Biografía de Heatmiser
Heatmiser fue una influyente banda de rock
estadounidense. Surgió en Portland, Oregón, en octubre de 1991. La
formación original del grupo incluía a Elliott Smith, quien se
encargaba de la guitarra y la voz, así como a Neil Gust, también en
guitarra y voz. Completaban la alineación con Brandt Peterson en el
bajo, aunque más tarde fue reemplazado por Sam Coomes, el líder de
la banda Quasi; y Tony Lash en la batería.
A lo largo de su carrera, Heatmiser lanzó una serie de canciones
que rápidamente se convirtieron en favoritas entre sus seguidores.
Entre sus temas más destacados se encuentran "Get Lucky", "The
Fix Is In", "Pop In G", "You Gotta Move", "Plainclothes Man" y
"See You Later". La diversidad musical y la alta calidad
de sus composiciones les aseguraron un lugar privilegiado en la
escena del rock alternativo de la época.
Inicios de Heatmiser en la Música
Heatmiser se formó en 1991, aunque sus raíces se remontan a los
días de estudio de Neil Gust y Elliott Smith en el Hampshire
College de Amherst, Massachusetts. Durante su tiempo en la
universidad, ambos se conocieron y decidieron unirse para crear una
banda llamada Swimming Jesus. En sus inicios, la banda se dedicó a
interpretar versiones de canciones de artistas reconocidos como
Ringo Starr y Elvis Costello.
Además de estas versiones, Gust y Smith comenzaron a componer temas
originales que presentaron en clubes de la cercana Northampton. La
pareja demostró una notable productividad, ya que, además de
Swimming Jesus, formaron otra banda universitaria junto a un amigo
llamado Dylan y otros dos compañeros. En sus primeras grabaciones,
que consideraban "estúpidas y vergonzosas", utilizaron grabadoras
de cuatro pistas alquiladas y añadieron "poesía recitada" a cargo
de un amigo fotógrafo californiano aficionado a la marihuana.
Después de graduarse en 1991, Gust y Smith regresaron a su ciudad
natal, Portland, Oregón. Allí, decidieron unir fuerzas con Tony
Lash, un amigo de la secundaria de Smith y un experimentado músico
que había estado trabajando en un estudio de grabación. Lash
también tocaba la batería en la banda local Nero's Rome. Juntos,
fundaron Heatmiser, incorporando a Jason Hornick en sus primeras
alineaciones.
Lash y Smith habían compartido escenario durante su época escolar,
donde Lash tocaba la flauta y Smith el clarinete. Además, Lash
había sido el baterista en la banda de Smith, Stranger Than
Fiction. Su conexión se fortaleció gracias a su amor compartido por
la música de Rush, lo que les llevó a colaborar en "canciones
increíblemente complicadas". Grabaron sus composiciones después de
clases con Eric Hedford, quien más tarde se unió a los Dandy
Warhols como baterista. Tony Lash recuerda con nostalgia aquellas
sesiones de grabación, donde grabaron "todas las pistas de la banda
de acompañamiento" en la casa de Eric entre 1985 y 1986.
Con la necesidad de un bajista, un amigo del instituto recomendó a
Brandt Peterson para el puesto. A pesar de su experiencia previa en
varias bandas de punk, Peterson tenía reservas sobre unirse a otro
grupo. Sin embargo, Smith logró convencerlo para que se uniera a
Heatmiser, al menos hasta su debut en vivo. Este evento tuvo lugar
el 14 de febrero de 1992 en el X-Ray Cafe de Portland y marcó el
comienzo de la carrera de Heatmiser, que se consolidaría en la
escena musical de la ciudad.
Género musical
Las canciones de Heatmiser se sitúan en el ámbito del indie rock y
el rock alternativo. Esta banda se destacó por su estilo único, el
cual integra una variedad de influencias sonoras que enriquecen su
propuesta musical.
Uno de los elementos más sobresalientes de Heatmiser son sus
letras, que se caracterizan por su profundidad y cuidadosa
elaboración. A menudo, las composiciones de la banda fusionan
melodías melancólicas con matices más optimistas, lo que genera una
experiencia auditiva intensa y emocional.
Esta dualidad presente en su música permitió a Heatmiser conectar
con una amplia audiencia, consolidándose como una referencia
importante dentro de la escena musical de su época. Su capacidad
para evocar sentimientos complejos a través de sus canciones ha
dejado una huella duradera en el panorama musical.
Trayectoria y Legado
Heatmiser se presentó con frecuencia en locales emblemáticos de
Portland, como el X-Ray Café, la tienda de serigrafía Hand Prints y
La Luna. Los conciertos de bajo costo que ofrecían los lunes por la
noche se convirtieron en el núcleo de la escena social underground
de la ciudad, atrayendo a un público joven y entusiasta.
Brandt Peterson, quien tocó el bajo en los álbumes "Dead
Air" y "Cop and Speeder", así como en el EP
"Yellow No. 5" y varios sencillos, también fue responsable
de al menos dos composiciones para Heatmiser. Entre ellas se
encuentran "Just a Little Prick", que fue incluida en "The
Music of Heatmiser" y "Glamourine", una canción cuya
línea de bajo y letra permanecen inéditas. Además, Peterson diseñó
la portada del EP "Yellow No. 5", aunque esta no se
utilizó, ademástambién creó la portada de "Dead Air".
En agosto de 1994, Peterson dejó la banda y fue reemplazado por Sam
Coomes, un amigo de Elliot Smith. Coomes participó en la grabación
del último álbum de Heatmiser, "Mic City Sons", además en
las giras posteriores. Sin embargo, su perspectiva sobre sus
contribuciones al álbum es modesta: "Para mí, hay dos niveles de
interpretación en Mic City Sons: decente y podría ser mejor". Tras
la salida de Peterson, Heatmiser enfrentó dificultades para atraer
al público que había logrado en Portland, llegando incluso a tocar
en lugares insólitos, como lavanderías.
La llegada de Sam Coomes a la banda fue resultado de una situación
complicada. "Echar a alguien de una banda es como romper con
alguien", reflexionó Smith, quien fue uno de los que tomó la
decisión de despedir a Peterson, aunque todos estaban de acuerdo
con la medida. Peterson había sido una fuente de tensión dentro del
grupo, y su sentido del humor, que a menudo era mordaz, terminó
generando fricciones.
La relación entre los miembros de Heatmiser se caracterizaba por
una sensación de alienación y lucha interna. Peterson, en
retrospectiva, explicó que todos los integrantes lidiaban con sus
propias inseguridades y heridas emocionales. Smith, por su parte,
comenzó a distanciarse del rock, haciendo que su relación con
Peterson se volviera tensa. Lash, otro miembro de la banda, recordó
que la dinámica del grupo se volvió cada vez más complicada,
especialmente durante las grabaciones de "Mic City
Sons".
A finales de 1996, Lash dejó Heatmiser antes de lo que sería su
última gira. John Moen, quien más tarde se unió a "The
Decemberists", fue contratado como su reemplazo. Coomes, al
recordar "Mic City Sons", mencionó una canción en
particular, "See You Later", que le hizo pensar que podría
ser un gran éxito.
Neil Gust, el otro compositor de la banda, también expresó su
satisfacción con el material que se incorporó al último disco,
enfatizando la buena química que había entre él y Smith en el
proceso de composición. La banda, sin embargo, se separó en otoño
de 1996, justo antes del lanzamiento de "Mic City Sons".
Smith reflexionó sobre cómo la ruptura ocurrió rápidamente después
de que firmaron un contrato con Virgin, lo que resultó en una
situación complicada.
Las sesiones de grabación de "Mic City Sons" fueron
marcadas por la desintegración de la banda. Con Smith enfocándose
cada vez más en su carrera en solitario y los demás miembros
lidiando con sus propias luchas, la producción del álbum se volvió
tensa. Aunque el disco se lanzó bajo "Caroline", un sello
hermano de Virgin, pasó desapercibido.
Después de la separación, Smith y Lash perdieron contacto durante
un tiempo, pero se reencontraron en Londres en 1999, mientras Smith
disfrutaba de su creciente éxito. Gust también formó parte de un
nuevo proyecto llamado "No. 2", lo que facilitó la
reconexión entre los antiguos miembros de Heatmiser. Sin embargo,
la posibilidad de una colaboración futura se desvaneció.
Con el tiempo, cada miembro de Heatmiser siguió su propio camino.
Gust se unió a "No. 2", Coomes continuó con
"Quasi" y trabajó como músico y productor para otras
bandas, mientras que Lash se dedicó a la producción musical. Por su
parte, Peterson se convirtió en profesor de antropología en la
Universidad Estatal de Michigan. Smith, hasta su trágica muerte en
2003, disfrutó de una exitosa carrera en solitario, aunque dejó
atrás un legado musical que sigue siendo recordado.
Neil Gust compartió que la última vez que vio a Elliott Smith fue
en 2002, además que Smith expresó su deseo de grabar otro disco con
Heatmiser. Juntos, solo lograron grabar una nueva canción titulada
"¿Quién está detrás de la puerta?". Esa sesión en el
estudio fue la última que compartieron antes de la muerte de Smith,
marcando un cierre a un capítulo significativo en la historia de la
música alternativa de los años 90.
Heatmiser fue una banda de rock alternativo formada en 1992 en
Portland, Oregón, que se destacó en la escena musical de los años
90. Aunque no alcanzaron el mismo nivel de fama que algunas de sus
contemporáneas, Heatmiser dejó una huella significativa a través de
su sonido distintivo y sus letras introspectivas. La banda,
compuesta por Elliot Smith y Neil Gust, entre otros, es reconocida
por su mezcla de melodías melancólicas y riffs de guitarra
contundentes.