Biografía de Grandmaster Flash
Joseph Saddler, más conocido como
Grandmaster Flash es un músico y DJ neoyorquino de
origen barbadense. También se desempeñó como productor y conductor
de un programa de radio. Nació en Bridgetown, Barbados, el 1 de
enero de 1958. Siendo pequeño emigró con sus padres Estados Unidos.
Se crio en el Bronx, ciudad de Nueva York, donde la familia se
estableció a principios de los sesenta.
Se ha hecho llamar por muchas otras variantes de su nombre
artístico. Entre ellas, Grand Masterflash, Flash, Grand Master
Flash, G.M.F, DJ Grandmaster Flash, Grandmaster, G.Flash,
Grandmaster Kaz y Grandmaster "F".
Con cerca de medio siglo de trayectoria en la industria musical, su
obra ha sido bien reconocida. En 1978 creó Grandmaster Flash and
the Furious Five, un grupo de hip hop de gran éxito. En 2007, este
sería el primer conjunto de rap en entrar al Salón de la Fama del
Rock and Roll. En 2012 el grupo entraría en el Salón de la Fama de
los Premios Grammy. Este reconocimiento fue gracias el exitoso
sencillo
"The Message", lanzado en treinta años antes.
En 2019 se convirtió en el primer artista de hip hop en ser honrado
con el Polar Music Prize, de Suecia. Es uno de los premios
musicales más prestigiosos del mundo.
Más adelante, recibiría dos doctorados honorarios concedidos por
igual número de instituciones estadounidenses. Uno en Bellas Artes,
otorgado en 2022 por la Universidad Estatal de Buffalo. El otro, en
Música, con el que el Lehman College del Bronx, ciudad de Nueva
York, lo honró en 2023. Este mismo año, el 4 de agosto fue
proclamado como Grandmaster Flash Day en la ciudad de Nueva
York.
Como solista ha recibido también otros importantes premios. Entre
ellos, el Urban Music Awards y el BET Hip Hop Awards.
Como DJ realizó muchas innovaciones. Fue pionero e innovador de
varias técnicas para pinchar y mezclar discos. Estas fueron base
para el rap y el hip hop que se desarrolló en los setenta.
Contribuyó en gran medida a la transformaron del tocadiscos en un
verdadero instrumento musical. Creó música, tocando simultáneamente
varios discos. Desde entonces la actividad del DJ cambió para
siempre, convirtiéndose en una carrera artística.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Grandmaster Flash nació en una pequeña isla del Caribe. Siendo muy
niño, a principios de los sesenta, se mudó con su familia a Estados
Unidos. Se establecieron en el sur del Bronx, en la ciudad de Nueva
York. En ese distrito neoyorquino asistió al instituto Samuel
Gompers High School, una escuela pública de formación técnica. Fue
en esa institución donde tuvo sus primeros acercamientos a la
Electrónica, aprendiendo a reparar equipos.
Quizás sin saberlo, sus padres fueron determinantes en la pasión
que su hijo desarrollaría por la música. Por el interés y la
dedicación inicial para hacerse DJ.
Su papá tenía un gran número de discos. Más que aficionado, era
fanático de las grabaciones caribeñas y afroamericanas. Así lo
reconocería Grandmaster Flash muchos años después.
"Mi padre era un gran coleccionista de discos... Solía [yo] abrir
sus armarios y mirar todos los discos que tenía. Solía meterme en
problemas por tocar sus discos, pero [yo] volvía enseguida".
En otra ocasión llegó a decir que fue por su padre que se enamoró
del vinilo. Agregando que, a medida que fue creciendo, su conexión
con el vinilo se hizo muy importante
Por otro lado, su mamá quería que el muchacho aprendiera
Electrónica. Fue ella quien lo motivó a estudiar en esa escuela
técnica.
Al terminar la secundaria, el inquieto joven se involucró en un
circuito de DJ de la ciudad de Nueva York. Por esa época, asistía a
fiestas callejeras organizadas por varios DJ del sur del Bronx. Esa
experiencia también lo influenció en gran manera.
Inicios de Grandmaster Flash en la Música
Grandmaster Flash comenzó en la escena musical neoyorquina,
observando los estilos de dos corrientes de DJ. Una estaba
representada por los llamados DJ de discoteca, quienes hacían
transiciones suaves de un sonido a otro. El otro grupo era el de
los primeros DJ, que hacían transiciones no fluidas y sin ritmos
por minuto. El joven decidió formarse partiendo del estilo del
primer grupo.
Estudió cuidadosamente las técnicas y estilos que utilizaban para
pinchar. Comenzó a experimentar con equipo para DJ, que pudo
instalar en su dormitorio.
De esas prácticas saldrían sus innovaciones más importantes. Entre
ellas su quick mix theory o teoría de la mezcla rápida, de la que
derivó técnicas como cortar, rayar y transformar.
También inventó el slipmat o tapete antideslizante, para hacer que
el disco se moviera sin problemas sobre el plato giradiscos. Llevó
a cabo con éxito su teoría del reloj, logrando mover el disco en
sentido contrario a las agujas del reloj. Incluso innovó con el uso
de las diferentes agujas para pinchar. Más que a la música, en ese
tiempo apelaba a las matemáticas.
Por si no fuera suficiente, perfeccionó el scratching y lo dio a
conocer ante otras audiencias. Esta técnica del scratching, junto
al punch phrasing, le dio una nueva característica al DJ de fiesta
o de discoteca. En vez de hacer girar pasivamente los discos, los
manipulaba para crear nueva música. La mesa de discos pasó a ser
otro instrumento musical.
Por esa época, Grandmaster Flash tocaba en fiestas y colaboraba con
raperos como
Kurtis Blow y
Lovebug Starski.
A finales de los setenta, formó su propio grupo de hip hop. Varios
de los integrantes iniciales de esta agrupación también aportaron a
este género musical.
Originalmente, el conjunto se hacía llamar Grandmaster Flash & the
3 MCs. Estos otros tres músicos eran Cowboy (Keef Cowboy), Melle
Mel (Melvin Glover) y Kidd Creole (Nathaniel Glover).
El primero de ellos, Cowboy, creó el término hip hop. Lo hizo al
burlarse de un amigo que acababa de unirse al Ejército de Estados
Unidos. Haciendo scat, reprodujo las palabras hip/hop/hip/hop. El
joven apeló a esa técnica vocal del jazz, para remedar la marcha
rítmica de los soldados. Más adelante interpretaría la cadencia del
hip hop, en algunas de sus actuaciones en vivo.
Por otro lado, Melle Mel fue el primer rapero que utilizó MC
(Master of Ceremony) para autonombrarse. Esta es una denominación
todavía vigente en el mundo del rap.
Después del breve paso de otros dos músicos y del ingreso de sus
respectivos reemplazos, el grupo se consolidó. Con Rahiem (Guy Todd
Williams) y Scorpio (Eddie Morris, también conocido como Mr. Ness),
quedó conformado como sexteto. Desde entonces se conocería como
Grandmaster Flash and the Furious Five.
Para ese momento, Grandmaster Flash había logrado implementar sus
innovaciones. Se destacaba por su enorme talento para pinchar y
mezclar discos.
Junto a su conjunto de hip hop, consiguió un primer contrato
discográfico con Enjoy Records. En 1979 fue publicado el sencillo
debut Grandmaster Flash and the Furious Five, titulado
"Superrappin".
Al año siguiente, firmaron con la disquera Sugar Hill Records. Con
este respaldo iniciaron una gira de conciertos y grabaron varios
sencillos. Uno de ellos,
"Freedom", consiguió certificado
platino.
Luego grabaron en vivo, pero en estudio,
"The Adventures Of
Grandmaster Flash On The Wheels Of Steel". Grandmaster Flash
no aceptó montajes, cada vez que algo fallaba volvían al
principio.
"La hice [la canción] en vivo en el estudio, pero me llevó un día o
dos conseguir que quedara bien. Tal vez puse la señal demasiado
pronto y tuve que parar y volver a empezar de nuevo. O tal vez la
puse demasiado tarde. Demasiado tarde, demasiado pronto. Si la
escuchas, incluso en los espacios donde no hay música, donde se
detiene y luego entra, el ritmo es absolutamente perfecto", dijo en
una ocasión el genial DJ sobre la grabación de esta pieza
musical.
Publicada en 1981, la canción contiene un solo de siete minutos
ejecutado por Grandmaster Flash. El DJ demostró allí su virtuosismo
en el turntablism, al combinar fragmentos de canciones de
diferentes discos. Usó tres tocadiscos y apeló a varias técnicas de
DJ, incluyendo crossfading, corte, frotamiento y backspins.
Esa grabación fue crucial en el desarrollo del hip hop, afirma la
crítica especializa. También se dice que
"The Adventures Of
Grandmaster Flash On The Wheels Of Steel" influyó en muchos DJ
y artistas. Entre ellos,
Dr. Dre,
quien se convertiría en un destacadísimo rapero.
Se ha afirmado, además, que esa pieza musical resultó un ejemplo
temprano de lo luego se llamaría DJing o turntablism. Asimismo, fue
clave en el desarrollo del sampling, las megamixes y los mashups.
Ha sido incluida, por varios críticos, en sus listas de los mejores
o más importantes sencillos de la historia.
"The Adventures Of Grandmaster Flash On The Wheels Of
Steel" marcó igualmente otro importante hito. Fue la primera
aparición, documentada, del uso del scratching en un disco.
Ese año mismo año de 1981, el grupo fue telonero de
The Clash. Su performance no fue bien
recibido por la audiencia. El público todavía no había asimilado el
nuevo estilo.
El sencillo más significativo de Grandmaster Flash and the Furious
Five fue el rap electrónico,
"The Message". Lanzado en
1982, contó en la producción con Clifton "Jiggs" Chase de Sugar
Hill Records. Además tuvo la participación del músico de sesión,
Duke Bootee.
"The Message" se diferenció de las canciones de rap
anteriores. Su lírica contiene una narrativa sombría sobre la
violencia, las drogas y la pobreza en los barrios marginales.
Incluso, veinte años después de su lanzamiento, tendría un
reconocimiento especial. En 2002, fue una de las cincuenta
grabaciones seleccionadas por la Biblioteca del Congreso de Estados
Unidas. Fue la primera grabación de hip hop en ser incorporada al
Registro Nacional de Grabaciones de esa prestigiosa institución. El
mensaje de conciencia social de ese tema fue elogiado por la
crítica especializada. El argumento fue que el coro lleva "un canto
lento que hierve de desesperación y furia".
Si bien
"The Message" representó el sencillo más exitoso
del grupo, también ocasionó desavenencias. Al parecer, fue la
semilla de su disolución. Las tensiones internas aumentaron a
medida que esa canción ganaba popularidad. Finalmente se produjo
una ruptura entre Grandmaster Flash y Melle Mel. Poco después, el
grupo se disolvió.
Tres de los integrantes se alejaron de la disquera. Fueron
Grandmaster Flash, Kidd Creole y Rahiem, quienes luego firmaron con
Elektra Records. Continuaron actuando simplemente como Grandmaster
Flash. El otro grupo, liderado por Melle Mel, continuó como
Grandmaster Melle Mel & the Furious Five.
El mayor éxito de Grandmaster Flash and the Furious Five vino
varios años después de su disolución. En 2007 entraron al Salón de
la fama del Rock N' Roll. Fue la primera banda de rap en hacerlo.
Resultó un gran honor, además de un triunfo histórico para el hip
hop. Este exitoso grupo volvería a reunirse ocasionalmente,
grabando otros dos discos. En total publicaron cuatro álbumes de
estudio y cerca de cuarenta discos de corta duración, entre
sencillos y EP.
Además, lanzaron unos quince recopilatorios. Aunque no siempre
apareció en los créditos, Grandmaster Flash apotró el sonido
central durante las presentaciones en vivo. Fue él quien tuvo la
iniciativa de crear la agrupación, dándole también su nombre.
Después de que este proyecto musical llegó a su fin, el genial DJ
neoyorquino continuó desarrollando su carrera musical. De sus
siguientes álbumes y sencillos, hablaremos en el próximo
apartado.
Género musical
Grandmaster Flash interpreta hip hop y R&B contemporáneo. Se ha
destacado por sus mezclas de hip hop, old-school hip hop,
breakbeat, funk y electro. Usa varios tocadiscos simultáneamente,
además de la mesa de mezclas y la caja de ritmos. Con su aporte a
distintas técnicas de DJ, el tocadiscos pasó a ser considerado
también un instrumento musical. Un artefacto que además de
reproducir, permite crear música.
Sus primeras influencias musicales fueron sus padres. Luego las
fiestas callejeras, con los DJ del sur del Bronx.
Trayectoria y Legado
Grandmaster Flash se hizo famoso en la escena musical neoyorquina,
antes de comenzar su proyecto en solitario. A principios de los
setenta, sobresalió por sus aportes a las técnicas de los DJ y el
hip hop. También por el éxito del grupo Grandmaster Flash & The
Furious Five, del cual fue fundador y líder.
Podría decirse que cuando esa agrupación se disolvió, había
realizado ya su contribución fundamental al mundo del hip hop. Sin
embargo, talentoso, inquieto y muy trabajador, Grandmaster Flash
siguió adelante y emprendió un nuevo proyecto musical.
En esta nueva etapa ha compartido con su púbico cinco discos de
estudio, publicados entre 1985 y 2009. En ese mismo período lanzó
la mayoría de las tres decenas de sencillos y EP que ha lanzado.
Sus seis álbumes de remezclas fueron realizados y editados entre
1995 y 2003.
No resultaría arriesgado decir que su obra más creativa culminó a
finales de la primera década del siglo XXI. Para ese momento, había
logrado vencer también su adicción a las drogas.
Desde entonces ha continuado en el mercado discográfico a través de
sus recopilatorios. Son casi veinte discos de este tipo los que ha
editado desde 1982. Los dos últimos salieron en 2014 y 2022.
Casi dos décadas han transcurrido desde que Grandmaster Flash fue
reconocido como uno de los pioneros del hip hop. Con el
perfeccionamiento de técnicas de los DJ de los setenta, le dio un
impulso al rap. Para ese momento, este género musical apenas
comenzaba.
Su trayectoria musical y sus aportes han sido elogiados en
múltiples espacios, dentro y fuera de la industria musical. Entre
los honores más recientes de que ha recibido, está un doctorado
honorario. Le fue otorgado en 2023 por el Lehman College del Bronx,
ciudad de Nueva York. Ese mismo año, las autoridades de dicha
ciudad proclamaron el 4 de agosto como Grandmaster Flash Day.
Cuatro años antes se había convertido en el primer artista de hip
hop en recibir el Polar Music Prize. Este es un prestigioso premio
internacional que otorga anualmente la Real Academia Sueca de
Música.
Pasemos la mirada por sus discos de estudio. Esos cinco álbumes que
publicó después de la disolución de su primer grupo de hip hop.
"They Said It Couldn't Be Done" es el nombre de su disco
de estudio debut en solitario. Publicado en abril de 1985, figuró
en el puesto treinta y cinco de las listas estadounidenses de
R&B/Hip Hop. De este álbum salieron cuatro sencillos.
"Girls Love The Way He Spins", "Sign Of The Times", "Alternate
Groove" y
"Larry's Dance Theme", son los nombres. En
general, fue un trabajo discográfico exitoso. Consiguió certificado
oro por la RIAA (Recording Industry Association of America).
El año siguiente, Grandmaster Flash estrenó su segundo disco de
estudio con el nombre de
"The Source". Este álbum figuró
también en las listas musicales estadounidenses. En la cartelera
Billboard 200 quedó en el puesto ciento cuarenta y cinco. Mientras
en que la lista R&B/Hip Hop, de esa misma revista, llegó al
puesto veintisiete. Fue certificado oro por la RIAA.
Sus siguientes dos discos de estudio
"Ba-Dop-Boom- Bang" y
"Flash Is Back", tuvieron un menor desempeño. El primero,
estrenado en 1987, llegó al puesto ciento noventa y siete de la
cartelera estadounidense Billboard 200. Sin embargo, también
consiguió certificado platino por la RIAA. El segundo salió al
mercado once años más tarde y no entró en las listas de música.
"The Bridge - Concept Of A Culture" es el último disco de
estudio que este genial DJ neoyorquino ha publicado. Salió en
febrero de 2009 precedido del sencillo
"Swagger". En este
tema colaboraron los raperos Red Cafe,
Snoop Dogg y la actriz Lynn
Carter. El mismo día del estreno del álbum, salió también el
sencillo
"Shine All Day". En este segundo single
participaron dos destacados exponentes de rap, Q-Tip, Jumz
y Kel Spencer.
Sobre el nombre de esta producción discográfica, Grandmaster Flash
expresó lo siguiente. "El título del álbum representa todos los
puentes que he cruzado alrededor del mundo. Los puentes del tiempo,
las culturas y el color, los puentes del hip hop, el funk, el pop,
el rock, el jazz, el punk, el disco y el R&B".
Entre sus álbumes recopilatorios está
"The Official Adventures
Of Grandmaster Flash", publicado en 2002. De las trece
canciones que contiene, se mencionan las siguientes.
"Computer
Games",
"Do What You Gotta Do",
"Set It Off"
y
"Untitled".
"Salsoul Jam 2000" y
"Essential Mix: Classic
Edition", son dos de los seis álbumes de remezclas que ha
editado. Fueron publicados, respectivamente, en 1997 y 2002.
Entre otras de las facetas de este DJ neoyorquino, está la de
productor y conductor de un espacio de radio. Por un tiempo estuvo
al frente del programa semanal
"Friday Night Fire with
Grandmaster Flash", trasmitido por Sirius Satellite Radio.
En 2009 contribuyó al desarrollo del videojuego
"DJ Hero".
Prestó su imagen y su habilidad técnica, actuando como un personaje
experto en pinchar y mezclar discos.
En 2016 participó en una serie televisiva. Se trató del documental
musical
"Hip-Hop Evolution", grabado por Netflix. Como uno
de los muchos invitados, Grandmaster Flash habló sobre el
desarrollo y la historia del hip hop.
Entre otros de los premios que Grandmaster Flash ha recibido
durante su exitosa carrera musical, está uno de 2006. Ese año fue
galardonado con el BET "I Am Hip Hop Icon".
Este talentoso DJ continúa trabajando en el mundo del
entretenimiento audiovisual. Su obra y su vida han sido influencia
e inspiración para muchos DJ y raperos de las nuevas
generaciones.
Una de sus últimas apariciones públicas más destacadas, la hizo en
2023. Eses año, Grandmaster Flash compitió en la novena temporada
de
"The Masked Singer". Este entretenido concurso de la TV
estadounidense se caracteriza por presentar a celebridades
cantando, pero completamente disfrazadas. El afamado DJ, que se
ocultó con un disfraz de oso polar, fue eliminado en la etapa "New
York Night". Luego, como parte de su bis, se sacó un equipo de DJ
para que el músico hiciera scratch. Lo hizo al ritmo de la canción
"Good Times" de Chic, una banda estadounidense de
R&B.
Es uno de los más importantes pioneros del hip hop. De esos DJ que
sentaron las bases técnicas y musicales para el desarrollo del rap
en los setenta. Sus espectáculos en vivo resultaron electrizantes.
Lamentablemente, muchos de esos shows no fueron grabados. Sin
embargo, Grandmaster Flash hizo escuela.
Como DJ realizó muchas innovaciones. El backspin, el punch phrasing
y, sobre todo, el perfeccionamiento del scratching. Con su
talentoso trabajo musical -que prefería llamar matemáticas-, además
de su gran habilidad para las mezclas, hizo la diferencia.
Contribuyó en gran medida a la transformaron del tocadiscos en un
verdadero instrumento musical. Creó música, tocando simultáneamente
varios discos. Desde entonces la actividad del DJ cambió para
siempre, convirtiéndose en una carrera artística. El arte de los
platos giratorios, como traducen algunos el turntablism o
DJing. De eso hace ya casi medio siglo. Lo que vino después, es
otra historia.