Biografía de Ibeyi
Ibeyi es una agrupación musical formada en París,
Francia, a finales de 2013. Está integrada por las hermanas gemelas
franco-cubanas Lisa-Kaindé Díaz y Naomi Díaz. Con conocimiento y
mucho talento para la música, presenta una propuesta que incorpora
ritmos de varias culturas, logrando un sonido calificado de
altruista y moderno.
Por la temática santera de alguna de sus canciones, ha sido
considerado también como un grupo de culto. En algunas
oportunidades mezclan canciones africanas tradicionales con música
tecno y electrónica.
Significado del nombre
Ibeyi es un vocablo que en idioma yoruba significa : gemelos.
Inicios de Ibeyi en la Música
Ibeyi nació del talento y la convicción de las hermanas Lisa-Kaindé
Díaz y Naomi Díaz, de que es posible con hacer una música que
muestre parte de las culturas de las que ellas provienen. Sus
padres, la música que hicieron y sus creencias religiosas, fueron
una inspiración para empezar.
"Todo comenzó cuando teníamos 14 años, nuestra madre nos llevó a
una coral yoruba donde comenzaron a enseñarnos las canciones",
contaron en una ocasión a BBC Mundo.
"Un día, un tiempo después, estaba escribiendo una canción para mi
madre y luego un ritmo yoruba vino a mi cabeza y desde entonces es
parte de nuestra música, porque siempre estuvo en nuestra
identidad", dijo Lisa en esa misma ocasión.
A veces cantan en yoruba antiguo, un idioma que casi nadie conoce.
Otras en francés, la lengua del país donde nacieron; pero también
tienen canciones en inglés y en español, que es el idioma de sus
padres y de algunos de sus amigos en Cuba.
Género musical
Ibeyi interpreta R&B, soul y música electrónica, además de su
propuesta experimental. Incorpora por un lado ciertos sonidos de la
percusión latinoamericana tradicional, representada por el cajón y
la batería batá que toca Naomi.
Mientras que por otro lado, en las armonías, tiene influencia de la
música de Nina Simone, Ella Fitzgerald, Kate Bush o The Roots,
entre otros intérpretes estadounidenses, junto a la rica cultura
yoruba que llegó a Cuba en los barcos de esclavos.
Lisa comentó en una ocasión que su música también es una búsqueda
de sus orígenes africanos. "Las canciones yoruba son bastante
mágicas, no necesitas saber mucho sobre la música yoruba para
sentirlas", terminó diciendo.
Trayectoria y Legado
En 2014, Ibeyi debutó con el sencillo
"River", que acumuló
veinticinco millones de reproducciones en YouTube.
Ese mismo año, también estrenaron además de el EP
"Oya",
contentivo de cuatro canciones. Al año siguiente, lanzó su álbum de
estudio, homónimo que incluyó, entre otros, los temas
"Ghosts" y
"Stranger/lover".
En 2017, publicó el sencillo
"Away Away" y
"Me
voy" con la cantante española
Mala Rodríguez. Al año siguiente,
presentó la canción
"Rise Up Wise Up Eyes Up".
Entre 2021 y 2022, Ibeyi compartió varias canciones nuevas con sus
seguidores. Destacan entre ellas,
"Made Of Gold",
"Sister 2 Sister" y
"Would You Mind - Icônes", su
último tema al cierre de esta reseña.
En marzo de 2022, Ibeyi colaboró con el cantante boricua
Residente, en el tema
"This Is Not
America". En esa pieza musical, el rapero pide al mundo
fijarse en los abusos y sufrimientos en América, un nombre que es
de todo el continente y no solo Estados Unidos.
Ibeyi ha presentado su música por Europa y América Latina. En 2018
recibió la invitación de la célebre cantautora, productora, actriz
y directora estadounidense
Beyoncé, para participar en su vídeo
musical
"Lemonade".
Integrantes
Lisa-Kaindé Díaz, Naomi Díaz.
Lejos de apartarse de la cultura de sus antepasados, Ibeyi se ha
adentrado en sus raíces musicales hasta enriquecer su propuesta en
la escena del R&B, el soul o la música electrónica.
La magia que logran con su música experimental, mezcla de sonidos
tradicionales con modernos sonidos electrónicos, se la debe a la
cultura yoruba, de la proceden sus ancestros. África, América y
Europa son escenarios que han celebrado la música de Ibeyi. De allí
surgió.