Biografía de Danny Daniel
Danny Daniel, cuyo nombre verdadero es
Daniel Candón de la Campa, es un cantautor
español, especialmente de balada romántica. Nació en Gijón, España,
el 30 de julio de 1942. Entre sus temas más populares se encuentran
"Vete ya", una melodía que transmite una intensa carga
emocional; y
"Deja huellas el amor", que explora las
profundidades del amor y sus efectos en la vida.
Otra de sus canciones destacadas es
"16 años", una pieza
que evoca la nostalgia y la juventud. También resalta
"Esa eres
tú", un tributo a la belleza y singularidad de una persona
especial. Por último,
"Niña déjame" y
"Muchacha
triste" son dos temas que reflejan las complejidades de las
relaciones y el sentimiento de melancolía, características del
estilo de Danny Daniel.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Danny Daniel nació y creció en España, donde desde muy pequeño
desarrolló una profunda pasión por el fútbol. Sin embargo, la
música también desempeñó un papel importante en su vida. Su padre,
al darse cuenta de su interés por esta última, decidió que debía
estudiar solfeo durante tres años. Como un gesto de aliento, le
regaló un acordeón, lo que marcó el inicio de su viaje musical.
Durante su infancia, la música que sonaba en las emisoras de radio
españolas no era precisamente la que resonaba con sus gustos. En su
búsqueda por encontrar melodías que lo inspiraran, sintonizó una
emisora que transmitía en inglés: Radio Luxemburgo. A través de
esta emisora, Danny descubrió una variedad de grandes canciones que
eran desconocidas en su país, ampliando así su horizonte
musical.
En el ámbito del fútbol, Danny tuvo una carrera profesional en su
tierra natal. Sin embargo, su trayectoria se vio truncada a los
veintiséis años, cuando sufrió una grave lesión en la rodilla
derecha durante un partido, rompiéndose un ligamento. Este
desafortunado incidente cambió el rumbo de su vida, llevándolo a
replantearse su futuro.
Inicios de Danny Daniel en la Música
Danny Daniel inició su carrera artística en 1959, después de que su
prometedora trayectoria como deportista se viera truncada. En busca
de nuevas oportunidades, se trasladó a Madrid y, en varias
ocasiones, a Mallorca. Fue en esta última isla donde el reconocido
cantante Bonet de San Pedro se percató de su talento y lo consideró
un artista con potencial.
A partir de ese momento, Danny Daniel comenzó a forjar lo que
rápidamente se convertiría en su verdadera vocación: la música. A
lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de viajar por
diferentes países europeos, lo que le permitió enriquecer su
experiencia y estilo musical. En 1969, regresó a Madrid, donde no
solo se dedicó a cantar, sino que también comenzó a componer sus
propias canciones, marcando así un nuevo capítulo en su carrera
artística.
Género musical
Danny Daniel es conocido principalmente por su trabajo en el género
de la música pop y la balada romántica. Su estilo se caracteriza
por melodías pegajosas y letras que a menudo abordan temas de amor,
desamor y relaciones personales. A lo largo de su carrera, ha
logrado conectar con su audiencia a través de letras emotivas y
apasionadas, lo que le ha valido un lugar destacado en la música
romántica en español.
Trayectoria y Legado
El primer gran éxito de Danny Daniel como cantante y compositor fue
"El vals de las mariposas", lanzado en 1971, en
colaboración con la cantante estadounidense Donna Hightower. Esta
canción, con el paso del tiempo, se convirtió en un clásico en
numerosos países de habla hispana.
Posteriormente, Danny Daniel presentó otros temas memorables como
"16 años", "Qué bonita primavera", "Vals para Donna" y
"This World Today is a Mess", interpretada también por
Hightower. Este último tema alcanzó un notable éxito, vendiendo más
de tres millones de copias solo en Francia y más de ocho millones
en toda Europa. Gracias a estos éxitos, Danny se consolidó como uno
de los artistas más solicitados en España y Latinoamérica,
especialmente con su famosa canción
"Por el amor de una
mujer".
En su álbum titulado
"Danny Daniel" de 1974, se incluyeron
varias canciones destacadas, como
"Viento del otoño", "Niña no
te pintes tanto", "Mañana", "A Nino Bravo in memoriam" y
"Madre, cuando quieras voy a verte", entre otras. Danny
Daniel es reconocido no solo por su estilo único y su timbre de
voz, sino también por su prolífica carrera como compositor. De
todos los álbumes que ha lanzado, solo en los dos últimos ha
incluido canciones que no son de su propia autoría; los trece
álbumes anteriores se caracterizan por contener composiciones
originales de su autoría.
En 2004, Danny Daniel lanzó un álbum conceptual titulado
"Cuando brilla una estrella", producido por Tulio
Cremisini y Carlo Pennisi bajo el sello de Universal. Siete años
más tarde, en 2011, presentó otro disco,
"Más allá del
sentimiento", en el que revisita canciones cubanas de las
décadas de 1910, 1920 y 1930, producido por el compositor cubano
Frankie Marcos. En 2016, continuó su trayectoria musical con
"La voz de mi alma", un álbum en el que rinde homenaje a
reconocidas piezas del repertorio lírico mundial, incluyendo
"Granada", "O sole mio", "Nessun dorma" y
"Vesti la
giubba (Pagliacci)", así como clásicos como
"Amapola"
y el famoso tema mexicano
"Volver, volver".
Danny Daniel ha realizado giras por diversos países de
Latinoamérica, donde es ampliamente reconocido, especialmente en la
segunda etapa de su carrera musical. En un giro interesante de su
historia, en 1982,
Gipsy Kings
lanzaron una versión de
"Por el amor de una mujer",
titulada
"La Dona", en honor a Brigitte Bardot. Esta
canción fue incluida en su exitoso álbum debut
"Allegria",
que alcanzó popularidad internacional en países como Alemania,
Italia, España y Francia, donde ocupó el número uno durante varias
semanas.
Sin embargo, esta versión ha suscitado controversia, ya que en la
entidad de gestión de derechos de autor de Francia, la SACEM,
existe un registro para
"La Dona" cuyos autores son
diferentes de los de la obra original. Esto ha llevado a cuestionar
si se trata de un caso de plagio, ya que se ha suplantado la
identidad original de la canción, lo que ha generado regalías por
derechos de autor para esta obra desde 1982 hasta la
actualidad.
Danny Daniel es un artista y cantante español conocido por su
carrera en la música pop y su estilo particular. Su trabajo ha
dejado una huella en el ámbito musical, siendo apreciado por su
capacidad para conectar con el público a través de letras emotivas
y melodías pegajosas.