Biografía de Grupo Toppaz
Grupo Toppaz es un grupo de música tropical
mexicana. Fue formado en Montemorelos, Nuevo León, México, en 1987,
bajo la dirección del tecladista Reynaldo Flores Támez . Ganó
reconocimiento con varios de sus temas musicales, que se
convirtieron en éxitos. Entre otros,
"Soy así", "Atrapado en un
sentimiento", "Amiga" y
"Amarte es un placer".
La muerte inesperada de su director fundador, no impidió que
continuara en la escena de la cumbia mexicana. Recreando sus
grandes éxitos, ha seguido adelante. Su performance musical ha
dejado huella dentro del movimiento grupero que surgió en los
ochenta, al norte de México.
Inicios de Grupo Toppaz en la Música
Grupo Toppaz comenzó su carrera musical a finales de los ochenta.
Bajo el liderazgo de Reynaldo Flores Támez, surgió con el propósito
de promover la música tropical de México. Desde sus inicios
traspasó las fronteras de su estado. Se presentó en eventos y
conciertos, en diferentes ciudades del país, obteniendo el
reconocimiento del público. En pocos años, ganó también proyección
internacional.
Género musical
Grupo Toppaz interpreta música tropical romántica. Su propuesta
musical es muy rica. Incorpora instrumentos propios del rock,
combinados con los de los ritmos tropicales. Se caracteriza por su
fuerte apoyo en los teclados electrónicos, instrumento de su
director fundador.
Su música se inscribe dentro del llamado movimiento cumbia
pegassera. Este incorporó instrumentos acústicos a los instrumentos
electrónicos que se utilizaban entonces. Al lado de la guitarra y
el bajo, eléctricos, además de la batería, pueden estar trompetas,
saxos, tubas y trombones. Pero también la tumbadora o la güira,
entre otros.
Trayectoria y Legado
Grupo Toppaz ha desarrollado una carrera musical que sobrepasa los
treinta y cinco años. Cinco discos de larga duración, grabados en
estudio, le han bastado para consolidarse dentro de la cumbia
romántica mexicana.
Asimismo, ha lanzado varios recopilatorios y un par de discos en
vivo. Esta estrategia, utilizada con frecuencia en el ámbito de la
música grupera, le ha dado enormes réditos.
Para celebrar los treinta años de su disco debut, en 2019 lanzó el
álbum
“Que nadie sepa mi sufrir”. Es un EP compilatorio,
de cuatro canciones. El título fue tomado de una vieja canción del
folclore argentino.
Es también el nombre de un tema del grupo, incluido en su primer
disco,
“Amándote”. Este fue publicado en 1989. La referida
canción tuvo muchísimo éxito. Las otras tres piezas musicales,
reeditadas en ese EP de 2019, son las siguientes.
“Una vieja
canción de amor”, “Etapas de mi vida” y
“El primer
amor”.
Grupo Toppaz consiguió uno de sus más grandes triunfos, en 2001.
Ese año, intervino en un compilatorio junto a varios artistas.
Salió con el nombre de
“Cumbias muy románticas”, con doce
pistas. Le correspondió una sola canción, que llevó por título
“Celoso”. El tema resultó un tremendo éxito.
En ese álbum, publicado en enero de 2001, también participaron
otros grupos e intérpretes de cumbia. El disco fue lanzado por el
sello discográfico Disa/Universal Music México.
Con ese primer gran tema, Grupo Toppaz ganó proyección
internacional. Su estilo musical se hizo popular entre los
aficionados a la cumbia, en varios países latinoamericanos. Además
de México, su música entró fuerte en Argentina y Paraguay, donde
hay un enorme público cumbiambero. También llegó a muchas zonas de
Estados Unidos.
Ese mismo año 2001, Grupo Toppaz lanzó un disco de larga duración
con el nombre de
“Soy así”. Contentivo de diez canciones
de cumbia, fue publicado con Universal Music México. Además del
tema que le da nombre al disco, se mencionan los siguientes.
“Este terco corazón”, “Atrapado en un sentimiento” y
“Los golpes de la vida”.
Diez años antes, Grupo Toppaz había lanzado un disco de estudio
también muy importante en su carrera musical. Fue publicado en
1991, con el nombre de
“Etapas de mi vida”. Son once
temas, respaldados por Universal Music México. Entre ellos,
“La
punzada”, “Mi despedida”, “Triste partida”, “No me propongas
separación” y
“Colegiala”.
Dos de sus discos en directo, han sido muy exitosos. Uno salió en
2012 con el nombre de
“Grupo Toppaz, en vivo”. El otro,
lanzado tres años después, fue grabado en suelo estadounidense.
Llevó por nombre
“En vivo desde Dallas, Texas”.
Grupo Toppaz ha colocado unas cuantas canciones, en el gusto de los
aficionados a la cumbia mexicana. Son temas que han sido muy
solicitados, a través de los años. Entre ellos,
"Celoso",
"Rosas rojas" y
"Muchacho pobre". Son de esas
canciones que parecieran no pasar de moda para el público. En sus
shows en vivo, la audiencia las sigue pidiendo. Las reclama, aun
cuando haya nuevas piezas musicales.
Por ese motivo, Grupo Toppaz es consciente de que sus fanes
prefieren sus éxitos de los ochenta y noventa. Así lo expresó su
fundador, poco tiempo antes de morir.
"No me importa que nuestros fanáticos prefieran nuestras canciones
clásicas, ya que eso significa que nuestra música sigue viva, el
hecho de que la gente todavía solicite canciones como
'Celoso' es un privilegio para nosotros".
Grupo Toppaz continúa con sus presentaciones en vivo y sus giras de
conciertos. Después de tres décadas en la escena musical, había
logrado consolidarse con su particular estilo de cumbia mexicana.
La inesperada desaparición física de su director fundador, demostró
la solidez de su propuesta. El público es el primer agradecido de
que haya seguido adelante.
Integrantes
Reynaldo Flores Támez, tecladista y director fundador. Estuvo desde
1987 hasta el 18 de enero de 2019, cuando murió en un accidente
automovilístico. Ese día, la camioneta que conducía se volcó en la
carretera nacional, cerca de su natal Montemorelos. Sufrió
múltiples heridas. Cuando el personal de Protección Civil llegó al
sitio, ya no había nada que hacer. Estaba sin signos vitales. Se
presume que durante el volcamiento, salió eyectado del
vehículo.
Se inició en el
Grupo
Pegasso, conjunto musical mexicano que dio origen al movimiento
cumbia pegassera. Este incorporó instrumentos acústicos, junto a
los instrumentos electrónicos que se utilizaban desde antes.
Después de su muerte, la agrupación quedó bajo la batuta su hijo,
Reynaldo Flores Jr.
Otros integrantes
Héctor Flores
Adrián Támez
Miguel Rodríguez
Ángel Mario Cruz Garza
Jesús García
Martin Cavazos
Luis Fernando Barrera
Francisco Enríquez
También pasaron por la agrupación
Rubén Darío Flores (1987 - 2004).
Pedro Flores (1991 - 1995).
La muerte inesperada de su fundador, no impidió que Grupo Toppaz
continuará en la escena de la cumbia mexicana. Recreando sus
grandes éxitos, ha seguido adelante. No era para menos. Su
performance musical ha dejado huella dentro del movimiento grupero
que surgió en los ochenta, al norte de México.