Biografía de José Rafael Cordero Sánchez
José Rafaél Cordero Sánchez es un cantante,
cronista, activista y modelo venezolano. Nació Barquisimeto, Estado
Lara, Venezuela, el 14 de diciembre de 1990. En la actualidad es
conocido por su labor de activista de rescate de animales en
abandono, en cautiverio y explotación animal. También cuenta con un
covers o versiones de canciones de reconocidos intérpretes
musicales.
Significado del nombre
Jose Rafael Cordero Sánchez, que es su nombre real, decidió que era
adecuado llamarse por sus dos nombres y sus dos apellidos ya que no
le gustó sus otros nombres artísticos que se había colocado, se le
conoce también como josecorderos, joracorsan y josercs1.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
José Rafael Cordero creció en un familia de clase media. Su padre
era albañil y su madre comerciante, tiene una hermana mayor. De
niño, sufrió de acoso escolar y tenía pocos amigos. En ese momento
las mascotas que tenían en su casa se volvieron sus fieles amigos,
por lo que siempre ha estado ayudando a defender y rescatar los
derechos de los animales. Fue así que se convirtió en
activista.
Inicios de José Rafael Cordero Sánchez en la Música
José Rafael Cordero Sánchez desde pequeño le gustó la música, pero
no para ser cantante. Inicialmente, se dio a conocer con una
versión parodia de la canción
"Odio que no te odio", del
cantante venezolano
Lasso,
titulandola
"Odió".
Género musical
José Rafael Cordero Sánchez se distingue por una marcada carga
social y un estilo musical que fusiona el pop electrónico con
mensajes de resistencia, introspección y esperanza.
Sus letras a menudo abordan temas como el autodescubrimiento, la
superación personal y la importancia de la autenticidad.
Trayectoria y Legado
José Rafael Cordero Sánchez es un cantautor, cronista y activista
venezolano. Entre sus canciones más conocidas se encuentran los
sencillos
"Ser tú mismo", que promueve la individualidad y
la libertad de ser uno mismo,
"Cumplirás", que habla sobre
la persistencia y la capacidad de enfrentar desafíos con esperanza,
y
"Me iré de aquí", que aborda temas de libertad y
decisiones valientes para vivir de acuerdo a los propios
deseos.
Estos tres sencillos han alcanzado reconocimiento internacional en
varios países de Latinoamérica, incluyendo Ecuador, México,
Colombia, Chile, República Dominicana y Argentina.
José Rafael Cordero Sánchez ha lanzado varios álbumes, incluyendo
"Odio a Maduro" (originalmente en 2020 y una nueva versión
en 2025). Del mismo se desprenden los temas de nombres
"Crisisdosis",
"Muerto en vida",
"Odio"
y
"No soporto esto más".
En homenaje a su país, compartió la canción, titulada
"Naguará
Venezuela", destacando su fuerza, cultura, resistencia y
belleza. En 2024, lanzó
"Ser tú mismo", mencionada
anteriormente.
Un año más tarde, José Rafael Cordero Sánchez estrenó los sencillos
de nombres,
"Cumplirás" y
"Me iré de aquí". A
diferencia de muchos artistas que priorizan el ritmo o la melodía,
en la obra del venezolano, el mensaje es primordial. Sus letras no
son meros acompañamientos musicales, son narrativas cargadas de
significado.
Vida Personal
En 2014, José Rafael Cordero Sánchez comenzó a involucrarse en
ayudar a defender y proteger a los animales de zoológicos, circos y
acuarios. Ha ofrecido entrevistas y charlas para discutir los
derechos de los animales. Su campaña contra los circos y zoológicos
se denomina #NoalosZoologicosyCircos. Ha sido portavoz de las
campañas de Amnistía internacional en contra del maltrato, abandono
y explotación animal.
José Rafael Cordero Sánchez se ha convertido en un artista
multifacetico que ha sabido utilizar el pop electrónico como un
vehículo para la expresión personal y social, dejando una huella
gracias a su autenticidad y su valiente abordaje de temas
relevantes para su generación y su país.