Biografía de Campesinos Rap
Campesinos Rap es un grupo musical venezolano. Se
fundó en Elorza, Apure, Venezuela, en 2010 y está conformado por
Pablo Cardoza y Reinaldo Rivas. Son reconocidos por ser pioneros en
mezclar el hip hop con la música llanera y por el estilo único que
los caracteriza en cada una de sus presentaciones.
Entre sus temas, destacan "Casos de la vida real", "37
barras", "De llano en llano" y "Dembow
campesino", entre otras.
Inicios de Campesinos Rap en la Música
Campesinos Rap realizó sus primeros pasos en 2010, gracias al
videoclip del tema "No compares", con el cual alcanzaron
más de veinticinco mil reproducciones en la plataforma de YouTube
en tan sólo dos meses. La realización del audiovisual fue rodada
con una cámara semiprofesional para "bromear" y debido a su gran
talento se fueron dando a conocer dentro del género urbano.
Se les destaca por tener facilidad para mezclar joropo e improvisar
al mismo tiempo. Todo esto desde sus comienzos contó con la
colaboración de la productora apureña Base Secreta Record, con
quienes estrenarían sus primeros trabajos musicales.
Género musical
Campesinos Rap maneja un lenguaje al momento de componer sus temas,
el cual, está compuesto por el dialecto llanero, con unos tonos
bastantes peculiares al mejor estilo del campesino. Además de esto,
hacen énfasis en letras enfocadas al llano, al pueblo, a los
campesinos, a los indígenas y a los obreros.
Mientras que su vestimenta, se destaca normalmente por un jean,
unas camisas de cuadros, unas alpargatas y un sombrero de cogollo
típico del llano venezolano. El interés por este género nació al
momento que estaban contrapunteando con un cuatro y al escuchar una
pista de rap, se motivaron por improvisar sobre ese ritmo, lo que
les terminó gustando.
Trayectoria y Legado
Poco a poco, Campesinos Rap fueron dando de qué hablar en el ámbito
cultural, tanto así que fueron invitados a distintos eventos para
que se presentaran como la Cumbre Internacional del Hip Hop en
Caracas y Maracaibo. Ambas ciudades venezolanas.
"La intención era romper con esa idea de que quienes cantaban rap
eran solamente las personas de la ciudad. No nos consideramos
raperos, pero tomamos el ritmo para hacer algo diferente y hacer
que el llano se sienta no solo en algunas partes de Venezuela, sino
también llegue a las ciudades, a los barrios de todo el país",
comentó Cardoza para el portal web del Correo del Orinoco.
En 2012, Campesinos Rap debutaron con su primera producción
discográfica, titulada "Lo más criollo del mapa",
compuesto por un total de trece temas, en donde se destacan "No
compares", "El cacerolazo", "Copla sabanera" y "Me regreso pa'l
llano".
Este disco duró tres años en proceso de producción. Al poco tiempo
anunciarían que ya tenían los ojos puestos en su próximo disco, del
cual ya tenían algunas canciones grabadas. "Tendrá cerca de doce en
total con mucho contenido del pueblo, la gente y el proceso que se
vive en Venezuela", señaló Pedro.
Con su evolución se le fueron presentando nuevas oportunidades,
llenando a escenarios importantes como el Festival de Joropo de
PDVSA La Estancia en 2013, el Festival Suena Caracas en 2014 y
otros shows en Bogotá, Colombia.
En 2015, Campesinos Rap publicó su segundo álbum llamado "Raza
campesina", que hizo que se dieran a conocer aún mucho más. En
este mismo año, realizaron conciertos con banda en vivo, fusionando
el arpa llanera con la batería electrónica al ritmo del rap.
Para 2016, estrenan el disco "Tiempo de prosas
emancipadas", en colaboración con la cantautora Gilmary Caña,
una producción conformada por un total de once temas musicales como
"Amalaya", "El pueblo", "Espantos", "Delirio" e
"Identidad". Este trabajo fue publicado en distintas
plataformas digitales. Esta propuesta fue compuesta por sonidos
mucho más profesionales pero sin perder su esencia rural y
campesina.
Luego de varios años sin realizar un nuevo material musical,
Campesinos Rap regresó con las canciones de nombres "Pa' los
jejenes", "Dale talón", "Yerbatero" y
"La tierra es pa' sembrar", estrenadas entre 2022 y
2023.
Ese mismo año 2023, presentaron los temas "Dembow
campesino", "37 barras" y "Llano y trap". Un
año más tarde, siguieron los estrenos con "Casos de la vida
real 2", "De vuelta al campanaro" y "De llano en
llano".
Campesinos Rap gracias a su único estilo han roto paradigmas al
mezclar dos géneros musicales totalmente diferentes. Es por ello,
que han obtenido reconocimiento en países hermanos como Colombia,
Chile y Perú.
Integrantes
Pablo Cardoza, Wensel Contreras, César Franco, Reinaldo Gallardo y
Geovanny Mercado (bailarín).
Campesinos Rap supo como enaltecer la belleza cultural de su país
Venezuela, con interpretaciones llenas de folclore. Sin embargo, es
su estilo al mezclar el hip hop con la música llanera lo que
despertó el interés del público no solo nacional e internacional,
convirtiéndose en una agrupación digna de reconocimiento por el
talento de cada uno de sus integrantes.