Biografía de A Teens
A Teens fue una agrupación juvenil sueca de pop,
originarios de Estocolmo, Suecia. Fue formada por Amit Sebastian
Paul, John Dhani Lennevald, Marie Eleonor Serneholt y Sara Helena
Lumholdt, en el año 1998 y disuelta a fines de 2004. Se hicieron
conocidos por realizar covers del grupo ABBA, aunque luego
empezaron a cantar temas inéditos. Entre los años 1999 y 2004 A
Teens lanzó cinco discos de estudio.
Significado del nombre
El nombre inicial del grupo fue ABBA Teens. ABBA por el grupo ABBA,
y teens for significar "adolescentes". Pero la parte del nombre
"ABBA" no les duro dado a que Björn Ulvaeus y Benny Andersson del
grupo ABBA original, los forzaron a que se le cambiara el nombre,
esto debido a que su primera producción incluía temas del grupo
ABBA adaptados a la moda electrónica por la que se atravesaba ese
año. Tras una disputa legal, el grupo decide cambiar su nombre
artístico por A Teens, el cual los ha seguido acompañando incluso
luego que los chicos crecieron y dejaron de ser teens
(adolescentes).
Género musical
El estilo musical que predomina en A Teens en el pop. No obstante,
tenía un look único en su época, con trajes brillantes, llenos de
colores, telas metalizadas y prendas extravagantes.
A su vez, los integrantes de A Teens vistieron una época en la que
el estilo disco reinaba en la música y marcaron el comienzo de la
posibilidad de utilizar esas extravagantes ropas del escenario en
las calles (aunque eran pocos los que se atrevían).
Trayectoria y Legado
En el mes de noviembre de 1998 Marie, Sara, Dhani y Amit comenzaron
a grabar lo que sería su álbum debut, "The ABBA
Generation", el cual consiste completamente de versiones de
éxitos del grupo pop de los años 70s. Finalmente salió al mercado
escandinavo en mayo de 1999, imponiendo éxitos como Mamma Mia,
Super Trouper, Gimme! Gimme! Gimme! (a man after midnight) y
Dancing Queen. El disco se colocó inmediatamente en el número uno
del ranking sueco y sonó instantáneamente en todo el mundo,
especialmente Latinoamérica donde la producción tuvo el mayor
número de ventas.
En el 2001 el grupo lanzó su segundo álbum llamado "Teen
Spirit". Con este álbum el grupo empezó a interpretar temas
inéditos, además see fueron de gira por los Estados Unidos. De este
disco salieron éxitos como: "Upside Down", "Halfway Around The
World" y "Sugar Rush". No obstante "Teen Spirit"
vendió 3 millones de unidades alrededor del mundo.
Su tercer disco pop "Til You Drop!", lanzado en el 2002,
fue lanzado en América únicamente. Luego en el 2003 se lanzaría la
versión europea New Arrival. Además de temas inéditos y algunos
temas co-escritos por los mismos miembros del grupo, se nota una
gran cantidad de versiones de otros grupos. Casi todo el disco fue
grabado en Suecia, con productores estadounidenses, noruegos,
daneses y suecos. Otros temas que destacaron de estos discos fueron
"Floorfiller", "Let Your Heart Do all the Talking", "Can't Help
Falling in Love", "A Perfect Match" y "Heartbreak
Lullaby".
El primer mercado que atacaron fue Estados Unidos, por esa razón el
primer lanzamiento se realizó en ese país. “La razón por la cual el
álbum fue publicado antes en USA que en el resto del mundo es
simple. Lanzar un disco ahí requiere tiempo y esfuerzo. Con el
propósito de concentrarse en el lanzamiento y dedicar suficiente
tiempo a todos los países, fue necesario hacerlo primero en USA y
luego en Europa, Latinoamérica y Asia, un poco después”, explica
Amit.
En el año 2004 A-Teens lanza un álbum de "Greatest Hits",
con el cual empiezan a lanzar proyectos en solitario. Desde
entonces y actualmente, cada miembro se ha dedicado a diferentes
proyectos individuales. "Greatest Hits" ha vendido 500,000
unidades. En total este grupo sueco vendió 10.000.000 sumando
álbumes y singles.
Tras promocionar "Greatest Hits", A Teens habían anunciado
un receso de dos años. El 15 de abril de 2006 fue confirmada
oficialmente la separación del grupo por la propia Marie Serneholt,
a través de su sitio oficial de internet en Suecia. En tanto Sara
declaró que la razón principal de la separación se debía a que se
sentían agotados, pues en su carrera nunca habían descansado.