Biografía de Diana Avella
Diana Avella es una cantante, rapera y compositora
colombiana. Nació en Bogotá, Colombia. Ha sido la primera mujer hip
hopper invitada como artista a la entrega del Premio Nacional a la
Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, y la primera artista
latinoamericana en trabajar la defensa de los derechos de las vidas
de las mujeres.
Ha trabajado durante casi dos décadas con importantes distinciones
como el reconocimiento de la AECID a las cincuenta y tres
colombianas que cambian el mundo, Ha realizado giras de conciertos
por diversos países.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Diana Avella nació y creció en el barrio Santa Rosa de Lima, según
contó en una entrevista en Internet: "La parte a la cual pertenezco
todavía está en zona roja, que quiere decir que es de alta
peligrosidad y con altos niveles de homicidio, por eso las
priorizan para el trabajo social. Sin embargo, es curioso porque en
mi barrio sólo hay un centro de salud y jardín infantil. No hay
universidad, colegio ni nada. Antes de que yo naciera era un barrio
sin luz, agua, ni alcantarillado", comentó la artista en alguna
oportunidad.
Inicios de Diana Avella en la Música
Diana Avella comenzó en la música desde temprana edad,
convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en trabajar la
defensa de los derechos de las vidas de las mujeres en sus
canciones, con el LP "Nací mujer", de 2010. Un año
después, pasó a formar parte de la Red Latinoamericana y del Caribe
UNETE en contra de la violencia hacia las mujeres.
Género musical
Diana Avella se ha destacado por interpretar sus canciones en el
género hip hop. "Este espacio no era para mí, era para los hombres.
Lo que pasó es que como me crié en un barrio tan pesado y con unas
condiciones económicas tan duras, mi única salida o lo que tenía
más cerca era el hip-hop. No había más. No era que me hubiera
enfocado en eso, sino que eso era lo único que había. Eso o
emplearse como trabajadora doméstica o llenarse de hijos. Yo elegí
el rap", confesó.
Trayectoria y Legado
Diana Avella con su misión de defender los derechos de la mujer a
través de su música, ha logrado calar en la escena musical de
Colombia y Latinoamérica, convirtiéndose en una rapera con
propósito y de las más importantes de su hemisferio.
Ha transmitido a muchas mujeres mensajes llenos de fuerza,
prevención y positivismo para que crean en sí mismas y que son
capaces de lograr lo que se propongan en la vida.
Diana Avella es conocida por sencillos como "Ciudad fría",
"Anonimato", "El tren del sur" y "Hay una
deuda pendiente", entre muchas otras.
En 2010, realizó el lanzamiento del disco "Nací mujer",
del cual se desprenden trece temas, entre ellos "Anonimato",
"Fuerza es mi rap", "La tierra del sur", "Valiente de fortaleza",
"Hay una deuda pendiente", "El plan perfecto" y "Ciudad
fría".
"Al principio no era consciente de que yo era mujer en el rap.
Sentía la discriminación y el machismo, y me enfrentaba a ello con
normalidad, pero no era consciente del por qué de las burlas y
ofensas. Cuando descubrí que eran porque yo soy mujer, entendí mi
dimensión política de ser mujer más allá de lo físico. Este fue el
momento en el que di el giro de mi carrera musical y lancé el disco
'Nací mujer'. Ahí empecé mi militancia social desde el
feminismo", puntualizó Diana Avella.
Entre 2011 y 2014, Diana Avella participó en los eventos nacionales
Festival AntimAntimili Sonoro (Medellín, Colombia), Encuentro
Nacional por la Tierra y la Paz de Colombia (Barrancabermeja,
Colombia) y Día Internacional de la no violencia de Género (Bogotá,
Colombia).
En 2015, participó en la Movilización Nacional día de la Mujer
Trabajadora (Medellín, Colombia). Más adelante continúo con el
estreno de una serie de canciones, destacándose "La familia
Ayara", de 2016, "Respeto a mis maestros" de 2017,
"Caminos", de 2018 y "Militares" de 2020.
Diana Avella ha acompañado importantes conciertos como Tortazo de
las Mujeres 2021 y Concierto Yo Canto, con la Sinfónica de Bogotá
en 2020. Asimismo, ha participado en eventos de hip hop como:
Festival Hip Hop al Parque 2017 y 2019.
Fue primera Jueza de la Red Bull Batalla Final Nacional Colombia
durante 2019 y 2021.
Cabe mencionar que Diana Avella ha recibido premios y distinciones,
entre ellos, ser una de las tres protagonistas de la película
documental Alemana Tres Mujeres Guerreras 2014 y fue Ganadora
Premios Subterranica como Mejor Artista Femenino en Hip Hop
2015.
En 2023, realizó una participación en vivo en el Teatro Colón en
Bogotá, Colombia. Esa grabación fue compartida en YouTube.
Vida Personal
Diana Avella es licenciada en Lengua Castellana y magister de
Educación en Tecnología, además forma parte del equipo Centro de
Memoria Paz y Reconciliación Bogotá, Colombia.
Diana Avella es un de las representantes femeninas del hip hop en
Colombia. Por muchos años ha dejado el nombre de su país muy en
alto, gracias a sus canciones con contenido en pro de la defensa de
la mujer, animándolas a salir adelante y que luchen por sus sueños.
Esta bonita labor la ha llevado a participar en eventos nacionales
y musicales no solo en su país, sino en algunos lugares de
Latinoamérica.