Biografía de Amar Azul
Amar Azul es un grupo musical argentino, que
interpreta cumbia. Se formó en 1990 en Buenos Aires, Argentina.
Tiene gran éxito en su país, además de Chile, Colombia, Ecuador y
Bolivia. Es considerado uno de los grandes referentes de la movida
cumbiera.
A pesar de sus altibajos, lleva más de tres décadas en la escena
musical. Manteniendo la esencia de la cumbia argentina, supo
innovar ese género musical. Logró reinventarse a tiempo, con la
incorporación de un músico de la talla Gonzalo Ferrer. Ese ingreso
fue un gran acierto.
Dos de sus álbumes más destacados son "Aquí estamos", de
2005 y "Directo al corazón", de 2008. Su disco "Cumbia
nena", lanzado en 2009, resultó especialmente muy exitoso.
Inicios de Amar Azul en la Música
A finales de 1989, Amar Azul comenzó su carrera musical. Surgió por
iniciativa de unos muchachos de una barriada bonaerense. Por ese
entonces, decidieron formar un grupo musical. El siguiente año, ese
proyecto empezó a cobrar auge, al igual que sus composiciones.
Género musical
Amar Azul comenzó con el estilo de cumbia norteña. Después fue
modificando su ritmo, hasta lograr un sonido particular y pegadizo.
Un primer paso fue la manera de tocar el acordeón y la
incorporación del teclado. Gonzalo Ferrer y Pablo Lescano,
ejecutando respectivamente esos instrumentos, marcó la diferencia.
Por otro lado, la utilización del güiro y el bombo añadió
originalidad a sus producciones musicales.
Trayectoria y Legado
En 1992, Amar Azul presentó al mercado discográfico su primer
álbum, homónimo. Respaldado por el sello disquero Eccosound,
incluyó doce canciones. Entre ellas, "Siento que me amas",
"Mujeres de la noche" y "Eres como la primavera".
El tema "Penas y alegrías del corazón", también fue muy
destacado. Este disco no tuvo mucho éxito, aunque sonó en algunas
emisoras radiales.
Al año siguiente, estrenó su segundo disco de estudio, titulado
"Con amor". Los doce temas, al estilo cumbia, fueron
interpretados por Miguel Angel D' Annibale. De ese álbum son las
canciones "Se nos va la vida" y "Cansado de
esperarte". También contiene temas como "La danza de los
plomos" y "Juventud a ti te canto". Las ventas de ese
disco fueron muy bajas. Como resultado de ese fracaso comercial, la
agrupación se disolvió.
En 1995, los integrantes de Amar Azul se reunieron nuevamente.
Decidieron reimpulsar la agrupación, pero con un nuevo integrante:
el tecladista, arreglista y compositor Gonzalo Ferrer.
En 1996, Amar Azul lanzó su tercer disco de estudio, con el nombre
de "Dime tú". Bajo el sello discográfico Eccosound, estuvo
conformado por doce canciones. Destacan, entre ellas,
"Niña", "El polvito del amor" y "Amigo
mío". Esos temas fueron escritos por el nuevo integrante de la
agrupación, Gonzalo Ferrer. El álbum tuvo gran éxito musical.
En 1997, Amar Azul realizó una gira de conciertos en su país. Ese
mismo año, lanzó el álbum "Cumbia nena", con doce
canciones. De la autoría de Gonzalo Ferrer son los temas "La
vecina", "El segundo polvito" y "Vos sos
loca". Varias canciones fueron compuestas por Miguel Ángel
D'Anibale. Entre ellas, "Quiero tu cuerpo", "Yo me
enamoré" y "Sin tu amor". Otros dos temas,
"Quiero confesarte" y "Sueño de amor", son de la
autoría de Pablo Lescano.
Después de la publicación de "Cumbia nena", Amar Azul
viajó a Sudamérica. En Chile, donde el álbum logró doble disco de
platino, la agrupación se presentó en más de quince ciudades.
En 1999, estrenaron el disco de estudio "Gracias a vos".
De ese álbum, con el sello discográfico Eccosound, destaca el tema
"La banda azul". Fue escrito conjuntamente por Gonzalo
Ferrer, Miguel Ángel D' Anibale y Pablo Lescano.
En el año 2000, Amar Azul estrenó el álbum "El campeón".
Respaldado por las discográficas DBN y Eccosound, contiene trece
canciones. Las interpretaciones estuvieron a cargo del vocalista
principal, Miguel Ángel D'Anibale "Privado de la
libertad", "No te voy a perdonar" y "Un loco de
amor", son temas de ese disco.
En ese mismo año, publicaron el disco "Amar remix", con
catorce canciones. Entre ellas, "Un licor y una cerveza",
"El tercer polvito" y "Tomo y me deliro".
En 2001, Amar Azul sacó al mercado discográfico el álbum "Me
pega". Con trece temas, salió a través de la disquera DBN.
"Cumbia y Rock 'n Roll", junto a "Sentimiento de
cumbia", son dos destacados temas de esa producción
discográfica. También sobresalieron canciones como "No te
olvides de papá", "Moviendo el culito" y "El
silencio de la tumba".
Sus álbumes "Gracias a vos", "El campeón" y
"Me pega", fueron de gran éxito. Con base en esos
triunfos, Amar Azul tuvo la oportunidad de presentarse en España,
Estados Unidos, Canadá y Suecia. Además, ofreció conciertos en
varios países suramericanos.
En 2002, estrenaron el disco "Amar Azul en vivo", con el
sello discográfico DBN. Es un recopilatorio que recoge más de
veinte de sus mayores éxitos. Entre otros, em>"Me pega la
cerveza", "Tormenta de nieve", "Yo tomo licor" y
"Quiero tu cuerpo".
Al año siguiente, sacaron al mercado el trabajo discográfico
"Inmenso". De las doce piezas que contiene, destacan
"Levanten los brazos" y "Vengo a ofrecer mi
corazón". La interpretación, como siempre, estuvo a cargo del
vocalista principal, Miguel Ángel D' Anibale.
En septiembre de 2005, Amar Azul estrenó "Aquí estamos".
Con apoyo de la empresa discográfica Leader Music, ese disco
contiene doce canciones. En estilos de cumbia y pachanga, salió en
varios formatos: CD, CD ROM y álbum.
Al año siguiente, lanzó otro disco compilatorio. Con el nombre de
"Grandes éxitos en vivo", fue editado por Leader Music. De
los veintiún temas, se mencionan "Entre cuatro paredes" y
"Dame un besito".
En 2008, Amar Azul presentó al mercado discográfico "Directo al
corazón". Ese álbum, en estilo cumbia, contiene catorce
canciones "Tomando para olvidar", "La danza del
tablón" y "El chiquito de papá".
En 2009, publicó una nueva producción discográfica, titulada
"Lo mejor de lo mejor". Contó con el sello Leader Music.
Ese mismo año, lanzó el disco "Cumbia nena", a través de
la empresa disquera Garra Record.
En 2012, Amar Azul sufrió una nueva crisis interna. Salieron
algunos integrantes, dispuestos a iniciar un proyecto musical
distinto. Fue una situación que causó disgusto en los que se
quedaron. Sin embargo, la agrupación siguió adelante. Después de
varios años, retomó las actividades en el estudio de grabación.
Entre 2013 y 2019, Amar Azul realizó algunas giras de conciertos.
Además, hizo presentaciones por varios países. Destaca la del
Festival Viva Dichato, en Chile, ante un público numeroso. De ese
evento, la transmisión televisada gozó de muy buena audiencia.
De ese período, también sobresalen sus presentaciones exclusivas,
en países como Argentina, Colombia y Ecuador. Asimismo, fue notoria
su participación en la X Fiesta de la Independencia Talca 2019,
Chile. En esa ocasión, cantó ante una concurrencia de más de 180
mil personas. Adicionalmente, logró un extraordinario récords de
audiencia televisiva, además de ser tendencia en las redes
sociales.
En los últimos años, Amar Azul ha lanzado otros trabajos
discográficos. Su álbum "Más vivo: especial en concierto",
es de 2018. "25 grandes éxitos", fue estrenado un año
después. Finalmente, en 2020 publicó "Seguimos...". Todos
esos discos fueron respaldados por el sello Ponny Producciones.
Amar Azul suspendió sus shows en vivo, durante el mayor pico de la
pandemia por Covid-19. Eso le dio tiempo para entrar al estudio y
grabar nuevo material. En ese tiempo, lanzó siete temas inéditos.
"La platita del abuelo", "Tomaremos ron",
"Amor, amor, amor", "Loco perdido", "De amor
voy a morirme", "Grabada en mi corazón" y
"Corazón corazoncito".
En 2022, estrenó "No me quiero ir a dormir". Es un tema
grabado en vivo.
Integrantes
Miguel Ángel D' Annibale, voz y composición. Gonzalo Ferrer,
teclado, arreglos y composición. Laureano D'Annibale, timbales.
Emiliano D' Annibale, bajo. Gonzalo Uslenghi, güiro. Cristopher
Uslenghi, batería electrónica. Aldo Méndez y Mauro Robles,
teclados.
Pasaron por las filas de la agrupación: Pablo Lescano, Claudio
Suárez, Gabriel Pasqueres, Sergio Schmit y Marcelo Gopar.
A pesar de sus altibajos, Amar Azul lleva más de tres décadas en la
escena musical. Manteniendo la esencia de la cumbia argentina, supo
innovar ese género musical. Logró reinventarse a tiempo, con la
incorporación de un músico de la talla Gonzalo Ferrer. Su ingreso a
la agrupación, en 1995, fue un gran acierto.
Desde entonces, Amar Azul ha crecido musicalmente hasta convertirse
en referente de la movida cumbiera. Su música ha trascendido
fronteras, siendo disfrutada por varias generaciones de aficionados
a la cumbia. Autocalificados como divertidos, únicos, es uno de los
grupos más escuchados en su estilo musical. Alegría,
entretenimiento y buena calidad musical, son las claves de su
éxito.