Biografía de Denise De Kalafe
Denisse de Kalafe es una cantante y compositora
brasileña, nacionalizada mexicana. Nació en Ponta Grossa, Brasil,
el 23 de abril de 1949. En México desarrolló la mayor parte de su
carrera musical, desde que llegó a principios de la década del
setenta. Ganó reconocimiento internacional con temas como
“El
porqué de mi canto”, “La vida no es un mar de rosas”, “Tres
porqués”, “Amándote”, “Quiéreme más” y
“El amor, cosa tan
rara”, entre otras.
Con la canción
“Señora, señora” de 1982, dedicada a su
madre, Denisse de Kalafe consiguió enorme popularidad. La versionó
en diversos estilos de la música mexicana, como ranchera, norteño o
grupero, también la interpretó como balada pop y hasta en género
salsa. El tema se ha convertido en una especie de himno, para
cantarle a la madre cada 10 de mayo, cuando se celebra ese día en
México.
Inicios de Denise De Kalafe en la Música
En 1969, Denisse de Kalafe, de veinte años de edad, participó en el
Primer Festival Mundial de la Canción Latina, donde quedó en
segundo lugar. Antes había producido sus dos primeros discos,
titulados con su apellido:
“De Kalafe” en 1967 y
“De
Kalafe” en 1968.
En 1972 llegó a México, país que asumió como suyo. Por esa época
recibió apoyo artístico del cantante mexicano
Marco Antonio Muñíz; también
de sus compatriotas, el cantautor
Roberto Carlos y del escritor Paulo
Coelho.
Varios años más tarde, con una experiencia de más de diez años como
intérprete y compositora, Denisse de Kalafe participó en el
Festival OTI de 1978 con
“El amor, cosa tan rara”, que
luego se convirtió en uno de sus temas más sonados. En ese evento
conquistó el primer premio, además de ganar fama internacional.
Género musical
Denisse de Kalafe se caracteriza por su versatilidad
interpretativa. Ha incursionado en géneros tan variados como la
balada pop, la ranchera y otras expresiones de la música mexicana,
como norteño o grupero; pero también ha interpretado en géneros
latinos y caribeños como la salsa. Sin embargo, hay una constante,
que son sus temas sobre el amor, el desamor y la pasión.
Trayectoria y Legado
Después de sus dos primeros álbumes, de 1967 y 1968,
respectivamente, Denisse de Kalafe estrenó en 1969 el disco
“D.
Kalafe e sua turma”. En la década de los setenta presentó
cuarto álbumes, dos de los cuales resultaron muy exitosos:
“El
porqué de mi canto” de 1976 y
“Cuando hay amor... no hay
pecado” de 1979.
Los años ochenta fueron para Denisse de Kalafe especialmente
prolíficos, los siete discos publicados en esa década resultaron
muy celebrados por el público y la crítica especializada. Entre
ellos se mencionan
“Al revés y al derecho” de 1983,
“A
quien corresponda” de 1985,
“Transparente” de 1986 y
“Mis 15 años en México” que salió en 1987.
En los treinta años siguientes, su producción discográfica bajó de
manera importante. Seis álbumes ha entregado Denisse de Kalafe
entre los años noventa y las primeras dos décadas del siglo XXI.
Sin embargo, su calidad artística se ha mantenido, tal como lo
demostró en su disco
“Hacer y deshacer” de 2005, que fue
muy celebrado. Ese álbum, editado con un sello discográfico de su
propiedad, logró disco de oro en ventas, además de una profunda
reconexión su público.
Denisse de Kalafe ha creado música incidental para telenovelas. Ha
reeditado varios de sus temas más famosos, con los que ha grabado
en total más de veinte CD. Sigue residencia en México, donde
continúa con sus actividades musicales, especialmente en la
composición de canciones; también suele atender invitaciones a
ciertos eventos que se realizan en Holbox, Quintana Roo, el lugar
donde vive.
Vida Personal
Denisse de Kalafe, aunque adquirió la ciudadanía mexicana, conserva
ambas nacionalidades. Al respecto afirmó que las lleva con amor y
orgullo, porque es una auténtica brasicana, como se les decía en
los setenta a los brasileñas que se habían hecho mexicanas.
Denisse de Kalafe ha dedicado su vida al canto y a la composición.
Han pasado más de cincuenta años desde que se inició de manera
profesional. Con su sensibilidad artística supo ganarse a un
público que la recuerda siempre, pero de manera muy especial
durante la celebración del día de las madres, que en su país de
adopción no es completo si falta su conocida canción.