Biografía de A.CHAL
A.CHAL, cuyo nombre verdadero es
Alejandro
Chal Salazar, es un cantautor, rapero y productor
discográfico peruano-estadounidense. Nació en Trujillo, Perú, el 30
de mayo de 1989. El 2013 fue el año de su debut como artista con el
EP
“Ballroom Riots”.
Ha ganado reconocimiento con sus éxitos, entre ellos:
"Cuanto",
"Perdóname", "To The Light", "Fuego", "Hollywood Love" y
"La dueña", esta última en colaboración con
Darell.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A.CHAL a los cuatro años de edad dejó su natal Perú, para mudarse
con su familia a Queens, Nueva York. A.CHAL es de padres peruanos,
su mamá nativa del área rural, entre tanto su papá es un citadino
de ese país sudamericano.
A la edad de 12 años, Alejandro, como es llamado en familia,
comenzó a rapear. Luego, empezó a hacer ritmos en el Boys & Girl
Club junto a un amigo. Esta experiencia le mostró a A.CHAL el
camino que debía continuar andando.
En un principio, sus padres no lo apoyaron en su decisión de
convertirse en músico. "Lo veían como algo ridículo. Querían que
sea abogado o doctor, pero nunca lo consideré. La música era lo
único para mí. Estaba muy seguro en ese aspecto", recalca
A.CHAL.
Inicios de A.CHAL en la Música
A.CHAL comenzó a adentrarse en la música tras mudarse Los Ángeles,
en 2010, para continuar su carrera no solo como cantautor, sino
también como productor. Aunque no fue hasta 2013 cuando realizó su
primer lanzamiento.
Género musical
A.CHAL es reconocido por sus notas de hip hop y R&B. Sin
embargo, USA Today ha declarado que el estilo de este artista está
en un lugar “negativo entre el R&B, el hip hop, la música pop y
el chillwave”. Mientras que el mismo artista considera que su
género musical es el soul.
Mientras que los críticos identifican su estilo como casi
“psicodélico”, “sedado” y “nebuloso”. Por su parte, Remezcla
considera la voz del artista como “desesperada, sensual y
escasa”.
Básicamente, sus composiciones están basadas en sus propias
experiencias, tanto victoriosas como desagradables que apañan a la
sociedad.
Trayectoria y Legado
La carrera musical de A.CHAL fue profesionalizándose, través de los
años, logrando materializar su sueño de convertirse en cantante. Su
primer EP, titulado
“Ballroom Riots”, fue publicado en
2013. Para ser su primer proyecto musical, no tan conocido en la
escena musical, obtuvo reconocimiento por parte del público. Este
trabajo discográfico le abrió las puertas con Sony Music.
Sin embargo, después de esta aparición, A.CHAL se mantuvo bajo
perfil durante dos años antes de retomar sus actividades artísticas
de manera muy diversificada. En el 2015 dio inicio a una serie de
lanzamientos de sencillos, que uno tras otro fueron forjando su
comunidad de seguidores.
Entre sus sencillos musicales destaca
“Round Whippin”, el
cual fue lanzado en el sitio web de The Fader. Luego de este debut
online, fue estrenado mundialmente en el canal Beats1 de Zane
Lowe’s; además de OVO Sound Radio.
Gracias a este trabajo promocional en diferentes plataformas,
A.CHAL fue nominado como uno de los mejores artistas emergentes de
Pigeons & Planes en ese mismo año de lanzamiento, el 2015. Entre
las actividades que realizó ese año estuvo la presentación que hizo
para la revista Interview en Coachella.
En ese transcurso de tiempo lanzó el sencillo
“GAZI”, en
colaboración con Count Justice. También publicó su siguiente single
“Vibe W / U”, el cual fue publicado en Twitter.
También dijo presente en el Day N Nite Fest. Además, continuó con
su serie de lanzamientos de sencillos, los cuales precedieron a su
primer álbum de estudio al que llamó
“Welcome to GAZI”,
publicado en 2016.
Estuvo colaborando en las canciones de Tess, Stwo y Ro James.
También lanzó el sencillo
“Round Whippin”.
A.CHAL en un tiempo contó con la apoyo de la casa discográfica
Complex. Después de diversos trabajos colaborativos, A.CHAL llamó
la atención de la casa disquera Epic Records.
Su talento no solo lo ha demostrado como cantante sino también como
productor. Entre sus trabajos se pueden destacar la canción que
produjo para la interprete estadounidense Dinah Jane, titulada
"Bottled Up".
Una de sus participaciones más importantes fue en la canción
"Me traicionaste", original de
Rosalía. El tema apareció en la banda
sonora de la serie de televisión estadounidense
Game of
Thrones. En ese tiempo tuvo la oportunidad de componer una
canción para
Jennifer
López.
"Fue muy natural trabajar con ellas. Tienen la misma perspectiva y
gustos que yo. De Jennifer aprendí la importancia de la
organización porque ella maneja un extenso equipo que se encarga de
cada aspecto de su carrera", dijo en una entrevista.
Con su primera participación en Lollapalooza de Chile, se le
despertó las ganas de comenzar a trabajar en su producción musical
en esta región, especialmente con artistas peruanos. "Me gustaría
trabajar con gente que no tiene acceso a lo que yo sí",
manifiesta.
A.CHAL es un interprete que siempre tuvo muy claro que quería
dedicarse a la música, durante su paso por la música tuvo muchas
altas y bajas. Pasó por muchas circunstancias, pero lejos de
desanimarse, persistió en su sueño hasta convertirse en uno de los
exponentes más reconocidos.
Su padre detalla también que, si bien hay condiciones para
triunfar, en un medio tan competitivo como el musical, el éxito es
algo incierto. "Él ha cambiado muchas cosas en mi vida. Uno viaja a
otro país para intentar mejorar económicamente pero cuando llegamos
nos dimos cuenta de que era una realidad muy dura. En Estados
Unidos muchos chicos quieren ser cantantes o deportistas y muy
pocos lo logran", concluye.