Biografía de Kario y Yaret
Kario
El joven cantante y escritor de música urbana conocido como Kario
nace casualmente un viernes 13 de Agosto bajo el nombre de Carlos
J. Lugo Lorenzo. Sus primeros siete años los vivió junto a sus dos
hermanos y madre soltera en varios barrios pobres del pueblo de
Cidra, siendo en Certenejas en donde conoce y escucha por primera
vez lo q para aquel tiempo se conocía como el sensurado ritmo del
Underground, las primeras raíces de lo q se conoce hoy día como
regueton urbano. Escondiéndose para escuchar los “cassets” de esta
prohibida música y observando como su hermano mayor la componía
para montarla en la escuela y en los parties de marquesina en el
barrio; en Kario comienza a despertar y a crecer la habilidad de
poder crear sus primeras canciones con apenas catorce años de edad.
Su vida da un giro drástico al mudarse al otro lado de las isla, a
Mayagüez, en donde tuvo la oportunidad de comenzar en cero y darse
a conocer como un natural escritor de letras puliéndose y
destacándose entre los mejores MC’s de la escuela elemental en
donde cursaba grados. Su hermano Blacko ya era reconocido entre los
mejores guerrilleros liricales del barrio, el cual no dejaba tarima
viva al momento de coger el micrófono, es en uno de estos momentos
en que aparece otro joven con ideas y sueños en común pero con
visiones y capacidades musicales tan adelantadas que lo hacían
parecer un genio entre la competencia que lo rodeaba, José Javier
Ferrer se llamaba. Javy, como lo conocían sus amigos, comenzó a
producir a Kario y a su hermano junto a un grupo de cinco muchachos
más los cuales se daban a conocer por sus pesados ritmos y letras
de Hip Hop inspirados por la agrupación Wu-Tan Clan. Entre ellos se
destacaba como parte del grupo Pedro Angel Rodriguez, reconocido en
el género actualmente como Maya, la nueva máquina de destrucción en
el Hip Hop latino. Se dieron a conocer localmente bajo el nombre de
“Unión Fatal” que con el paso del tiempo paso a ser simplemente “La
Unión”, siempre revolucionando la época con los ritmos e
incursionando en el Reggaetón apoyados por algunos productores,
emisoras, revistas y artistas de renombre tales como Jay & Toly,
Macky Ranks, la revista In Da House, la emisora Audio Activa, entre
otros. Esta agrupación, la cual algún día llegaron a abrirle
presentaciones al aclamado Tempo, a Don Omar y a Jowell & Randy al
igual que hacer aparición en “El Día Nacional del Regueton” y el
disco “La Ganya”; siempre contaron con la incondicional ayuda de
los productores Jay & Toly los cuales colaboraban con pistas y
horas de estudio con el fin de ayudar a pulir a estos jóvenes para
que algún día pudieran ser reconocidos mas allá del área oeste de
Puerto Rico. Con el tiempo, con las desilusiones, las puertas
cerradas y con los tropiezos vinieron los hijos, las
responsabilidades, las deudas y la vida real provocando que el
grupo se disolviera y cada cual siguiera el camino que la vida
decidió por ellos; pero esto no ocurre ni con Javy ni con Kario, ni
con Maya. Javy descubre que puede crear maravillas con una cámara
mudándose al área metropolitana a estudiar dirección y a continuar
con su visión de la música pero de una manera distinta, Maya y
Kario por caminos separados deciden hacer una familia y dedicarse
al trabajo normal pero llevando siempre con ellos sus metas y los
sueños que desde muy pequeños juraron lograr, convertirse en
grandes púgiles del genero urbano.
Tras varios años de vida común y llena de problemas de conducta
Kario llega a conectarse con varios productores locales dándose a
conocer nuevamente con una imagen y letras frescas las cuales
volvieron a llamar la atención de su siempre amigo Jose Javier
Ferrer el cual logra que Kario se acerque y colabore con
productores y artistas conocidos, entre ellos Guelo Star, Syko “El
Terror”, Duran “The Coach” y Tony Lenta con los cuales crea
canciones y videos producidos por el mismo Jose Ferrer el cual ya
era sumamente reconocido local e internacionalmente. La trayectoria
como solista de Kario no duraría mucho tiempo; mientras gravaba el
hit “Zona de Desastre” en “Back Yard” Studio, estudio creado por él
y su amigo de infancia Rolando Torruellas, se encuentra con Luis
Alvares o Yaret el cual a petición de los presentes lanza un corte
para la misma canción sin imaginarse jamás que ese era el principio
de la trayectoria de la unión mas explosiva que va a experimentar
la industria del genero de la música urbana latina mundialmente,
Kario & Yaret…
Yaret
Yaret, cuyo nombre de pila es Luis A. Alvarez Almodovar nacio en
Mayaguez, Puerto Rico un 18 de septiembre de 1990. Gracias a su
abuela y a su madre Jannet que lo criaron rodeado siempre de
música, el niño creo a su muy temprana edad un increíble encanto
hacia todo tipo de ritmos, los cuales imitaba y cantaba mientras
nadie lo miraba debido a su gran timidez. Su padre Alberto influyó
grandemente en la pasión por la música que sentía Yaret cuando
juntos visitaban las competencias de equipos de sonido de los
cuales su padre tenía negocio. A los doce años el joven amante de
la música viene a conocer sobre las ventajas de la tecnología
cuando a su casa llevaron una computadora con la cual experimentó
navegando entre foros y paginas web dentro de las que se realizaban
competencias de torneos de letra en donde participaba y se
destacaba entre los más duros ya que siempre le ha fascinado lo que
es conocido como la tiraera y las guerras liricales, aunque llevaba
consigo también un repertorio de letras romanticas y bailables. Al
final de tantos torneos y guerras ganadas siempre se preguntaba:
“Si mis letras se leen demasiao pesás, ¿por que no matar la liga
cantándolas yo mismo?”. Aquí es que Yaret comienza con su nuevo y
diferente proyecto acomodando lo que piensa y escribe en bases de
Hip Hop y Reggaetón además de evolucionar añadiéndole coros a sus
creaciones para luego reunirse con sus conocidos en la cancha del
barrio dando cátedra de lo que es buena música y grabando en
estudios improvisados en casas de sus amistades. Este tiempo vivido
por el joven músico fue crucial en su vida ya que su crianza y
experiencias vividas lo nutrieron de toda esa capacidad y madurez
musical que lo ayudaron a poder crear el concepto de lo que
verdaderamente el debía y venía a ofrecerle al género del Reggaetón
Urbano.
Las ilusiones de poder algún día presentarse a deleitar en vivo a
un inmenso publico con su talento al igual que lo hacían los
exponentes de la industria que mas lo inspiraron se fueron nublando
con el tiempo cuando a tan corta edad se dió cuenta de lo difícil
que es poder entrar a ese mundo tan cerrado y tan soñado por miles
de jóvenes en Puerto Rico que quisieran algún día llegar a ser
reconocidos. Al igual que cualquier joven decepcionado y con sueños
tronchados Yaret experimentó lo que es andar por caminos torcidos
llenos de tentaciones y malicia los cuales lo desviaron de su
verdadera pasión, la música. Agobiado con problemas pero con ganas
de volver a retomar su verdadero ser, Yaret decide darse a si mismo
y darle al genero una segunda oportunidad para poder enriquecerlo
con su exelente e incansable talento. Es en ese instante que la
vida vuelve a mover las fichas a su favor y visitando “Back Yard
Studio” a grabar un tema propio se encuentra con Kario, otra mente
visionaria llena de grandes ideas por realizar, con el que forma el
incomparable dúo que paralizará al mundo del Reggaetón Urbano,
Kario &