Biografía de Bienvenido Granda
Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, nombre
verdadero de
Bienvenido Granda o simplemente
conocido por su apodo
El Bigote que Canta, fue un
cantautor y músico cubano. Nació en La Habana, Cuba, el 30 de
agosto de 1915; y su muerto fue en Ciudad de México, México, el 9
de julio de 1983. Fue conocido por ser parte de la afamada
agrupación
La Sonora
Matancera
También tuvo éxito de solista con sus canciones, tales como:
"Mala mujer", "En la orilla del mar", "Total", "Angustia",
"Percal", "Bonifacio" y
"Por dos caminos".
Significado del nombre
Fue bautizado como El Bigote Que Canta tras presentarse en un
programa de La Habana, llamado "La Onda de la Alegría"; los
locutores de dicha emisora: don Gustavo Pimentel Medina y don Óscar
del Río, lo bautizaron así. El apodo se desprendió del prominente
bigote que siempre lo acompañó.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Bienvenido Granda nació y creció en Cuba, donde demostró sus dotes
musicales desde joven. Tuvo la oportunidad de participar en
diversas orquestas locales, pero debido a que debía buscar dinero
para su hogar, en su juventud fue conductor de guagua, como se le
llama al autobús colectivo de pasajeros en Cuba.
Inicios de Bienvenido Granda en la Música
La carrera musical de Bienvenido Granda dio inicio a su carrera a
finales de los años treinta, específicamente en 1937, tras ser
vocalista de afamadas orquestas como la Riverside, Los Hermanos
Castro, El Conjunto Caney y con el famoso Septeto Nacional, la
agrupación de Ignacio Piñeiro.
En 1941 viajó a Puerto Rico, donde realizó dos grabaciones exitosas
con el Cuarteto Marcano.
Bienvenido Granda junto a La Sonora Matancera
Bienvenido Granda se unió a la sonora matancera en 1944, cosechando
un sinfín de éxitos con la agrupación. Después de estar durante
casi diez años con La Sonora Matancera, Granda se retira de la
agrupación.
A lo largo de su carrera con La Sonora Matancera, Bienvenido
Granda, grabó unas doscientas diecisiete grabaciones,
convirtiéndose en el cantante que más registro musical dejó en
dicha agrupación.
Género musical
Bienvenido Granda se caracterizó por sus interpretaciones musicales
en los géneros guaracha, rumba cubana y bolero.
Trayectoria y Legado
Bienvenido Granda tras su separación de La Sonora Matancera, en
1955, salió de Cuba rumbo a Barranquilla, Colombia. En Colombia
grabó con la Sonora Antillana y con la Sonora Silver. Luego se
trasladaría a Venezuela, pero finalmente se radicó en México, donde
se nacionalizaría
Con su carrera de solista tuvo la oportunidad de realizar giras de
conciertos por toda América Latina, presentándose en Guatemala,
Honduras, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
Vida Personal
Bienvenido Granda estuvo casado con Cruz María Acosta. De esta
relación nació su hijo Bienvenido.
Cabe menciona que, cuando vivía en Cuba, Granda, tuvo un hijo
mayor, Rosendo, de una relación anterior a Cruz.
Bienvenido Grande fue un afamado exponente musical cubano que se
catapultó con su gran talento, siendo merecedor de amplia solicitud
a nivel internacional. Su talento quedó plasmado en diversas
canciones de La Sonora Matancera, además como solista.