Biografía de Gotan Project
Gotan Project es una banda de tango electrónico
jazzseado. Se creó en París, Francia, en 1999. El grupo está
conformado por el DJ francés Philippe Cohen Solal, músico y
fundador del sello discográfico ¡Ya basta!; por el músico suizo
Christoph H. Müller, exintegrante del grupo de pop/electrónica
Touch El Arab; y por el compositor, productor e intérprete
argentino Eduardo Makaroff, también músico e ideólogo del
proyecto.
Significado del nombre
El apodo artístico del grupo se deriva de un juego de palabras muy
popular en Argentina, llamado vesre; consiste en invertir el orden
de las sílabas de una palabra: gotan es el vesre -o revés- de
tango; proyecto tango es… Gotan Project.
Inicios de Gotan Project en la Música
Sin muchas expectativas, en el año 2000 Gotan Project editó su
primer sencillo
“Vuelvo al Sur/El capitalismo foráneo”.
Esa pieza incluye un sampleado de un discurso de 1948 de Eva Perón,
entonces primera dama argentina, en el que denuncia el capitalismo
foráneo. La combinación de tango, jazz y electrónica tuvo una
repercusión inesperada, motivando al trío a organizar en poco
tiempo varias giras internacionales.
Género musical
Desde sus inicios, el estilo musical de Gotan Project ha estado
vinculado con los géneros tango, jazz y electrónica, logrando una
fusión original: “tango electrónico jazzseado”, es decir, una
música basada en el tango, pero utilizando, además de los
instrumentos propios de ese género musical -acordeón, guitarra
acústica y contrabajo-, elementos sonoros como samples -fragmentos
de sonidos o discursos-, beats, además de recursos eléctricos y
electrónicos como guitarra, sintetizadores y otros, que hacen que
su música sigue siendo bailable.
Trayectoria y Legado
En 2001 Gotan Project editó su disco debut
“La revancha del
tango”, que comenzó a difundirse boca a boca. Sacaron unas mil
copias que al principio fueron enviadas solo a algunos DJ, aunque
Makaroff llegó a ver copias piratas en las principales tiendas de
música de la capital de su país natal. La reproducción a través de
anuncios y programas de televisión aumentó las ventas de copias
legales; finalmente, el álbum logró certificación oro en Reino
Unido, Italia y Suiza, además de platino en Francia. En ese primer
álbum, que en total ha superado el millón y medio de copias
vendidas, el grupo logró combinar tango, jazz y música electrónica
de una forma todavía mucho más elaborada, casi perfecta, en opinión
de la crítica especializada.
En 2006 Gotan Project presentó su segundo álbum de estudio, llamado
“Lunático”. El disco se basa en canciones clásicas del
célebre cantante argentino
Carlos Gardel, en el que se
inspiraron para elegir el título del disco -por el nombre de un
caballo de carreras de su propiedad-, mezcladas hasta conseguir
efectos nuevos, disruptivos, con un resultado muy exitoso de
público y crítica. Ese trabajo discográfico tuvo como invitados a
grandes personalidades de la música, que aportaron variedad y
calidad a cada una de las piezas interpretadas; entre ellas se
menciona a la compositora y cantante argentina Cristina
Vilallonga.
Más adelante, en 2010, Gotan Project estrenó su tercer álbum de
estudio con el nombre de
“Tango 3.0”, su último álbum de
estudio hasta la fecha de cierre de esta reseña.
Gotan Project ha editado otros discos durante su trayectoria
musical, entre ellos destacan:
“Inspiración: Espiración”
(CD Mix), 2004;
“La revancha del tango Live” (Directo),
2005;
“El norte” (EP), 2006;
“Gotan Project Live”
(Directo), 2008;
“Best Of Gotan Project”, 2011;
“Club
Secreto”, 2014; y
“Club Secreto” (Vol.2), 2017.
Gotan Project, desde su formación en 1999, ha llevado el tango a
una audiencia más internacional, a la que ha cautivado con talento,
audacia y entretenimiento. A ese éxito ha contribuido la inclusión
de algunas de sus pistas musicales en bandas sonoras de películas
de Hollywood, en Los Ágeles, California, Estados Unidos; además de
series, documentales y programas de alto vuelo de la televisión
estadounidense como
“Ocean's Twelve”, “Chuck”, “Brothers And
Sisters” y
“Sex And The City”, entre muchos
otros.
Con más detalle se mencionan las siguientes piezas de Gotan
Project:
“Santa María (del Buen Ayre)”, una canción del
álbum
“La revancha del tango” que fue escogida para la
principal secuencia de baile de la película
“Shall We
Dance?” de 2004, protagonizada por
Jennifer Lopez y Richard Gere. Ese
mismo tema apareció de nuevo en 2010 en
“Knight And Day”,
una comedia de acción protagonizada por Tom Cruise y Cameron Díaz;
en la misma película la canción
“Diferente”, de su álbum
“Lunático”, se usó en una escena.
“Santa María (del
Buen Ayre)” apareció igualmente como soundtrack o banda sonora
en ciertos capítulos de algunas series de televisión
estadounidense.
El tema
“Época” del álbum
“La revancha del tango”
apareció en el filme
“The Truth About Charlie”, de 2006;
en anuncios televisivos del Reino Unido; y también como música de
fondo en comerciales de gran parte del mundo.
Proyecto Gotan ha realizado giras extensas a lo largo de toda su
trayectoria artística, visitando buena parte de Europa y América
del Sur, donde tiene gran número de seguidores. Sus presentaciones
en vivo, muy cargadas al estilo tango funky -más por la forma de
tocar que por el particular estilo musical-, de desbordante
energía, se transmiten a través de instrumentos musicales
tradicionales como acordeón, guitarra acústica y contrabajo, además
de elementos eléctricos y electrónicos de la música más actual.
A pesar de algunas críticas desfavorables a la propuesta musical de
Gotan Porject, en el sentido de que el techno tango atenta contra
la argentinidad, que pretende defender, su música llegó a las
nuevas generaciones en Argentina y al gran público internacional.
El mercado global del entretenimiento no solo recibió la oferta del
grupo, sino que ayudó a ampliarla hasta que se insertó de manera
exitosa.
Gotan Project ha conseguido romper los esquemas sonoros del tango,
sacarlo de sus formas habituales al hacer una música internacional
que combina sus sonidos tradicionales con música electrónica y
jazz, garantizando su permanencia en las pistas de baile. Aunque al
principio el grupo pensó que tendrían problemas con los ortodoxos
del tango, como les sucedió a otros músicos argentinos, su
propuesta musical ha calado en el público. Algunos de sus temas han
sido utilizados en innumerables bandas sonoras de películas,
documentales, series de TV, comerciales y en eventos deportivos o
gimnásticos.
Una síntesis del trabajo Gotan Project es la que hace uno de sus
integrantes, el DJ francés Philippe Cohen Solal, cuando expresa que
el sonido de la banda surge de mezclar “el alma de Buenos Aires y
el diablo de París”.