Biografía de Kerli
Kerli, cuyo nombre completo es
Kerli Kõiv, es una talentosa cantante y compositora estonia. Nació en Elva, Estonia, el 7 de febrero de 1987. Desde muy joven, mostró su pasión por la música, participando en numerosos concursos y festivales. A la edad de 14 años, alcanzó un notable reconocimiento al ganar el certamen Fizz Superstar, lo que marcó un hito en su carrera.
A lo largo de su carrera musical, Kerli ha lanzado varias canciones que han resonado en el público. Algunos de sus temas más destacados incluyen
"Savages", "Legends", "Better", "Raindrops" y
"Feral Hearts". Su estilo único y su habilidad para conectar emocionalmente con su audiencia la han consolidado como una figura relevante en la escena musical contemporánea.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Kerli nació en Elva, una ciudad de la región de Tartu, Estonia, como la primera hija de Toivo Kõiv, un mecánico y asistente social; y Piret, una trabajadora. Tiene una hermana menor, Eliisa Kõiv, que es tres años más joven que ella. Durante la infancia de Kerli, Estonia estaba bajo la dominación de la Unión Soviética, lo que, según ella, contribuyó a una mentalidad cerrada en la población. Esto hizo que su infancia fuera complicada, ya que no recibía la atención necesaria de sus familiares mayores. El país se independizó cuando Kerli tenía cuatro años.
Desde pequeña, mostró interés por la música y, con la ayuda de su abuelo, un compositor, comenzó a aprender inglés y a tomar clases de canto, baile de salón, ballet y teatro. A los ocho años, se dedicó al estudio de la música clásica y aprendió a tocar el piano. A la edad de 12 años, escribió su primera canción.
A los 14 años, participó en el certamen Euroalaul, donde se clasificó para representar a Estonia en el Festival de Eurovisión, obteniendo el segundo lugar. La casa donde creció estaba ubicada en un bosque, en un entorno rural donde la población de Elva apenas alcanzaba las cinco mil personas. Kerli asistió a la escuela local, el Gümnaasium de Elva, seguido al Gimnasio
"Miina Tartu Harma", aunque abandonó sus estudios a los 16 años, coincidiendo con la separación de sus padres, para dedicarse por completo a su carrera musical. A pesar de las preocupaciones de sus padres, Kerli se mantuvo firme en su decisión y logró un notable éxito en su trayectoria artística.
Desde niña, estudió baile de salón durante ocho años, practicando cinco días a la semana. Su interés por la música surgió cuando su maestra de jardín le comentó a su madre que tenía "un lindo timbre de voz" y que debería participar en concursos de canto. A los ocho años, comenzó a interesarse en la música clásica, aunque en sus primeros años solo contaba con un casete de
Bonnie Tyler. También fue una gran fan de las
Spice Girls. A los 10 años, empezó a escribir cuentos, libros y poemas como una forma de escapar de un hogar que describía como "abusivo", creando así un "mundo imaginario". A pesar de las dificultades, Kerli decidió abandonar la escuela a los 16 años para seguir su sueño musical.
Inicios de Kerli en la Música
En el año 2002, Kerli se destacó en el mundo de la música al participar en la competencia de canto Laulukarussell, destinada a jóvenes de entre 13 y 15 años. Su talento brilló el 18 de mayo, cuando logró el primer lugar gracias a su emotiva interpretación de
"Bridge over Troubled Water". Este éxito la animó a seguir adelante en su carrera musical, y ese mismo año también se presentó en la competencia Fizz Superstar, el equivalente báltico de American Idol que tuvo lugar en Riga.
La carrera de Kerli dio un salto significativo cuando realizó un cover de
"I'm Like a Bird" de
Nelly Furtado, lo que le permitió acumular un total de 95 puntos y alzarse con el triunfo en el certamen. Sin embargo, su camino no estuvo exento de complicaciones, ya que para poder competir, tuvo que falsificar su edad, ya que el requisito mínimo era de 15 años y ella en ese momento solo contaba con 14. A pesar de ganar, el premio incluía un contrato con Universal Music Suecia, pero debido a la abrupta despedida de su mánager, Kerli se vio forzada a renunciar a esa oportunidad.
A pesar de este contratiempo, el destino le tenía reservado algo mejor. Un empresario de Estocolmo escuchó algunas de sus canciones y le propuso unirse a una compañía discográfica. De esta manera, Kerli pasó los siguientes dos años viajando entre Suecia y Estonia, donde se dedicó a aprender y colaborar con un grupo de compositores, todo mientras continuaba con sus presentaciones. Durante este tiempo, vivió en una casa abandonada que contaba con un estudio de grabación, pagando solo $100 al mes. Esta situación la llevó a llevar una vida austera, alimentándose principalmente de arroz, cacahuetes y guisos, pero su pasión por la música la mantenía motivada en su camino hacia el éxito.
Género musical
Kerli Kõiv es conocida por su estilo único que combina elementos de pop, electrónica y música alternativa. Su sonido se caracteriza por melodías etéreas, producción ambiental y una mezcla de influencias tanto de la cultura pop contemporánea como de la música más experimental.
En cuanto a las letras, Kerli tiende a explorar temas como la identidad, la autoexpresión, la lucha emocional y la búsqueda de la libertad. A menudo incorpora elementos de fantasía y simbolismo en sus canciones, lo que les da un aire místico y evocador. Su estética visual también refleja esta mezcla de lo oscuro y lo luminoso, lo que complementa su estilo musical.
Trayectoria y Legado
Kerli participó en el festival Melodifestivalen en Suecia, en 2003, donde interpretó la canción
"Let's Go" junto al grupo Locatellis. Su actuación le valió un séptimo lugar en las semifinales, lo que marcó el inicio de su carrera en el mundo de la música. Al año siguiente, en 2004, se presentó en el Eurolaul, un concurso destinado a seleccionar al representante de Estonia para Eurovisión. En esta ocasión, Kerli obtuvo un destacado segundo lugar con su tema
"Beautiful Inside", acumulando un total de 3,628 puntos.
Con solo 18 años, Kerli tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos para seguir su carrera como cantante y compositora. Su dedicación y talento dieron frutos cuando consiguió una audición con L.A. Reid, quien la contrató para Island Def Jam Music Group en 2006. Durante su estancia en Suecia, presentó su trabajo a Reid, quien quedó impresionado por sus demos y decidió incorporarla a su sello discográfico. Poco después, se trasladó a Nueva York, donde comenzó a colaborar con reconocidos productores como Maurice David, Lester Méndez y Guy Chambers en la creación de su primer álbum de estudio.
A finales de 2007, Kerli lanzó su primer Extended Play (EP), titulado
"Kerli", que incluía las canciones
"Walking on Air", "Love Is Dead" y
"She's in Parties". Su presentación en Londres en 2008 recibió críticas muy positivas. El video musical de
"Love Is Dead" fue lanzado por Island Records el 29 de febrero de 2008, mientras que el de "Walking on Air" se estrenó en MTV Overdrive el 20 de mayo del mismo año. Para mediados de julio, "Walking on Air" comenzó a rotar en el Top 40 de varias estaciones de radio y fue destacado como "Single de la Semana" en iTunes.
El sencillo debut de Kerli, "Walking on Air", se convirtió en un gran éxito, alcanzando posiciones destacadas en las listas de varios países europeos, como Austria, Bélgica, Suiza e Italia. En Estonia, la canción fue reconocida como la canción del año debido a su impacto en la radio y otros medios. Su álbum debut, "Love Is Dead", fue lanzado el 8 de julio y alcanzó el número 1 en Estonia, además de entrar en las listas de Billboard 200 y otros países europeos. Kerli se presentó en los Scream Awards, donde interpretó "Walking on Air", además contribuyó con canciones para bandas sonoras de videojuegos y películas.
Las composiciones de Kerli en su álbum reflejan su viaje desde un pequeño pueblo en Estonia hasta convertirse en una artista de renombre internacional. Trabajó con el productor y compositor David Maurice, conocido por su trabajo con otros artistas destacados. Kerli ha mencionado que este cambio de entorno le permitió crecer como persona, contrastando su experiencia en Estonia, donde no podía expresar sus emociones libremente. El álbum incluye varias canciones, como
"I Want Nothing", "Bulletproof" y
"Hurt Me", que canta junto a su hermana Sam Ray, además de una canción bonus en iTunes llamada
"Heal".
En 2009, Kerli se presentó en el festival Õllesummer en Tallin, Estonia. En septiembre de ese año, Island Def Jam lanzó una aplicación para iPhone dedicada a ella y, poco después, lanzó el sencillo
"Saima". Posteriormente, colaboró con el compositor italiano Cesare Cremonini en
"The Creationist". Su álbum
"Love Is Dead", le valió el premio European Border Breakers en Estonia. En enero de 2010, dos de sus canciones,
"Tea Party" y
"Strange", fueron incluidas en la banda sonora de la película de Disney
"Alice in Wonderland".
Kerli continuó innovando en su carrera, lanzando un maxisencillo remix de
"Tea Party", además participando en la promoción de la serie
"Smallville". En octubre de 2010, reveló su nueva plataforma,
"Kerli's MoonChild Academy". Actualmente, se encuentra trabajando en su segundo álbum de estudio, desarrollando un nuevo estilo musical llamado
"Bubblegoth". Ha mencionado que su próximo trabajo será más alegre y divertido, aunque mantendrá una profundidad similar a la de su álbum anterior.
El videoclip de su sencillo promocional
"Army of Love" fue rodado en Estonia, siendo estrenado a finales de 2010. Este sencillo fue lanzado el 16 de diciembre de 2010, además su video se presentó oficialmente al día siguiente. Posteriormente, su nuevo álbum se transformó en un EP titulado
"Utopia", que fue lanzado el 19 de marzo de 2013, incluyendo seis nuevas canciones y un remix exclusivo. Durante ese tiempo, Kerli se presentó en varios eventos y realizó un mini concierto acústico en Internet, donde agradeció a sus fans por su apoyo.
En julio de 2013, la cantante Kerli comunicó que no se realizarían más lanzamientos de sencillos del EP
"Utopia". Esta decisión fue influenciada por la política de su disquera, lo que llevó a una pausa en la promoción de su trabajo.
Al siguiente año, Kerli se presentó en los Estonian Music Awards, un evento que marcó el cierre de la era de
"Utopia". A raíz de la falta de apoyo promocional por parte de Island Def Jam, la artista tomó la decisión de dejar la disquera.
Posteriormente, Kerli anunció que había firmado un nuevo contrato con Ultra Records. Su siguiente EP, titulado
"VERSOUL", fue lanzado en 2024. Además, la artista ha continuado su carrera como compositora, trabajando en canciones para otros artistas.
Kerli Kõiv es una cantante y compositora estonia conocida por su estilo único que mezcla pop, electrónica y elementos de música alternativa. Su trabajo a menudo presenta letras introspectivas y una estética visual distintiva, que combina fantasía y oscuridad.