Biografía de Banda Caña Verde
Banda Caña Verde es una agrupación de música
regional mexicano, también conocida como La Banda Más Dulce De
México. Se formó de un grupo musical creado en 1979 en Bellavista,
Jalisco, en la costa centro oeste de México.
Por años, su propuesta musical ha sido bien representativa de la
escena mexicana de la música de banda. Son numerosas las giras de
conciertos que ha realizado por toda la extensa geografía de este
conocido país azteca.
Muchas de sus canciones se han convertido en éxitos.
"Yo no me
llamo Javier,
"Me dolió tu olvido",
"Porqué",
"Arrepiéntete",
"Enamorado" y
"La cita", son algunas de ellas. Pero también, entre
otras, las que se mencionan a continuación.
"Sólo esta
vez",
"Te amaré te lloraré",
"Que bonito",
"Junto al mar" y
"Ya no tengo corazón".
Varias generaciones de músicos y vocalistas, compenetrados con la
música regional mexicana, han dado vida a la banda. Trabajo
duro,
talento, capacidad para renovarse y un carismático performance, han
sido su fórmula para el lograr el éxito. Y para mantenerlo.
Significado del nombre
Banda Caña Verde tomó su nombre de la cultura agrícola de su
pueblo. En Bellavista es común el cultivo de la caña de azúcar,
materia prima para producción del azúcar. Su apodo original fue
Cachorros Junior, un grupo musical de niños y adolescentes del que
salieron después otras agrupaciones.
Inicios de Banda Caña Verde en la Música
Banda Caña Verde tiene sus antecedentes en un conjunto musical que
se formó en 1979. Ese año, cerca de cuarenta niños se agruparon en
Bellavista, Jalisco, por iniciativa del sacerdote Félix Miramontes.
El principal propósito era enseñarlos a tocar algunos instrumentos
musicales. Más adelante fueron seleccionados quince de esos
muchachos, para crear una agrupación musical. Con el nombre de
Cachorros Junior, comenzaron bajo la dirección de los maestros José
Elías Miramontes y Heliodoro García.
En 1982, el grupo empezó a presentarse en Jalisco. Tres años más
tarde los jóvenes participaron en diversos concursos de bandas
infantiles, organizado por DIF Jalisco. Este es un organismo
público para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en el
estado de Jalisco. En varias de esas competencias, llegaron a los
primeros lugares.
En 1989, los Cachorros Junior continuaron cosechando éxitos.
Empezaron a expandirse, llevando su música a otros estados de la
geografía mexicana. De esa época son sus primeras giras por Baja
California, al noroeste del país. En una de esas presentaciones
fueron descubiertos por la disquera estadounidense, Fiesta Sound.
No mucho tiempo después cambiaron el nombre a Banda Caña Verde,
honrando a la región cañicultora donde se originaron.
Género musical
Banda Caña Verde interpreta música de banda, uno de los géneros del
regional mexicano. Su repertorio, como en toda banda al estilo
sinaloense, es variado. Puede incluir rancheras, corridos, baladas
románticas, boleros y más. Incluso, cumbias y charangas.
Trayectoria y Legado
Banda Caña Verde ha publicado más de veinte álbumes de larga
duración. Ese catálogo discográfico, construido durante cuatro
décadas de trayectoria musical, está conformado mayormente por
discos de estudio. La agrupación también tiene en su haber varios
recopilatorios y algunos álbumes grabados en directo. Sus discos de
corta duración son sobre todo sencillos, que ha editado en gran
número. En cada uno de esos proyectos discográficos, ha logrado
respaldo de casas disqueras de gran alcance.
La agrupación ha sabido ganarse su espacio en la reñida escena de
la música regional mexicana. Ha sido una larga, fructífera y
enriquecedora trayectoria musical, abordando exitosamente
diferentes géneros de la música popular de México. Hay que decir,
no obstante, que la música al estilo banda sinaloense ha sido lo
predominante de su performance.
De su producción discográfica, sobresalen los siguientes títulos.
"Niña bonita",
"Junto al mar",
"Estoy como
nunca" y
"Homenaje a un amigo".
Banda Caña Verde también ha compartido con el público canciones que
se han convertido en grandes éxitos. Entre otras, las que se
mencionan a continuación.
"Ya no tengo corazón",
"Lunarcito",
"Nada quedó" y
"La
cita".
Otras de sus producciones discográficas de larga duración, son las
que llevan los siguientes nombres.
"Más dulce que nunca",
"Juro que te amo",
"20 éxitos",
"Éxitos de
pura dulzura",
"Cómo poder olvidarte" y
"Bandolero".
Su álbum
"Estoy como nunca", publicado en 2023, resultó
muy exitoso. Incluye temas como
"Pagarás",
"A beber
todo el mundo",
"La danza de las chivas" y
"Manicomio". Pero también, entre otros,
"Razones de
más" y
"Tu lunarcito".
Ese mismo año, la agrupación presentó el álbum de estudio
"Fiesta de cumbia con sabor a caña verde". Contiene, entre
otros, los temas
"El contagio",
"Para poder llegar a
ti",
"Pablito" y
"El besito".
A lo largo de sus años de trayectoria, Banda Caña Verde se ha
presentado en diversos escenarios de la región. Ha estado en El
Salvador, Nicaragua y Guatemala, entre otros países de
Centroamérica. También ha compartido tarima con cantantes y
agrupaciones mexicanas de talla internacional.
Banda El Recodo,
Pancho Barraza y
Banda Cuisillos, entre ellas.
La banda se ha hecho popular en todo México. Hoy, más de cuatro
décadas después de su creación, busca impactar una vez más en la
escena musical. Aspira a volver a Estados Unidos, donde también se
ganaron un lugar entre la comunidad latinoamericana.
A medida que ha transcurrido el tiempo, el grupo se ha ido
renovando. Actualmente hay mucha gente joven entre los integrantes,
que sin embargo siguen buena parte de la propuesta original. Una
música jalisciense, al estilo banda sinaloense, surgida hace más de
cuatro décadas.
"La banda se ha actualizado, porque si no lo haces, corres el
riesgo de perderte en el anonimato. Y Banda Caña Verde siempre se
ha reinventado para permanecer en el medio musical". Son palabras
del músico Juan José Noriega, en una entrevista de 2024.
Integrantes
Banda Caña Verde ha visto pasar a muchos músicos y vocalistas por
sus filas. La rotación es muy común en este tipo de agrupaciones,
numerosas y longevas, que además buscan actualizarse. Sin embargo,
ha mantenido siempre una alineación cercana a los quince
integrantes.
Actualmente la banda está formada por jóvenes talentosos, con ideas
frescas y renovadoras. No obstante, conservan la esencia de la
música de banda sinaloense, el estilo musical del grupo original. A
mediados de 2023, los integrantes eran los siguientes.
Alfonso Noriega, Arturo Martínez, Bernardo Gómez, Eduardo Noriega,
Gerardo Gama, Jesús Contreras, Jesús Moreno, José Luis Rodríguez,
Juan Carlos Gómez, Juan José Noriega, Martín Maravilla, Oswaldo
Díaz, René Ruiz, Rogelio Ru y Rosalio Palafox.
Varias generaciones de músicos y vocalistas, compenetrados con la
música regional mexicana, han dado vida a Banda Caña Verde. Aunque
surgieron en Jalisco, son más de cuarenta años ofreciendo sus
canciones al estilo de las bandas sinaloenses. Trabajo duro,
talento, capacidad para renovarse y un carismático performance, han
sido su fórmula para el lograr el éxito. Y para mantenerlo.