Biografía de Gildardo Álvarez
Trayectoria
Gildardo Álvarez “el charro que canta al más puro estilo mexicano”,
es originario de la tierra del mariachi, Tecalitlán, Jalisco,
México. Proviene de una familia humilde, trabajadora y de gente
sencilla, Don Gildardo y Doña Chuy quienes siempre lo han
apoyado.
Portador de una potente y afinada voz, Gildardo incursiona en la
música ranchera, apadrinado por el maestro Don Silvestre Vargas,
fundador del reconocido Mariachi Vargas de Tecalitlán, con quien
graba su primer disco titulado “Bandolero”, autoría de Joan
Sebastián y dirigido por el maestro Pepe Martínez .Producida con el
apoyo de Don Gildardo Álvarez y de Hiram Bolaños Cacho. Fue tal el
impacto que causó con éste tema que el público lo bautizó con el
sobrenombre de “El Bandolero”.
En su segundo disco titulado “Gran Reportaje”, contó con el apoyo
del desaparecido maestro Fernando Z Maldonado, quien se hizo cargo
de la dirección musical.
Al presentarse en Estados Unidos el fenómeno de las bandas,
Gildardo Álvarez graba su tercer disco “Gil Álvarez con Banda”
contando con la colaboración de su hermano Ernesto Álvarez y con
temas del reconocido compositor Fato (antes Edson) tales como “El
pilón” (nominada al grammy en E.U) y “ Dice que si que no” que
dieron un toque pícaro a este disco, así como “Te he prometido ”de
Leo Dan a ritmo de banda.
Debido al éxito de sus temas en los Estados Unidos, Gildardo decide
emigrar hacia el vecino país del norte donde con la ayuda
incondicional de su entrañable amiga la Sra. Martha Barba de Díaz
produce su cuarto disco titulado “Hoy te extraño”, con temas de
Ricardo Ceratto y la extraordinaria dirección el también
desaparecido Chuck Anderson. En ésta producción Gildardo innova en
el sonido del mariachi pues incluye el saxofón lo cual da un toque
de romanticismo incomparable.
“Te reto a que me olvides”, fue la siguiente producción de donde se
desprendieron los éxitos “Derrotado Corazón” y “Por que”.
En su sexto material discográfico titulado “Gildardo Álvarez” hace
mancuerna en la producción con su hermano Héctor Álvarez destacando
el sencillo “Cuando vuelvas a enamorarte de mi”, el cual tuvo una
gran aceptación y debido al excelente video que se produjo, provocó
su participación en la pantalla grande compartiendo créditos con
reconocidas figuras del cine mexicano como Mario Almada, Rebeca
Silva y Hugo Stiglitz, en la película “Miel Amarga”.
Bajo la producción de Fato , logra su séptimo CD titulado “Casi un
ángel”, del que despuntaron con gran fuerza los temas “Y te me vas”
y “Cuando menos lo esperaba”, plasmando un estilo propio en nuestra
música mexicana.
Es “Mi resto” su octavo material el cual con arreglos de Eduardo
González y Miguel Andrade se coloca rápidamente en el gusto del
público con los sencillos “Pero me acuerdo de ti”, “Por que yo te
amo y desde luego “Mi resto”.
En su novena producción discográfica “Por el amor que te juré”,
contó con la dirección de Sabina Bolaños Cacho, “El Tuti” Perales y
arreglos musicales de Miguel Andrade . Sobresaliendo “La
Mexicanita, de Julio Jaramillo, “Vamos a darnos tiempo”, de
Alejandro Jaen y “Bienvenido al infierno” de Nazario. En estos
temas Gildardo nos demuestra como con su mariachi el nos puede
interpretar lo mismo una cumbia que una balada bolero moruno o
canción bravía.
Recientemente grabó un corrido para uno de los equipos favoritos de
futbol en su tierra natal; las “Chivas”, incluido en su más
reciente producción discográfica.
Gildardo nos sorprende nuevamente con su creatividad y aportación a
nuestra música mexicana, ya que agregando solo algunos instrumentos
a nuestro mexicanísimo mariachi, interpreta baladas, salsas y
cumbias pasando por la canción norteña y hasta un cha cha cha, esto
en su más reciente producción titulada “De todo un poco” con la
valiosa colaboración de Alejandro Carrillo tanto en la producción
como en la autoría de varios temas, entre ellos “Señora Santa”.
Siempre con esa excelente voz que lo caracteriza y que lo mismo nos
acaricia el alma que nos hace vibrar con su bravura.
Así es que esté al pendiente de este gran representante de nuestra
música mexicana quien además de tener un estilo propio a la
estatura de los grandes charros cantores de México, “El bandolero”
como aún muchos le llaman tiene presencia , carisma y
sentimiento…
”El charro que canta al más puro estilo mexicano”…