Biografía de IslaSorda
IslaSorda es una banda de rock y punk, que fue
fundada en el año 2008, originaria de Barquisimeto, Lara,
Venezuela, integrada por Hernan Roberty (guitarra), Fabio Gamez
(voz), Adriano Aguirre (batería), Francisco Calderon (bajo) y Cesar
"Chapa" Muñoz (guitarra). La banda se ha dado conocer en el
territorio venezolano por su particular estilo y sus trabajos
sumamente originales como en el caso de su álbum de estudio
“Kali”, entre otros.
La reconocida banda IslaSorda en diferencia de muchas agrupaciones
venezolanas, ha logrado pegar con el público adolescente rockero de
muy buena forma.
Inicios de IslaSorda en la Música
En 2008 cinco jóvenes (los actuales miembros de IslaSorda)
conformaron la banda Deaf Island (es el mismo nombre actual, pero,
en inglés), con temas en inglés y la estridencia del rock.
Género musical
La banda IslaSorda, oriunda de Barquisimeto, Estado Lara, exponente
del “Rock Arrecho”, como lo autodenominan sus integrantes, se han
caraterizado a álbumes como “Kali“. Con un estilo
totalmente original y fresco, con la alta calidad que caracteriza
el rock venezolano. Este disco que fue lanzado en el mes de julio
de 2013 en formato digital a traves de las redes oficiales de la
banda, con gran receptividad a nivel nacional, y unos meses después
tuvo la oportunidad de lanzarse en físico y estuvo disponible en el
territorio venezolano.
Sí hay una banda en la escena underground del rock venezolano que
merece mucho respeto esa es IslaSorda. Ellos son encendedores de
pogos, ejecutores musicales que golpean en la psiquis y
transmisores de un mensaje encriptado pero impáctate.
En unas de sus giras nacionales por Venezuela, IslaSorda tuvo la
oportunidad de presentarse en Caracas, Venezuela, en el marco del
evento Unión Rock Show en una zona de la ciudad llamada El Marques,
en donde el público tuvo la oportunidad de entender el poder de su
sonido. Estridentes y reflexivos, así lo definen algunos. Los
cambios de ritmo son una característica en el estilo de cada una de
sus canciones. Melodía y estruendo, paz y vuelta, así son las
canciones de la emocionante banda IslaSorda.
IslaSorda también destaca con sus composiciones, como en “Un
disparo en la Cien”. Las composiciones de la Isla Sorda son
sumamente impactantes y originales. Esto es difícil en la industria
musical de hoy en día y más de ver en la escena nacional
venezolana. Una línea argumentativa clara y característica es algo
que precisamente el público venezolano está esperando del
movimiento rockero nacional. Lo que dicen las letras de esta banda
es simplemente un disparo a la cien. Cuando comienzas a entender un
canto la voz líder de la banda te sorprende con alguna otra
conexión ruidosa que te descoloca. Del canto anti sistema hasta el
místico – sexual, la banda sorprende con cada historia.
Un punto que también destaca IslaSorda, es contar con una batería
bastante experimental, el baterista de la Islas Sorda podría
considerarse uno de los más completos de la nueva escena en el
territorio venezolano. Los contratiempos son brutales y dan
potencia a la línea argumentativa retorcida de la lírica. Algunos
contratiempos son interrumpidos por delicados toques armónicos de
platillos secos. Un baterista que sin duda no tiene miedo al
experimento.
Algo que es induscutible en la banda, es su conexión con la
juventud, a diferencia de muchas bandas actuales de Venezuela,
IslaSorda logra pegar con el público adolecente rockero. En una
reseña en una revista especializada venezolana, se hace énfasis en
esto “Aquella Isla Sorda que vino a Caracas fue la que activo la
emoción en el pogo del último Unión Rock Show. Es sorprendente ver
como algunos adolescentes coreaban las canciones de una banda
proveniente de Barquisimeto. Esto es a nuestro juicio un logro
importante. La IslaSorda se logra parecer a lo nuevo, sin abandonar
su originalidad”, agregó.
IslaSorda tal como ellos mismos resaltan en su biografía en redes
sociales, IslaSorda no es más que “rock arrecho hecho en
Venezuela”. Para muestra “Kali”, una de sus producciones
más recientes, disponible en el portal SoundCloud, entre otros.
Desde aficionados al rock como colegas músicos catalogan a
IslaSorda como uno de los proyectos más interesantes y atractivos
de la escena rock regional o nacional en territorio venezolano. El
enérgico mix de stoner rock y psicodelia controlada hacen de la
banda algo no muy sonado por estos lados, su visión muy particular
de estos estilos se desarrolla desde un fascinante núcleo artístico
donde la sinergia entre sus partes son el motor que empuja con
fuerza sus ansias de rock and roll omitiendo totalmente las
tendencias del género indie ya muy trilladas en estos días.
Trayectoria y Legado
En 2010 los integrantes de lo que era Deaf Island, cambiaron de
estilo más no de género y se convirtieron (o comenzaron en llamar
en adelante) en IslaSorda, con temas en español, bajo esto nombre
los integrantes eran Fabio Gámez en la voz, Francisco Calderón con
el bajo, Adriano Aguirre en la batería, Hernán Roberty en la
primera guitarra y Cesar “Chapa” Muñoz en la guitarra rítmica,
completando la agrupación.
Del proyecto musical barquisimetano que se alista para el
lanzamiento de su primer material discográfico, para el 2013
IslaSorda apostó al rock en diferentes versiones, sacando un álbum,
“Kali” que se pudo descargar en digital a partir del 3 de
junio de ese año y a finales de ese mes estuvo disponible en
formato físico en CD. “Kali” tuvo un total de 11 temas
inéditos, compuestos por IslaSorda, que guardan relación uno tras
otro.
Este disco conceptual “representa las diferentes facetas de la
existencia humana”, según palabras del propio Calderón. Las letras
vienen a ser metáforas que unidas cuentan la historia de la diosa
hindú Kali, quien reencarna en otras vidas. En resumen, agregó el
bajista, hay tres hechos que se entrelazan.
Los sencillos resaltan una de las tantas teorías sobre el origen
del mundo y prevalece la mitología Anunnaki, asociada con “los
cincuenta grandes dioses”. Algo muy interesante original para la
tendencia de rock venezolana.
Al describir este producto el músico (Calderón) señaló que es un
torbellino de emociones. “Hay sentimientos inesperados combinados
con la amplitud del rock”. IslaSorda a la hora de producir
“Kali” no quiso tirar piezas al azar, prefirió darle
secuencia.
Algunos de las canciones con que cuenta este album son
“Bisaider”, “Exo”, “Esqueleto”, “Halo”, “Ofiuko” y “Nervio
pudendo”, entre otros.
“Bisaider” fue el primer sencillo del álbum, al momento
del lanzamiento del album “Kali” ya el sencillo llevaba
semanas en la web, los miembros de la banda tenían toda la fe que
escalase peldaños en las principales estaciones radiales del país,
lo cual sucedió de forma media.
Para el 2014, los integrantes de IslaSorda afinaban detalles para
mostrar en vivo y patrocinar este esfuerzo que fue “Kali”
el cual tomó más de seis meses de preparación y producción. Durante
ese periodo tuvieron dos lanzamientos paralelos, el de su álbum y
la página web.
A través de las redes sociales sus fanáticos tuvieron la
oportunidad de conocer dónde encontrar el album “Kali”
IslaSorda en formato físico. El público contó con las publicaciones
de Twitter (@IslaSorda), Facebook (Isla Sorda) y en la página
SoundCloud (IslaSorda2).
Para finales de 2014 la banda salio de gira promocional en el
territorio venezolano. La banda tuvo presentaciones en Barquisimeto
y Acarigua, Venezuela. Además, viajaron hasta Caracas, Mérida y
Puerto La Cruz (todos dentro del territorio venezolano) para llevar
el disco lleno de full emoción.
Para finales de 2015 se veía mucha apatía por parte de los
integrantes de la banda, además de que una continua inactividad, lo
que creó prácticamente la culminación de la banda.
Vida Personal
Cesar "Chapa" Muñoz se destacó por mucho tiempo como el guitarrista
de la agrupación, y como un personaje bastante movido dentro del
ambiente rockero barquisimetano, pero ahora es la guitarra
principal de Drosera Capensis, una banda de igual forma de Lara,
Barquisimeto, en la misma el toca una guitarra Fender Jazzmaster
acompañado de un ecualizador J Mascis Signature, lo cual que aporta
un sonido agresivo, grungie y “cochino”. Dentro de sus proyectos
anteriores no solo estuvo IslaSorda sino también antes una banda
llamada Children Games (Juego de Niños en inglés).
Se puede decir que la nueva banda de Cesar “Chapa” Muñoz, Drosera
Capensis es prácticamente un súper grupo compuesto por integrantes
que han participado en bandas con estilos muy diversos dentro de un
mismo género musical, en una entrevista para un portal
especializado en Venezuela se le preguntó ¿cómo llegaron a unirse?
A lo que Cesar Muñoz, contestó “con el fin de IslaSorda llegan dos
años de inactividad artística que me llevaron a recomponer material
descartado para esa banda, por razones de estilo y me dediqué a
descomponer esos temas a re-trabajarlos y a renovarlos, de allí vi
que eran brutales y decidí buscar integrantes que pudieran aportar
al sonido que estaba definiendo para este posible nuevo proyecto”,
culminó diciendo el guitarrista. La química entre sus
experimentados integrantes logra alimentar a base de explosivos
riffs, profundas notas bajas y frenéticos ritmos percusivos una
propuesta que rompe esquemas en una escena que clama por rock and
roll honesto.
Integrantes
La banda está compuesta por los siguientes integrantes:
Hernan Roberty - guitarra.
Fabio Gámez - voz.
Adriano Aguirre - batería.
Francisco Calderón - bajo.
Cesar "Chapa" Muñoz - guitarra.