Biografía de G Sony
G Sony es el apodo de Gonzalo
Rodríguez, rapero, cantante y compositor argentino.
También se ha destacado como beatboxing o imitador de ritmos,
compases, sonidos e instrumentos musicales. En la movida urbana
primero fue conocido como El Gordo S.
Nació el 8 de marzo de 1993 en Pontevedra, Gran Buenos Aires,
Argentina. Inicialmente ganó popularidad al triunfar en la Red Bull
Batalla de los Gallos 2014, edición Nacional Argentina. Al año
siguiente, se desempeñó como jurado internacional de ese afamado
concurso de hip hop.
También es conocido por varias de sus canciones, como las
siguientes. "Lágrimas", "Cero cartel", "Masoquista", "Un poco y
un poco", "Míranos", "Que sigan" y "Punto y
final".
Comenzó su carrera haciendo beatboxing en el subterráneo del Gran
Buenos Aires. En poco tiempo empezó a competir en batallas de rap
de estilo libre. Desde hace cinco años también está demostrando sus
excelentes habilidades como cantante, con soltura y autenticidad.
De allí el éxito de sus canciones en la escena musical
argentina.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
G Sony nació y creció en Pontevedra. Su padre era cocinero,
mientras que su mamá era ama de casa y también ayudante de cocina.
Tiene tres hermanas menores. La familia lograba vivir con ingresos
modestos, pero la situación se complicó cuando el padre
falleció.
El hijo mayor, de solo catorce años, se hizo cargo de su madre y de
sus hermanas. El futuro artista desempeñó varios oficios, rudos y
difíciles, para ayudar en su casa. A pesar de la precaria economía
familiar, que lo obligó a abandonar sus estudios, encontró una
compensación haciendo beatbox.
Inicios de G Sony en la Música
G Sony empezó con el beatbox y luego incursionó en el rap
callejero. Por esa época trabaja en otros oficios para llevar el
pan a la casa. "Mi vieja no sabía nada, que dejaba el trabajo y
hacía música en el subte", contó en 2023. En esa misma entrevista,
que se puede leer en Internet, dijo lo siguiente. "Cuando volví con
900 pesos a mi casa, mi mamá me dijo 'qué hiciste, a dónde fuiste,
vos estuviste robando'... gracias a Dios nunca tuve que agarrar un
arma o salir a robar".
En esa etapa entendió que a través del rap, además de llevar un
mensaje, también podía conseguir algún dinero. En los siguientes
años, antes de emprender como cantante solista, se dedicó a rapear
y a hacer beatboxing. En 2011, por ejemplo, participó en una
competencia de rap de estilo libre o freestyle. En este concurso,
organizado por el sello independiente Sudamétrica, llegó hasta el
final pero no ganó.
Al siguiente año, compitió en el concurso de rap Red Bull Batalla
de Gallos, edición Argentina. En esa ocasión llegó a semifinales.
También en 2012 debutó en la televisión argentina, concursando en
el programa La Voz. Esta aparición televisiva le dio un
gran impulso a su naciente cerrera de rapero profesional.
En 2014 volvió a competir en su país en la Red Bull Batalla de
Gallos, resultando ganador. Con ese triunfo representó a la
Argentina en la Batalla de los Gallos Internacional, que tuvo lugar
en España. No gano pero llegó a semifinales. Desde entonces se
convirtió en un referente del freestyle argentino.
Después compitió en otros eventos de rap, como Good Level,
Supremancía MC, Ego Fest y Double AA. En el importante concurso de
hip hop, Quinto Escalón, resultó campeón en 2017. Un año después
participó en eventos similares y, finalmente, abandonó las batallas
de rap. Había tomado ya la decisión emprender como cantante
solista, apodándose como El Gordo Sony o también como Sony
Beat.
Género musical
G Sony es un cantante muy creativo y versátil. Con gran tino, en su
propuesta musical logra una fusión de diversos géneros de música
urbana contemporánea. En sus canciones se encuentran elementos de
freestyle rap, trap latino y hip hop latino. Pero va más allá, ha
incursionado en la música pop, el soul y el R&B.
Trayectoria y Legado
G Sony lleva cerca de quince años en la movida urbana, aunque no
siempre fue conocido con este seudónimo. Debutó como solista con el
nombre de El Gordo Sony, lanzando varios sencillos y algunos EP. Se
hizo conocido por las canciones "Cero cartel" y "Mi
guía". En 2017 publicó su primer trabajo de larga duración,
"Decisiones", acompañado de Tata. Este álbum debut tuvo el
respaldo del sello discográfico Tr4p Music.
Más adelante cambió su nombre artístico, asumiendo el que mantiene
hasta la actualidad. De 2019 son los temas "Lágrimas" y
"Punto final", sus primeros sencillos lanzados como G
Sony. El videoclip de la canción "Lágrimas" tuvo buen
impacto en YouTube. En esta afamada plataforma digital superó los
seis millones de reproducciones. Al año siguiente publicó las
canciones "Despecho" y "La última vez".
A lo largo de su carrera profesional, apuntalada en sencillos y EP,
G Sony ha colaborado con varios exponentes urbanos. Entre otros,
Fer Palacios, Estani, Diel Paris, Stuart y Lautaro López. De los
últimos lanzamientos de este singular rapero y cantautor argentino,
se mencionan los siguientes. "Wow", "Blokeao", "Míranos" y
"Un poco y un poco", con los cuales ha conseguido
éxito.
Manteniendo una lírica creativa y comprometida, en sintonía con sus
ideas, G Sony destaca como improvisador. En cada interpretación que
hace, su rap deja un mensaje constructivo. "Si lo puedes soñar, lo
puedes lograr", parece un lema pero fue así como él lo consiguió.
La música fue su refugio y su terapia. Escribió lo que sintió y lo
que vivió, liberándose en gran medidda del malestar que tenía.
Comenzó su carrera haciendo beatboxing en el subterráneo del Gran
Buenos Aires. En poco tiempo empezó a competir en batallas de rap
de estilo libre. Sin embargo, pronto también desarrolló su
potencial para el canto. Desde hace cinco años también está
demostrando sus excelentes habilidades como cantante. Incursionó en
géneros como el hip hop, el trap, el soul y el R&B. En cada uno
de ellos, pero también en las fusiones que realiza, G Sony logra
soltura y autenticidad. De allí el éxito de sus canciones en la
escena musical argentina.