Biografía de H2O
H2O es una banda estadounidense que fusiona el
punk rock con el hardcore. Se formó en la ciudad de Nueva York,
Estados Unidos, en 1994, en un contexto urbano que influenció su
sonido y actitud. En cuanto a la formación, la banda está integrada
por Toby Morse, quien se encarga de la voz, y Rusty Pistachio,
encargado de la guitarra, junto a Adam Blake en el bajo y Matt
Henderson en la segunda guitarra. Completa la alineación Max Morse,
quien reside en la batería.
Este quinteto ha logrado una dinámica sólida que se refleja en un
sonido compacto, en el que cada instrumento aporta una base firme y
una voz rasgada que se ha convertido en una firma distintiva dentro
del punk estadounidense.
A lo largo de su carrera, el grupo ha mantenido un estilo enérgico
y directo, donde la crudeza del punk se cruza con la contundencia
del hardcore, dando lugar a canciones de alto impacto y ritmo
acelerado. Entre los temas más conocidos de la banda se encuentran
"Work It Out", "Now Or Never", "Pretty Baby" y
"Your
Everything", cortes que destacan por su energía, gancho y
mensajes directos.
Inicios de H2O en la Música
En 1994 empezó todo para la banda H2O, una señal directa desde la
escena hardcore que no buscaba cabida en los grandes foros ni en
las luces brillantes, sino en salas pequeñas donde cada golpe de
batería y cada llamada de atención del bajo tenían que compensarse
con la honestidad de la ejecución. Detrás de esa entrada había dos
amigos de infancia que cargaban la idea desde un lugar de confianza
mutua: Toby Morse, quien asumía la voz; y Rusty Pistachio,
encargado de la guitarra con una precisión que parecía tan natural
como la respiración. Eran el motor que mantenía viva la
conversación en el estudio y en el escenario, la claridad de
propósito que hacía que cada decisión sonara a una sola cosa: ser
honesto con el sonido que querían presentar al mundo. Luego se les
unieron el bajista Eric Rice y el baterista Todd, dos piezas que,
sumadas a la convicción de los dos primeros, iban a permitir que la
banda se moviera con seguridad en escenarios de cualquier tamaño,
desde clubs íntimos hasta salas que exigían un rugido
indeleble.
En aquellos inicios, todo parecía girar alrededor de un principio
simple y poderoso: aceleración en la música, cercanía en las
palabras y una ética de trabajo que hacía que cada show se sintiera
como un compromiso con la audiencia. La banda tocaba con firmeza,
sin adornos, buscando una conversación directa con el público. Sus
canciones eran declaraciones cortas y contundentes, con un cuidado
por la ejecución que dejaba claro que no había lugar para la
improvisación vacía.
Con el paso de los años, esos comienzos se convirtieron en un
legado que marcó la ruta para numerosas voces nuevas dentro del
hardcore. Lo que empezó como una energía directa en salas de aforo
reducido terminó siendo una referencia para la contundencia con
propósito, para una forma de hacer música que no teme a la
honestidad ni a la disciplina.
Género musical
a banda H2O se caracteriza por sus interpretaciones en los géneros
punk rock y hardcore. Su sonido es directo y enérgico, con
guitarras distorsionadas, un bajo contundente y una batería que
impulsa cada tema, creando una sensación de urgencia que invita a
moverse y acompañar el ritmo.
Trayectoria y Legado
La carrera de la banda se fue consolidando a partir de una intensa
actividad en vivo durante 1995 y 1996, cuando realizaron giras
constantes junto a grupos como Rancid y celebraron sus conciertos
en lugares emblemáticos como el Roseland Ballroom, dejando claro
que su energía y actitud encajaban con la escena punk de la
época.
En enero de 1996 grabaron su primer álbum de estudio,
autogestionado y homónimo, H2O, en Brielle Studios de Nueva York,
bajo el sello Blackout Records, siendo lanzado en mayo de ese mismo
año; el disco recogía, en buena medida, el repertorio que la banda
había ido tocando en sus giras y servía como carta de presentación
de su sonido y de su madurez temprana.
Ese mismo año, la banda continuó tocando en múltiples ciudades
junto a Shelter y Murphy’s Law. Luego, en octubre se presentó en el
icónico club CBGB, donde además grabaron su primer video,
"Family Tree", un hito audiovisual que acompañó el impulso
creciente de H2O en la escena punk. Poco después, en octubre de
1996, compartieron escenario con Social Distortion y dejaron una de
las imágenes más recordadas de sus inicios al abrir un recital para
No Doubt en Nueva York durante
las Pascuas de 1996, un escaparate que les dio mayor visibilidad en
la escena neoyorquina.
En junio de 1997, H2O dio un nuevo paso con su segundo álbum de
estudio,
"Thicker Than Water", producido y lanzado por
Epitaph Records entre octubre de ese año; la banda, tras la
grabación, llevó su música por primera vez a Japón en 1997 y
regresó a ese país en 1998, fortaleciendo su presencia
internacional. A finales de 1997 también actuaron como banda de
apertura para Misfits, Pennywise, Sick of It All, CIV y The Mighty
Mighty Bosstones, además formaron parte del Warped Tour de 1998 y
1999, mientras que en 1998 H2O comenzó a hacerse conocido en MTV
con su segundo videoclip,
"Everready", que contribuía a
ampliar su alcance mediático.
En 1999 la agrupación grabó y lanzó su tercer álbum,
"F.T.T.W", cuyo título hace referencia a la canción
"Follow the Three Way" del propio disco; en mayo
estrenaron el videoclip
"One Life One Chance" y esa década
los llevó a girar de forma intensiva por el Warped Tour de 1999 y,
durante 2000, por Europa, Japón y Estados Unidos, compartiendo
escenarios con NOFX, The Bouncing Souls, 7 Seconds y Saves the Day,
consolidando una identidad de banda itinerante y globally
visible.
Entre noviembre y diciembre de 2000, la banda grabó su cuarto
álbum,
"Go", en Rumbo Studios en California, bajo MCA
Records. Fue lanzado el 15 de mayo de 2001;
"Go" estuvo a
cargo de la producción de Matt Wallace, un nombre que aportó una
dimensión más pulida a su sonido sin perder la energía
característica de H2O.
Entre 2001 y 2003 H2O realizó una gira extensa para promover
"Go", llegando a realizar entre 150 y 200 conciertos por
año, un ritmo que testimoniaba el biorritmo de la banda a pleno
rendimiento. En 2001 también grabaron el videoclip de Role Model y
tocaron en el programa de Conan O’Brien en mayo de ese año; además,
formaron parte del Warped Tour de 2001.
En 2002 la banda lanzó un EP titulado
"All We Want", que
contenía tres canciones nuevas, dos en vivo y el videoclip de Role
Model, además emprendieron una gira por Europa, Japón, Estados
Unidos y Canadá acompañados por Sum 41 y Box Car Racer, manteniendo
la actividad de alto voltaje que había caracterizado sus años
anteriores. Aquel periodo, sin embargo, estuvo seguido de una pausa
en 2003 y 2004 cuando los miembros decidieron tomarse un descanso
tras las giras de 2001 a 2003, señal inequívoca de la carga de
trabajo acumulada y la necesidad de un respiro creativo.
El año 2005 trajo nuevas tentativas de reactivación en distintos
frentes: H2O viajó a Europa junto a Madball y, de regreso a Estados
Unidos, visitaron escenarios con The Used, Pennywise y Dropkick
Murphys; además, esa temporada representó su primer viaje a
Sudamérica, abriendo nuevos mercados y consolidando una presencia
internacional que habían venido construyendo años antes. A
comienzos de 2008 volvieron al estudio para grabar su quinto álbum,
anunciando a través de MySpace algunas de sus nuevas canciones; el
14 de enero de 2008 oficializaron su fichaje por Bridge 9 Records y
el álbum, que llevaba el título
"Nothing to Prove", salió
el 27 de mayo de 2008, siendo el primero de estudio tras siete años
de silencio discográfico.
La promoción de
"Nothing to Prove" incluyó iniciar una
gira abriendo para Rancid en Estados Unidos y completar una gira
europea durante el verano, con la confirmación en marzo de 2008 de
su actuación en los Reading and Leeds Festivals en el Reino Unido;
además, la banda lanzó un DVD titulado
"One Life One
Chance", que recogía parte de su propuesta visual y musical.
En la temporada invernal de 2009, H2O abrió para Dropkick Murphys
en su St. Paddy’s Day Tour y, a partir de 2010, celebraron su 15.º
aniversario con fechas en Estados Unidos, Europa y Sudamérica,
eslabonando giras globales y consolidando su legado en una década
de consolidación internacional, mientras que para la gira
sudamericana de 2010 anunciaron a Mitts, guitarrista de Madball,
como reemplazo de Todd Morse, un cambio puntual que reflejaba las
mutaciones habituales de una banda en pleno proceso de maduración y
renovación.
La banda H2O ha logrado destacarse en el panorama musical gracias a
sus trabajos, lo que le ha valido ser considerada merecedora de un
gran éxito. A través de cada proyecto, ha mostrado un compromiso
constante con la calidad y una evolución sonora que ha sabido
conectar tanto con el público como con la crítica.