Biografía de Giuseppe Ottaviani
Giuseppe Ottaviani es un DJ y productor musical,
que nació el 12 de noviembre de 1978, en Viterbo, Italia. En 2005,
inició una prolífica carrera musical de la mano de la música
trance, género que le ha permitido trabajar de cerca con grandes
exponentes de la electrónica. Su música le ha dado la vuelta al
mundo, perfilándose como uno de los artistas más representativos de
la élite electrónica mundial, por su talento e ingenio musical.
Cada una de sus propuestas musicales, está representada por el
sello discográfico Vandit Records.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Giuseppe Ottaviani creció en un pequeño pueblo cerca de Roma,
Italia, ciudad en la que vivió hasta el año 2000, cuando su familia
decide radicarse en Estados Unidos, en busca de mejores
oportunidades. El artista, siempre se caracterizó por su
personalidad introvertida y curiosa, que sin embargo, no le
impidieron desarrollar un creciente interés por la música. Sus
conexiones musicales, comenzaron a los 4 años, edad en la aprendió
a tocar el piano por su propia cuenta, sorprendiendo a todos por su
capacidades innatas.
Además de sus estudios de primaria, asistió a una escuela de música
en Viterbo que, poco después, abandonó para continuar sus estudios
con un tutor musical privado, que le enseñó a manejar y mejorar sus
habilidades artísticas. De igual forma, se despertó en él un
interés notable por la tecnología, debido a que comenzó a
experimentar con programas en su computadora para hacer y producir
su propia música. Luego de culminar la escuela de música y
abandonar la escuela secundaria cuando era un adolescente, se
dedicó enteramente en la música, aunque para su familia esta no fue
una decisión fácil de asimilar, igualmente le ofrecieron todo su
apoyo y comprensión.
Inicios de Giuseppe Ottaviani en la Música
Desde que el artista descubrió la música electrónica, comenzó a
grabar sus primeros sets de DJ en clubes y estaciones de radio
locales, siendo estos sus primeros pasos hacia el medio artístico.
Al poco tiempo, Giuseppe Ottaviani se convirtió un talento
emergente, que lanzó himnos musicales que, poco a poco se dieron
conocer entre los locales nocturnos más famosos de la ciudad. Su
fama llegó a extenderse de tal manera, que llegó a recibir
numerosos premios como el Trance Award en 2004, 2006 y 2007, en la
categoría de “Mejor Actuación en Vivo”. También, se presentó en
diferentes festivales, alguno de ellos considerados por la
comunidad IDM como lo más importantes de la música electrónica,
alrededor del mundo. Personificando la energía del género trance,
el joven artista decidió iniciar una carrera profesional como Dj,
enfocado en la mezcla y producción.
Sus habilidades, fueron reconocidas por Andrea Ribeca, quien lo
invitó a formar parte de NU-NRG, en este grupo Giuseppe Ottaviani
se desempeñó como mezclador y junto a ellos, también realizó su
primer trabajo de estudio. Durante su estadía con los Djs, tocó en
eventos como Love Parade, Street Parade Zurich, Gatecrasher, entre
otros. Tras adquirir experiencia en escenarios, conciertos y
presentaciones, el joven italiano decide emprender su propio camino
en el ámbito musical. Desde 2004, comenzó a realizar lanzamientos
de sus propuestas musicales bajo su propio nombre, en menos de un
año se ha estableció como un Dj de referencia para el trance, desde
entonces. Su primera experiencia en concierto, rompió los limites
de popularidad alcanzada por el artista.
El éxito de Giuseepe Octtaviani, era precedido por una gran
cantidad de canciones y remixes, que pusieron a las manos en el
aire de millones de personas, entre sus mezclas más conocidas se
encuentran “Ready”, “Angel”, “Linking
People”, “Through Your Eyes” y “No More
Alon”, cada uno de estos temas recibió una excelente respuesta
por parte del público. También, es importante mencionar, que dichos
temas le han permitido al artista recorrer el mundo, con una agenda
de toques en los mejores clubes y festivales, en diversas ciudades
de Europa, América y Asia. Cada puesta en escena de Giuseppe
Ottaviani, demuestra su calidad como uno de los artistas más
creativos de la música electrónica.
Igualemente, como parte de sus inicios Giuseppe Ottaviani, ha sido
durante mucho tiempo un colaborador musical cercano a Paul van Dyk,
el padre y principal creador de la música de trance. El artista, ha
remezclado no menos de 47 canciones, donde ha compartido créditos
de coproducción con otros grandes exponentes del género. “Tocar mi
propia música en vivo es algo especial, algo que realmente me
conmueve”, comentó el Dj. En 2008, Giuseppe Ottaviani estaba
inmerso en la producción musical, su ingenio ya era conocido y
respetado por la comunidad electrónica.
Género musical
El estilo musical que define a Giuseppe Ottaviani, es la música
electrónica, especialmente, el subgénero trance, con el que ha
cobrado popularidad, en el medio artístico. Entre sus
composiciones, se puede apreciar una interesante fusión de sonidos
sintéticos, acordes con progresión larga, atmósferas envolventes y
melodías muy elaboradas. Como parte de sus influencias musicales,
el artista menciona la conexión que tiene con otros géneros como
house, techno, música clásica, pop y minimal. Su apego a dichos
estilos, le trajeron como resultado el desarollo de un basto oído
musical, capaz de producir una evasión mental y la aceleración del
ritmo del corazón, características muy propias del trance
electrónico.
Notese también, que cada mezcla de Giuseppe Ottaviani, posee un
significado importante capaz de generar sentimientos profundos,
inspirada solamente en los sonidos. Con su crecimiento en el medio,
el artista ha perfeccionado sus técnicas de remezcla, poniendo a
prueba su creatividad innata. Asimismo, el DJ confiesa que no tiene
miedo de experimentar con cualquier género por muy raro que este
sea, ya que para él, la música electrónica, es un escenario que le
permite llegar crear emociones intensas y establecer un vínculo
bidireccional con el público.
Trayectoria y Legado
El creatividad de Giuseppe Ottaviani, lo ha convertido en uno de
los DJ más populares y seguidos por millones de jóvenes en Europa,
esto sin duda, se lo debe a su proliferación en clubes, donde ha
dado a conocer su música. Este conocido productor musical,
actualmente cuenta con varios remixes que son clásicos dentro del
género y también ha colaborado con músicos famosos que han
impulsado su carrera artística. En el recuento de sus grandes
éxitos, es importante mencionar un álbum que dio origen al
reconocimiento del artista, se trata de “GO!”, su primer
álbum discográfico publicado, en el año 2009. El disco, está
conformado por 14 piezas musicales de larga duración, respaldadas
por el sello discográfico Vandit Records. Su sonido es netamente
trance, que hace juego con la mezcla de sonidos que transporta,
transforma, une las masas en una mezcla de alegría y lleva todo
ambiente a un sinfín de emociones, presentes en cada propuesta.
Cabe mencionar que “GO!”, salió al mercado musical con el
fin de rescatar un género que aparentemente había perdido
popularidad dentro de la industria de la música. Para muchos,
Giuseppe Ottaviani le dio un enfoque distinto a la escena
electrónica y al trance, ya que es una propuesta entusiasta que ha
logrado escalar en un conglomerado importante de audiencias, que no
escuchaban este tipo de música. El álbum consiguió estar en la cima
de los estratos de la élite electrónica mundial, sobre todo en las
principales carteleras musicales del género. Con esta propuesta, no
solo se logró rescatar el género, sino también, dar a conocer a un
artista emergente con un talento palpable. El disco, marcó
tendencias de sonido, dentro de la industria, logrando su
proyección internacional.
Para la promoción del álbum se utilizaron dos sencillos, el primero
se titula “Our Dimension”, un tema que tal y como indica
su nombre es capaz de llevarte a otra dimensión. Este, fue
precisamente el concepto que manejó el DJ al momento de realizar
dicha canción. La inspiración para este tema surgió como un escape
a los problemas, para el artista fue muy importante encontrar el
sonido que más se adecuara a esa premisa, debido a que quería que
todos aquellos que la escucharan se sintieran identificados y
pudiera captar fácilmente el mensaje implícito en esta canción.
“Our Dimension”, fue un tema líder en festivales de música
electrónica, aunque también encabezó los primeros lugares de varias
carteleras musicales. Además, la canción consiguió estar en el
puesto número dos en el top Electronic Albums Chart, en Estados
Unidos, por lograr casi tres millones de reproducciones en las
plataformas digitales donde se publicó. Tras su éxito, el disco
obtuvo la certificación de oro por la Asociación de la Industria de
la Grabación de América (RIAA).
La segunda pieza promocional del álbum “Go!”, fue el tema
“Where I Want To Go”, cuyo estreno fue exclusivo para las
plataformas digitales como iTunes, Spotify y YouTube, donde alcanzó
posiciones privilegiadas dentro de los estándares de reproducción.
La remezcla está inspirada en los amores imposibles y los amores a
distancia, que a pocas semanas de su estreno se convirtió en la
sensación del momento, creando un espacio para el trance dentro
música electrónica latina. Dicho tema, le dio un aire fresco a lo
que se venía haciendo con el género, la fusión con otros sonidos
como el house y el techno, hicieron que ganara gran popularidad
entre las principales carteleras de su categoría. Giuseppe
Ottaviani, se convirtió en una promesa dentro del ámbito
electrónico, al imponerse con esta pieza irreverente. Los logros
obtenidos por esta canción fueron varios, el primero fue su
prolongada estadía entre las principales carteleras del género,
además de su debut en las estaciones de radios de Estados Unidos,
como: SiriusXM y Radio's. De igual forma, consiguió posicionarse en
el top 20 en las principales listas de Radio chart, siendo
considerado como uno de los temas más sonados y pedidos por el
público a días de su estreno.
Más tarde, en 2009, publicó su segundo álbum de estudio llamado
“Go On Air”, una compilación sólida de 20 temas, cuya
temática expone un viaje a través de las facetas de la música
electrónica, con nuevas pistas de trance, incluyendo además nuevas
versiones y remezclas exclusivas de su primer álbum “Go!”.
La amplia perspectiva de los sonidos, que conforman este álbum, se
refleja en esta recopilación de obras maestras, con la
participación de otros grandes exponentes del género, como Armin
van Buuren, M.I.K.E., Aly & Fila, Tom Colontonio, Paul Webster,
Who.Is y Eddie Bitar. Gracias al éxito del disco “Go On
Air”, el artista se consolidó como uno de los artistas más
influyentes en la música del trance. Su sonido distintivo, su
enérgico set en vivo y su programa de radio, dieron a conocer en
todo el mundo, lo vertiginoso y original de dicho material. La
producción de álbum, estuvo en manos de la familia VANDIT de Paul
van Dyk, contando por supuesto, con el ingenio del mezclador
Giuseppe Ottaviani. Hay que considerar el hecho, de que el éxito
alcanzado por este material fue de manera exponencial, haciéndose
merecedor de elogios y alabanzas en el proceso, sus lanzamientos
han generado de manera rutinaria respuestas parecidas a la ovación
de los DJ, los fanáticos y los medios de comunicación.
Cada uno de los temas de “Go On Air”, se catapultaron en
éxitos y para nombrar algunos, tenemos a “Memories”, una
pieza musical minimalista que ofrece una sensación de completa
tranquilidad, aunque el concepto que maneja trate de volver al
pasado y valorar los momentos que realmente valen la pena en la
vida, para recordarlos siempre. El tema es una fusión electrónica
experimental, acompañada de sonidos salidos sintetizados, con loops
potentes. Para la crítica, “Memories” tomó protagonismo
por su principio de baile, siendo considerada uno de los temas con
más deleite electrónico del álbum. El tema alcanzó su punto máximo
a nivel internacional, tras posicionarse en la cima de las
carteleras musicales de varios países de Europa. También, fue
catalogada como una innovación del género pseudo-trance, una nueva
tendencia en el ámbito musical donde se mezcla el trance con otros
ritmos como el pop, que sorprendentemente encabezó Con el
lanzamiento inicial, el disco ya encabezó las principales listas
generales de iTunes. Finalmente, la canción es la mayor exploración
de su talento hasta ahora, seguido de otros éxitos que publicó
posteriormente.
“Just For You”, es el segundo sencillo promocional de
“Go On Air”, un tema netamente enmarcado en el género
trance, que contiene distintos estilos y fuentes sonoras, dirigido
a todos los públicos, uniendo las masas alrededor del baile, bajo
el concepto temático del amor. “Solo por ti”, es la traducción
correspondiente del título del tema, que habla de los sacrificios y
locuras que se hacen bajo el estado de enamoramiento. El auge de
este tema fue tal, que llegó a ser tendencia a nivel mundial. El
carácter clásico de esta propuesta, revive aquellos sonidos de
trance que dejaron de sonar en la década de los 80. Dicho tema,
logró vender más de un millón de copias, a semanas de su estreno en
las plataformas digitales. Su aporte, al álbum en general fue
concederle una certificación de platino por la RIAA, convirtiéndose
en el primer certificado de Giuseppe Ottaviani. Este trabajo,
afianzó la carrera del artista en el medio artístico, desde
entonces los premios y reconocimientos se volvieron incontables,
tanto que ha llegado a ser reconocido como uno de los máximos
exponentes de la música trance en el mundo, tras vender millones de
copias y movilizar una gran audiencia con música.
“Magenta”una colección compuesta por 14 temas, compilados
en un álbum exteriorizado en formato digital, que tuvo su debut en
las principales plataformas de música iTunes y Spotify, en el año
2013. La temática del álbum está inspirada en el breakcore y la
música experimental, elementos que le dan un aire mítico a dicho
material, el disco obtuvo muy buena acogida por parte del público,
eventualmente en Barcelona, España, e Italia, países en los que se
reafirmó como Dj. El dramático sonido y los ritmos trepidantes del
breakcore, mezclados con el techno y el house, marcan una nueva
faceta en la producción del estilo old school, del cantante. Para
la creación del álbum Giuseppe Ottaviani, se valió, entre otros
artilugios, de una Roland TR-909 y una TB-303, máquinas insignes
que caracterizan sus piezas musicales. Con “Magenta”, el
artista apuesta por un sonido que le impulsa de inmediato a salir
de tour por gran parte del mundo, exponiendo sus creaciones en
importantes festivales y clubs del circuito electrónico, siendo una
vez más aclamado por el público. Ese mismo año (2009), el
intérprete se destacó como “Nuevo artista emergente”, por las altas
ventas obtenidas por este álbum, acumulando casi 2.5 millones de
ejemplares vendidos.
De las propias palabras de Giuseppe Ottaviani, se conoció que el
álbum “Magenta”, fue nombrado de esta manera porque dicho
color representa el amor universal en su nivel más alto. La música
de este material, está destinada a promover la esencia y
espiritualidad, porque magenta es el color del espíritu libre, que
empuja a asumir la responsabilidad de crear tu propio camino en la
vida. En función a ello se escogió “hush”, como pieza
principal del disco, debido a que habla de empoderarte a ti mismo y
lograr tus metas en la vida. A este tema, le siguió el estreno de
“Love Will Bring It All Around”, una canción que irradia
una ética más progresiva del trance, con sonidos de tambores
atronadores, bucles de percusión, destinos a llevar a sus oyentes a
otro ambiente atmosférico. Otro tema que también hizo de las suyas,
fue “A State of Trance 608”, al posicionar en el primer
lugar de las carteleras del Billboard 200. Gracias a este último,
Giuseppe Ottaviani recibió un importante reconocimiento por parte
de la MIXMAG, quienes lo llamaron; “La bombilla del Trance”,
términos que se refieren a la inteligencia, ingenio y talento
musical del artista italiano.
En los años posteriores Giuseppe Ottaviani, realizón un cambio en
la dinámica de su música, el techno y el progressive house ocuparon
un lugar importante dentro de sus composiciones musicales,
manteniendo intacta su esencia de la cultura trance. A lo largo de
su trayectoria musical, el artista ha evolucionado y sus sonidos
alcanzan un grado muy alto de percepción sonora, en el mundo. Una
muestra de ello, es su cuarto álbum discográfico “Alma”,
construido por 15 piezas musicales. Alma es un álbum introspectivo,
una tendencia que el artista jamás he grabado, por ello, el
concepto que maneja el disco viene desde lo más profundo del
artista, pues en el plasmó los sentimientos más intensos que
encontró en su alma. El álbum, se basa en los recuerdos de su
infancia, momentos en los escuchaba arios tipos de música, que le
permitieron desarrollar un increíble oído musical. También,
confiesa que dicho disco deja al descubierto el espíritu del niño
entusiasta y alegra que lleva dentro de su coraza de adulto. El
título del disco, es un amalgama de las dos primeras letras de los
nombres de sus hijos Alessandro y Matteo. Por otra parte, este
material discográfico cuenta con la participación de Paul van Dyk,
Kyler England, Christian Burns, Sue McLaren y Eric Lumiere, todos
ayudaron a crear una propuesta único que no se estanca en un solo
estilo.
Aprovechando su amplio reconocimiento artístico, Giuseppe Ottaviani
continúo dando de que hablar en 2018, año el que presentó grandes
temas en solitario como “Ozone”, “On the Way You Go
”, “Space Unicorn” y “Why”, siendo estas las
más conocidas durante ese año. Aprovechando su amplio
reconocimiento artístico, Giuseppe Ottaviani continúo dando de que
hablar en 2018, año el que presentó grandes temas en solitario como
“Ozone”, “On the Way You Go ”, “Space
Unicorn” y “Why”, siendo estas las más conocidas
durante ese año. Dichos temas, obtuvieron una amplia popularidad
por su amplio abanico de fusiones, que van desde melodías de trance
hasta tonos profundos y sintetizadores. Posteriormente, en 2019,
lazó “Carbon Paper”, un tema que tuvo un notable éxito en
las plataformas digitales, donde alcanzó más de tres millones de
descargas, al momento de su estreno. También alcanzó la posición de
honor en varias listas importantes del género en Estados Unidos y
Europa. Giuseppe Ottaviani, ha favorecido a la música trance
durante mucho tiempo, su enfoque musical está basado en la
producción un legado musical de EDM. Partiendo de una gran reserva
de inspiración y pasión, ha dado lugar a una inmensa discografía,
compuesta por más de 35 producciones y más de 45 remezclas
maestras. Probablemente, se lo asocie más rápidamente por su
trabajo junto a Vandit Records, a sus remixes y colaboraciones con
Paul van Dyk. A lo largo de los años, ha sido un colaborador
entusiasta y ha compartido créditos de producción con una larga
lista de productores y vocalistas musicalmente afines.