Biografía de El Varón de la Bachata
Eduardo José Acevedo Cabrera, mejor conocido como
El Varón de la Bachata, es un cantante y
compositor de nacionalidad dominicana. Nació en La Isabela, Puerto
Plata, República Dominicana. Se caracteriza por su versatilidad y
destreza musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Varón de la Bachata nació en una familia musical. Desde niño se
le despertó el interés por la música popular de su país, en
especial por la bachata, admirando a cantantes dominicanos como
Anthony Santos, Zacarías Ferreira y Raulín Rodríguez. A sus nueve
años de edad, tomó clases de guitarra. Junto a sus hermanos fabricó
algunos instrumentos musicales, entre ellos una güira y una
tambora, con los que se acompañaban a cantar juntos.
Inicios de El Varón de la Bachata en la Música
El Varón de la Bachata con sus hermanos José Luis, Carlos y
Filiberto Acevedo, además de algunos de sus primos, crearon un
grupo musical con el que comenzaron a presentarse en clubes y
centros de entretenimiento de su zona. Tiempo después, con el apoyo
del locutor Salvador Amaury Vélez, también conocido como DJ Vélez,
asumieron el proyecto de manera profesional.
Género musical
El Varón de la Bachata realiza sus interpretaciones en el género de
la bachata. Tuvo influencia de los cantautores y compositores
dominicanos
Zacarias
Ferreira y
Raulín
Rodríguez.
Trayectoria y Legado
El Varón de la Bachata firmó con la compañía discográfica Megapro,
con la que trabajó por varios años, grabando temas como
"La
cabaña",
"Aquel pajarito",
"Sé",
"Un par
de humanos",
"Ese no es mi hogar", que fueron
difundidos en las principales estaciones de radio de su país.
El Varón de la Bachata comenzó a ganar popularidad, entre los
seguidores del género, con giras de conciertos por su país y de
algunas regiones de Estados Unidos, alcanzando fama internacional.
Participó en el Festival Verano Zol 2019 en la capital
estadounidense, donde obtuvo un reconocimiento como Artista
Extraordinario. Compartió tarima con destacados intérpretes
latinoamericanos, como
Nacho y
Los Horóscopos de
Durango.
En ese año 2019, El Varón de la Bachata realizó una gira de
conciertos por Europa donde la participación del público fue
masiva. También promocionó su sencillo
"La quiero tener".
En 2021, presentó un álbum de estudio con el nombre de
"Un par
de humanos", que también publicó en su canal de YouTube.
Vida Personal
En diciembre de 2011, después de una exitosa gira de varias semanas
de Nueva York y otras regiones del noroeste de Estados Unidos, El
Varón de la Bachata fue detenido junto a otra persona de su grupo,
en el Aeropuerto Internacional Jonh F. Kennedy, en Nueva York,
cuando iban a abordar un vuelo comercial con destino a Santo
Domingo. Fue interceptado por oficiales de la Policía de Protección
de Fronteras y Aduanas (CBP). Al parecer, el motivo del arrestó se
debió a que pretendía llevar a su país una cantidad de dólares en
efectivo, superior a la permitida por la normativa vigente de
Estados Unidos, que estipula sin justificación nadie puede salir o
entrar a ese país con más de 9.999 dólares en efectivo; de lo
contrario será interceptado, detenido, interrogado e investigado
sobre la procedencia del dinero.
El Varón de la Bachata va en camino de conseguir su meta musical
más ambiciosa, como es la de superar a quienes considera los
mejores intérpretes de bachata hasta ahora, de los que aprendió
todo lo que sabe del género. Para ello tiene el viento a favor:
juventud, talento, carisma personal, respaldo de una firma
internacional, enormes deseos de superación, un grupo musical
integrado por familiares y el reconocimiento del público
aficionado, ante el que ya se ha presentado con éxito en escenarios
de Europa y Estados Unidos, donde es muy solicitado.