
una tierna pecosita, quiero ser rebelde". Ella se identifica con el
resto de intérpretes por su particular estilo, tiene muchos
tatuajes en su cuerpo. "Los tatuajes son como los temas, los hago
al finalizar una etapa", afirma.
Trayectoria y Legado
Durante 2017 lanzó varias de sus canciones más famosas como
“Face to face”, donde indica que la escribió angustiada y
la dedica “a la gente noble, en un mundo donde el millonario le
paga al millonario para que convenza a la clase media de que la
culpa la tenemos la gente pobre". Ella, que nació en un contexto de
mucha dificultad, sostiene que "Un nene con hambre mañana va a ser
un hombre con sed de venganza, porque el mundo te hace así. Estoy
resentida con las cosas que me pasaron en la vida", comentó la
rapera.
Otras de sus canciones famosas durante el año 2017 fue “No
siento nada”, que habla de las relaciones tóxicas y lo que
implica eso tanto a nivel físico como mental. Joaqui cuenta su
propia historia, pero es inevitable no sentirse identificado con
alguno de los aspectos que relata. De igual forma público la que
prácticamente es su canción más famosas “Mamá, perdón por mi
vida loca”, donde indica que antes le echaba la culpa a otros
de las cosas que le pasaban pero ahora entiende que no es así.
En 2018, en YouTube, los vídeos, voz y letras de La Joaqui (de
canciones como "Gaucho", "Oh Rayos", "Falso amor", entre
otras canciones) sumaban millones de visitas en la plataforma.
Durante este tiempo se puede decir que la artista se encontraba en
una época de crecimiento profesional y emocional, debido a muchos
factores como es el caso del nacimiento de su hija. “Este año
recién creo y confío con plenitud que puedo dedicar mi vida al
arte; antes de este año lo deseaba, pero no creía realmente que
fuera posible".
En 2019 La Joaqui hizo su debut actoral en la precuela de la
miniserie “El Marginal 2”, una de las más esperadas en el
territorio argentino, dirigida por Adrián Caetano. “La actuación es
algo que me gustó desde chiquita, pero nunca lo encaré como una
meta ni me lo propuse como objetivo tampoco, pero es algo que
siempre me llamó la atención”, dijo La Joaqui en una nota para el
diario argentino La Nación. La serie tuvo un exitoso recibimiento
por parte del público argentino.
En el año 2019 lanzó al mercado musical su álbum de estudio
“Harakiri”, este cuenta con canciones como “Cuantas
Veces” y “Rocho”, entre otros, también ese año publico el
álbum "Todo Tu Interior (Acústico)", con un sencillo del
mismo nombre.
Entre las series televisivas favoritas de La Joaqui, se encuentran
algunas como “Peaky Blinders”, “El cartel de los sapos”,
“Rosario Tijeras” y “El rey de los cielos”, entre
otras.
Vida Personal
En 2016 nació su hija Shaina, por lo que gracias a esto dejó atrás
a la Joaqui impulsiva e inestable, como ella misma se define, para
convertirse en madre y madurar no solo como persona sino a nivel
musical. Por ello, decidió alejarse de las competencias de hip hop
y dedicarse a su música. Hoy en día va a todos lados con su hija
Shaina, "Es mi re segunda", dice orgullosa, ella demuestra siempre
el inmenso amor que siente por su hija, lo cual es sus inspiración
para cada una de las cosas que hace, "Sueño con que mi hija tenga
una vida maravillosa en la cual pueda disfrutar el mundo en su
plenitud, y qué mejor condimento para este sueño que darle todo lo
que necesita a costa de la música, inculcarle cultura, que sepa que
el arte es el mejor lugar para ser uno con libertad", comentó la
rapera.
La Joaqui terminó con primer promedio en su escuela, aunque también
pasó por rehabilitación mucho tiempo debido a su adicción a "todas
las drogas que te puedas imaginar", como dice ella. Pero explica
que el rap fue su salvación. "Cuando empecé a rapear pude canalizar
con la música un montón de cosas que antes lo hacía con las
drogas", detalla. La Joaqui también escribe, hoy en día está
realizando un libro y aspira a publicarlo pronto.
Las feministas celebran a La Joaqui a través de sus redes sociales
cada vez que pueden. Una de ellas, quizás la más conocida, es la
argentina Malena Pichot, que la escucha regularmente y recomienda
sus canciones, incluso la trata de ídolo y dice que se despierta a
la mañana y la escucha. La rapera por su parte ha hecho varias
colaboraciones con estos grupos en varios de sus eventos, ella
opina que “Lo que me gusta de Malena Pichot es que no pone a las
mujeres en un lugar de víctima, el feminismo no es hacerle la
guerra a los hombres”.